Después de cinco semanas de descenso constante del número de casos, la cuarta ola va quedando atrás con un mayor número de contagios pero con menores muertes a consecuencia del coronavirus (Véase gráfica 1). Estos indicadores nos dan esperanza que el fin de la pandemia esté cerca. Sin embargo, se debe ser cauteloso, hay circunstancias que al menos nos indican que hay pandemia para rato.
Los países asiáticos actualmente enfrentan brotes de COVID, en Hong Kong y en China los niveles de transmisión son los más alto de toda la pandemia y continúan apareciendo nuevas variantes en el mundo, aunque sin producir ningún cambio epidemiológico, ni de gravedad hasta ahora. Es por ello que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ve factible todavía declarar el fin de la pandemia.
Según la Secretaría de Salud en el estado de Hidalgo, el 11 de marzo pasado había 544 personas con el virus activo en todo el territorio; esos datos fueron similares a lo registrado durante los primeros días de enero de esta año. En las últimas dos semanas, los casos contabilizados han sido mil 740 de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo y de la semana del 6 al 12 de marzo fueron mil 172 contagios. Las defunciones se van reduciendo pero todavía están lejos de los niveles de antes de la cuarta ola, 33 muertes a causa del coronavirus del 27 de febrero al 5 de marzo y 19 en la semana del 6 al 12 de marzo.
Pero en el transcurso de los días, las defunciones se van a reducir aún más ya que la Ocupación de Camas Generales en la entidad está en 9.4%, pero la Ocupación de Camas con Ventilador y la Ocupación de Camas con Ventilador en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se encuentran sin ocupación al día 12 de marzo. Esta situación no es tan favorable en otras entidades; por ejemplo, Querétaro tiene el 100% de Ocupación de Camas con Ventilador en (UCI), un recordatorio de que las curvas de transmisión, al igual que en las regiones o países, no se dan con la misma intensidad en el espacio ni el tiempo.
Fuente: Elaboración propia con base a la Comunicados Técnicos Diarios de la Secretaría de Salud.
* Promedios Móvil: Promedio de siete observaciones.
Fuente: Elaboración propia con Base a los Comunicados Diarios de la Secretaría de Salud. https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/coronavirus-covid19-comunicados-tecnicos-diarios-historicos-2021
Fuente: Elaboración propia con Base a los Comunicados Diarios de la Secretaría de Salud. https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/coronavirus-covid19-comunicados-tecnicos-diarios-historicos-2021
José Aurelio Granados Alcantar es doctor en Desarrollo regional y planeación territorial por la Universidad de Barcelona, España. Es profesor investigador del área académica de Sociología y Demografía, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I.