Mesa 2 Relación suelo-clima-biota
Aplicación foliar de quelatos de hierro y zinc, en el crecimiento y rendimiento de cuatro variedades de sorgo
Colaboradores: Erik Daniel Martínez Amaya, Rafael Delgado Martínez, Laura Rosa Margarita Sánchez Castillo
Azospirillum brasilense y Glomus intraradices en la producción de plántulas de chile (Capsicum annunm L.) en almácigo
Colaboradores: Alejandra Guadalupe Sánchez Soria, Alfredo Lara Herrera, Martha Patricia España Luna, Rodolfo De La Rosa Rodríguez, José Manuel Pinedo Espinosa
Balances macro-nutrimentales ortonormales en Malus domestica Borkh.
Colaboradores: Fidel Blanco Macías, Ricardo David Valdez Cepeda, Miguel Márquez Madrid, Alfredo Lara Herrera
Biofortificación con selenio en tomate
Colaboradores: Juan Manuel Nava Santos, Bilagi Morales Morales, Jazmín Monserrat Gaucin Delgado, Pablo Preciado Rangel
Comportamiento de tres fulvatos como bioestimulantes en la producción y calidad del tomate “Heirloom”
Colaboradores: Rubén López Salazar, Francisca Sánchez Bernal, Rubén López Cervantes
Crecimiento y uso de agua en espinaca cultivada hidropónicamente en cuarto con lámparas LED
Colaboradores: Marco Antonio Bustamante García, Michiko Takagaki, Lu Na, Alejandro José Bustamante Dávila
Cuantificación de microhongos de suelo en asentamientos irregulares en la alcaldía de Tlalpan, CDMX
Colaboradores: Judith Castellanos Moguel, Berenice Barrientos Ojeda, Gilberto Vela Correa, Alberto González Pozos
Cultivo hidropónico del albacar con lámparas LED y su efecto en crecimiento y consumo hídrico
Colaboradores: Marco Antonio Bustamante García, Michiko Takagaki, Lu Na, Alejandro José Bustamante Dávila
Determinación de producción de fitomasa en un área de pastizal mediante un índice de vegetación
Colaboradores: Alejandro Moreno Reséndez, Amaury Esquivel Romo, Ulises Noel Gutiérrez Guzmán
Efectividad en el uso nitrógeno, biomasa y producción en respuesta a la aplicación foliar de nanofertilizante de molibdeno en frijol ejotero
Colaboradores: Ezequiel Muñoz Márquez, Esteban Sánchez Chávez, Juan Manuel Soto Parra, Ramona Pérez Leal, Rosa María Yáñez Muñoz, Linda Citlali Noperi Mosqueda
Efecto de la bioinoculación y fertilización química y orgánica en el rendimiento del maíz
Colaboradores: Ricardo Rodríguez Lira, Rafael Delgado Martínez, Ernesto Díaz López, Eduardo Osorio Hernández
Efecto en crecimiento de limón mexicano [Citrus aurantifolia (Christm.) Swingle] utilizando dos fertilizaciones
Colaboradores: Dariana Berenice Farías Guizar, José Concepción García Preciado, Miguel Jiménez Santa Ana, María Guzmán Martínez
Efectos de obras de trasvases en la condición superficial del suelo y funcionalidad de ecosistemas
Colaboradores: Elda Barbosa Briones, Francisco Javier Peña de Paz, Carlos Alfonso Muñoz Robles
Etapas de la aplicación de Azospirillum brasilense y Glomus intraradices en la producción de chile (Capsicum annuum L.) en campo
Colaboradores: Reyes Antonio Perea Rivera, Alfredo Lara Herrera, Martha Patricia España Luna, Rodolfo De La Rosa Rodríguez, Julio Lozano Gutiérrez
Hongos asociados a la caída foliar en Pinus patula en la Sierra Norte de Puebla
Colaboradores: Luis Martín Gutiérrez Flores, Lucía López Reyes, Amparo Mauricio Gutiérrez, Moisés G. Carcaño Montiel, Leticia Gómez Velázquez
Huella hídrica por la producción en hidroponía de arándano en Michoacán México
Colaboradores: Lenin Ejecatl Medina Orozco, Salvador Alí Villanueva Nava, Alexander Sánchez Duque, Rebeca González Villegas, Ariel Barrales Martínez, Iván Netzahualcoyótl Medina Orozco, Martha Perales Rivas
Jaltomata procumbens (Cav.) J. L. Gentry, especie con potencia para su estudio en ambientes controlados
Colaboradores: Ignacio Darío Flores Sánchez, Manuel Sandoval Villa
Los ácaros edáficos como indicadores biológicos de perturbación ambiental
Colaboradores: Juan Carlos González Cortés, Mayra Silva Corona, María Elena Granados García, María Alcalá de Jesús
Manejo de suelos volcánicos de la Ciudad de México: alternativa para mitigar el cambio climático
Colaboradores: Elizabeth Solleiro Rebolledo, Gilberto Vela Correa, María Yazmín Rivera Uria, Bruno Chávez Vergara, Jaime Díaz Ortega, Jorge René Alcalá Martínez
Modelo estadístico de variables agronómicas e índice de vegetación de tomate en Agricultura Protegida
Colaboradores: Edgar Vladimir Gutiérrez Castorena, Joseph Alejandro Silva Núñez, Judith Arlette Villasana Rojas, Carolina Villarreal Váldez
Nutrición nitrogenada y su efecto sobre biomasa seca y concentración de cationes macronutrientes en pimiento
Colaboradores: Octavio González Chávez, Rubén Bugarín Montoya, Gelacio Alejo Santiago, Cecilia Rocío Juárez Rosete
Productividad del cultivo de tomate con diferentes manejos agronómicos en condiciones de riego deficitario
Colaboradores: Luis Eduardo Tamayo Ruiz, Rafael Delgado Martínez,Efraín Neri Ramírez
Rendimiento de maíz (Zea mays L.) de doble propósito grano y forraje, con diferentes dosis de fertilización en Coquimatlán, Colima
Colaboradores: Félix Enrique Villavicencio Lugo, José Manuel Gutiérrez Campos, José Antonio Herrera Hernández, Juan Antonio Leal Méndez
Rizorremediación de suelos agrícolas contaminados con Diesel
Colaboradores: Amparo Mauricio Gutiérrez, Teresita Jiménez Salgado, Armando Tapia Hernández
Soluciones nutritivas con diferente potencial osmótico en cultivo de perrito en Nayarit
Colaboradores: Elia Cruz Crespo, Álvaro Can Chulim, J. Diego García Paredes, Briseda López Corona, Luz María Quintero Mora, Alexis A. Velázquez
Variación del cambio climático con respecto al trópico de Cáncer
Colaboradores: Ramiro Chávez Mota