Una buena nutrición es clave para desarrollar inmunidad, protegernos contra las enfermedades, infecciones y apoyar la recuperación. Las medidas tendientes a preservar y promover una nutrición adecuada, incluida la lactancia materna, deben formar parte de las estrategias de prevención de la enfermedad provocada por el COVID-19 para desarrollar la resiliencia de las personas y las comunidades. Las dietas saludables y equilibradas son claves para reforzar la inmunidad y prevenir las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, hipertensión, enfermedades del corazón, que son factores de riesgo de una mayor morbilidad y mortalidad por el COVID-19.
No existe evidencia que algún nutriente, compuesto, alimento específico, suplemento o producto natural para la salud pueda ayudar a prevenir la infección por el COVID-19 en sujetos no infectados o a combatirlo en sujetos con sintomatología leve.
Todavía, no hay evidencia científica suficiente para definir un tratamiento nutricional específico si se enferma con COVID-19. Sin embargo, según la literatura y experiencia internacional, se sugiere como medida para hacer frente al COVID-19 mantener una alimentación saludable y las recomendaciones nutricionales deberán ir dirigidas a disminuir los síntomas provocados por los problemas respiratorios, gastrointestinales y la fiebre asegurando una adecuada hidratación.
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud propone las siguientes recomendaciones frente al COVID19:
Como un factor protector para la salud se recomienda mantener una alimentación saludable, que incluya alimentos variados y nutritivos tales como frutas y vegetales, frijoles, lentejas, garbanzos, cereales (preferiblemente integrales), lácteos descremados (leche, yogurt, quesos), huevos, carnes bajas en grasa y en mayor proporción carnes blancas (pollo y pescado) que carnes rojas. Prefiera alimentos locales, de temporada y de producción nacional, preparados en la casa y en familia.
Algunas recomendaciones nutricionales son las siguientes:
Consuma al menos 5 porciones entre frutas y vegetales al día, de distintos colores: los morados, los rojos, los amarillos, los anaranjados y los verdes (1, 3,7, 8,9). La mejor forma de completar las porciones que recomienda 5 al día, que incluye al menos 3 porciones de vegetales y 2 porciones de frutas. De esta forma se pueden obtener los nutrientes que el cuerpo necesita.
Las frutas y los vegetales son fuente rica de vitaminas, minerales, fibra, antioxidantes y otras sustancias biológicamente activas, que pueden mejorar la función inmune.
¿Cuánto es una porción por día?
Consuma diariamente leguminosas tales como frijoles, garbanzos, lentejas y cereales (preferiblemente integrales: arroz, pasta, galletas integrales), verduras como papa, camote, yuca como parte de una alimentación saludable.
Consuma diariamente lácteos tales como leche, queso y yogurt preferiblemente bajos en grasa. Incluya el huevo en su alimentación por su alto valor nutritivo. Si no tiene problemas de colesterol alto, puede consumir un huevo diario.
Prefiera carnes blancas como pollo y pescado, y en menor proporción carnes de res y de cerdo, preferiblemente que sean carnes magras, bajas en grasa. Reduzca el consumo de carnes procesadas como embutidos (jamón, mortadela, chorizo y salchichón), por su contenido de grasas y de aditivos químicos.
Disminuir la cantidad de sal y de ingredientes con un alto contenido de sodio (condimentos artificiales, salsas y aderezos) en la preparación y el consumo de comidas en el hogar. Aumentar el uso de hierbas naturales como ajo, cebolla, chile, orégano, albahaca, entre otros durante la preparación de la comida en el hogar y reduzca la cantidad de sal en las preparaciones.
Reduzca el consumo de productos altos en calorías, grasas, azúcar y sal tales como: dulces, helados, gaseosas, repostería, queques, galletas rellenas, snacks, como papitas tostadas, repostería, entre otros, para cuidar su peso.
La hidratación es uno de los aspectos básicos de la alimentación saludable en toda la población. La recomendación es que se debe garantizar el consumo de agua a demanda (según la sensación de sed) o incluso sin dicha sensación. Manténgase hidratado. Se recomienda entre seis y ocho vasos de líquido al día, prefiriendo siempre el agua como fuente de hidratación.
Recomendaciones generales para realizar las compras en su casa:
Durante la pandemia Covid-19 el Ministerio de Salud hace un llamado de disminuir la frecuencia de las visitas a los supermercados para evitar aglomeraciones innecesarias #YoMeQuedoEnCasa . Esto resulta, en compras más abundantes de lo habitual y aumenta la posibilidad que los alimentos adquiridos sean desperdiciados.
Se sugieren las siguientes medidas:
Después de que haya realizado las compras en el mercado o supermercado el siguiente paso que sigue es organizar de forma adecuada toda esa comida para lograr conservarla por mayor tiempo y evitar el desperdicio de alimentos.
Algunos consejos son:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pronunciado recomendaciones de precaución que incluyen consejos sobre buenas prácticas de higiene durante la manipulación y preparación de alimentos, como lavarse las manos, cocinar suficiente la carne, pescado y evitar la posible contaminación cruzada entre alimentos cocinados y no cocinados.
Estas medidas deben de extenderse por precaución a la manipulación de los alimentos envasados o empaquetados, dado que el virus que causa COVID-19 posiblemente pueda llegar a sobrevivir en superficies u objetos, en especial para las superficies plásticas.
Consejos a seguir durante la preparación y consumo para prevenir desperdicios de alimentos:
Preparación