2022, volver a aplanar la curva




José Aurelio Granados Alcantar
Doctor en Desarrollo regional y planeación territorial



El aumento de los casos por coronavirus en Hidalgo fue un hecho en la última semana del año 2021. El número de personas contagiadas subió de manera exponencial, el jueves 23 de diciembre se reportaron 14 casos; luego, por vacaciones no hubo reporte hasta el día 26 donde se dieron a conocer 62 nuevos contagios. Pero a partir del día 28 los números comenzaron a subir, ese día se registraron 45, el 29 fueron 75, el 30, 110 y el 31 de diciembre 115 (véase gráfica 1).

Esas cifras de contagios no se habían registrado desde el mes de octubre y fueron producto de las fiestas previas a Navidad, pues hay que recordar que lleva un periodo de más de cinco días en promedio para que una persona infectada manifieste la enfermedad; lo que significa que en los próximos días los casos continuarán aumentando.

Pero si bien, este es un escenario desfavorable, igual lo enfrentamos todas y todos los hidalguenses a principio del 2021 cuando el año comenzó con un promedio de 158 contagios diarios y 198 defunciones ocurridas en la primera semana, así este 2022 empieza con un promedio de 51 casos diarios y solo un deceso ocurrido. Es obvio que el escenario es diferente porque el plan de vacunación ha sido un éxito. Aún así la prioridad será volver a “aplanar la curva” para minorar el riesgo de la nueva variante Ómicron que ya circula en Hidalgo.

Era de esperarse que las reuniones decembrinas aumentaran los casos de coronavirus porque era casi imposible respetar medidas como sana distancia y el uso de cubrebocas, pero sobre todo no abrazarnos después que el año pasado muchos de nosotros dejamos de ver en estas fechas a familiares, amigos o conocidos. Con la pandemia más o menos manejable las fiestas decembrinas volvieron a casi todos los hogares.

Si bien 2021 fue un año muy duro en el primer trimestre, las cifras con las que llegamos a diciembre daban esperanza que la pandemia había quedado atrás. Pero la pandemia dista mucho de ceder y tal parece que el virus espera estos momentos para resurgir; nos cuesta creer que todavía que a estas alturas no se pueda ver luz al final del túnel.

Pero lo que nos debe quedar claro es que este virus no va a desaparecer de la noche a la mañana, la nueva normalidad será tener periodos con pocos contagios y de repente los contagios se van a intensificar, esta es la normalidad a la que debemos acostumbrarnos, convivir con el virus por varios años, un escenario que ya debemos internalizar.




Fuente: Elaboración propia con base a los Comunicados Técnicos Diarios del Secretaria de Salud.
https://www.gob.mx/salud/documentos/coronavirus-covid-19-comunicado-tecnico-diario-238449




¿QUIÉN ES?

José Aurelio Granados Alcantar es doctor en Desarrollo regional y planeación territorial por la Universidad de Barcelona, España. Es profesor investigador del área académica de Sociología y Demografía, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I.