MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN CASA

Drácena (Dracaena marginata)


Por Covid-19, Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la ...
Características:
  • Es capaz de filtrar químicos de pinturas, humo de cigarrillo y gases de los tubos de escape.
  • Su rango térmico óptimo sea similar al de una casa estándar. Por todos es sabida la temperatura ideal para una vivienda (21 ºC).
  • Eliminan el benceno, xileno, formaldehído y tricloroetileno.
  • Su crecimiento es lento.

Precauciones:
  • Puede ser tóxica para las mascotas.
Cuidados:
  • LUZ: Esta planta requiere buena iluminación, sin ponerse al sol directamente, por lo que se deben colocar cerca de ventanas.
  • RIEGO: Debe ser moderado con atomizador en verano cada dos días y semanal invierno.

Lengua de suegra, lengua de tigre, sansevierias, espada de San Jorge (Sansevieria trifasciata)

Características:
  • Buena para eliminar benceno, xileno y tolueno, tricloroetileno y formaldehído.
  • Puede aguantar temperaturas muy altas (incluso de 40ºC) y también muy bajas (-5ºC).
  • Es una de las mejores plantas de interior, ya que produce mucho oxígeno de noche.
  • Excelente para dormitorios.
  • Sansevieria es poco exigente y se integra bien en cualquier diseño de interior.

Precauciones:

  • Puede ser tóxica para las mascotas.
Cuidados:

  • LUZ: De ser posible que la planta reciba unas pocas horas de luz de sol directa al día, podrá desarrollarse más fuerte y con hojas más verdes.
  • RIEGO: Es capaz de almacenar agua en sus tejidos, por lo que se deberá regar de vez en cuando, con bastante espacio de tiempo.

 Lirio de la paz ó cuna de moisés (Spathiphyllum ‘Mauna Loa’)

Características:
  • Buena para eliminar benceno, xileno y tolueno, tricloroetileno y formaldehído.
  • Excelente opción para baños o cuartos de lavado, debido a su capacidad de eliminar las esporas de moho.
  • Eliminan las toxinas y productos químicos del aire, como el tricloroetileno y el formaldehído, y crean un ambiente relajante en la habitación.

Precauciones:
  • Puede ser tóxica para las mascotas.

Cuidados:
  • LUZ: Se desarrolla en zonas algo sombrías como habitaciones con poco sol, aunque también conviene tenerla con luz.
  • RIEGO: Debe ser cada dos o tres veces por semana. Para ello es necesario sumergirla en una cubeta con agua, pero sin que el líquido toque las hojas y ya cuando deje de sacar burbujas, sacarla y ponerla en un espacio donde no se reseque tanto.

Referencias:

http://slowhaus.es/reflexiones-sobre-el-co2-en-el-hogar/
Fecha de consulta 8/05/20.
https://muhimu.es/salud/las-16-mejores-plantas-de-interior-segun-han-confirmado-la-nasa-elige-bien-la-tuya/ Fecha de consulta 8/05/20.
https://www.homify.es/libros_de_ideas/3974219/9-plantas-perfectas-para-tu-dormitorio Fecha de consulta 8/05/20.
https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/por-que-sueno-apodera-trabajadores/266728-3  Fecha de consulta 8/05/20.
http://articulos.infojardin.com/boletin/1-fichas-plantas-de-interior/dracena.htm Fecha de consulta 8/05/20.

 

Enlaces de interes:

¿Quién necesita aire acondicionado? 5 plantas que absorben el calor de tu casa

 


Compartir en: