Visión, Misión y Objetivos
Escuela Superior Tlahuelilpan
Misión
Formar Licenciados en Administración, profesionistas con actitud positiva, crítica, participativa, con espíritu emprendedor, disposición para el trabajo, que respondan a los retos que demandan las organizaciones, a nivel regional, nacional e internacional, a partir de la implementación tendencias administrativas, basadas en el uso innovador de herramientas científico-tecnológicas y de investigación, a partir de una formación integral, regidos por un alto nivel cultural de valores humanísticos, respeto a las instituciones así como al medio ambiente.
Visión
La Licenciatura en Administración es reconocida a nivel nacional e internacional por egresar profesionistas de calidad, competitivos, comprometidos con el desarrollo económico y social, que aportan soluciones innovadoras a la problemática organizacional, basadas en conocimientos científico-tecnológicos de vanguardia, acordes con los avances de la disciplina, bajo un marco de responsabilidad social y respeto al medio ambiente.
Objetivos Curriculares
El plan de estudios de la Licenciatura en Administración formará egresados con conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes y valores, fundamentados en los siguientes objetivos curriculares:
- Proporcionar conocimientos disciplinares de administración de las organizaciones, administración de capital humano, administración financiera, administración de la mercadotecnia, impulso a la competitividad organizacional, responsabilidad social, mediante el análisis de los referentes teóricos para su formación profesional que les permitan ser competitivos en el mercado laboral.
- Aportar elementos conceptuales para el desarrollo de modelos administrativos estratégicos a través de principios, enfoques, procesos, y técnicas de investigación en el entorno social, que permitan plantear alternativas de solución para la toma efectiva de decisiones que impulsen el crecimiento de las organizaciones.
- Formar profesionistas con habilidades emprendedoras, creativas e innovadoras, que aplican el conocimiento, liderazgo, trabajo en equipo, un segundo idioma, así como las tecnologías de información y comunicación, para afrontar los retos que impone el entorno cambiante de las organizaciones.
- Fomentar principios y valores éticos orientados al desarrollo individual y organizacional, mediante la aplicación de técnicas y herramientas que permita evaluar cualidades del comportamiento organizacional en las diversas dimensiones sociales, políticas y económicas de una entidad, mejorando su calidad de vida.