imagen extraida de:
https://news.byu.edu/byu-researchers-discover-locations-of-ancient-mayan-sacred-cacao-tree-groves
Un equipo de científicos lograron identificar los lugares que los mayas usaron en el norte de Yucatán para brindar la combinación perfecta de humedad, calma y sombra requerida por los árboles de cacao.
Los mayas consideraban que los granos de cacao eran un regalo de los dioses e incluso los usaban como moneda debido a su valor. Su producción fue cuidadosamente controlada por sus líderes del norte de Yucatán, y los árboles de cacao solo crecían en arboledas sagradas.
Si bien el clima más seco de la península de Yucatán es inhóspito para el crecimiento del cacao, un equipo de la Universidad de Brigham Young, localizada en Utah, Estados Unidos, se dio cuenta de que la gran variedad de sumideros comunes en la península tienen microclimas con las condiciones adecuadas.
Según un estudio recientemente publicado en el Journal of Archaeological Science Reports, el grupo de científicos y científicas realizó análisis de suelo en once de esos sumideros y descubrió que nueve de ellos contenían evidencia de teobromina y cafeína, biomarcadores combinados exclusivos del cacao.
Para extraer y analizar el suelo del sumidero en busca de biomarcadores de cacao, el equipo desarrolló un nuevo método de extracción del suelo. Esto implicó secar las muestras de suelo y pasarlas por un tamiz, cubrirlas con agua caliente, centrifugarlas y pasarlas por discos de extracción, y analizar los extractos por espectrometría de masas. Para aumentar la sensibilidad de sus pruebas, el equipo de investigación comparó los resultados de las muestras de suelo con siete muestras de control sin antecedentes de exposición a los biomarcadores.
Si le interesa leer a mayor profundidad sobre esta información, lo invitamos a entrar al siguiente link: