Los núcleos de formación articulan parte del plan de estudios de la Licenciatura en Administración, organizan los contenidos disciplinares e interdisciplinares en conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes y valores, relevantes y significativos de carácter científico, tecnológico y humanista; para el desarrollo cognitivo, psicomotor y afectivo, con el fin de lograr las competencias necesarias y alcanzar la formación integral del estudiante de la UAEH. Los núcleos de formación que plantea este modelo se clasifican de la siguiente forma:
a. Núcleo de Formación Básico
De acuerdo con los lineamientos institucionales, será común para todos los PE de cada DES, integrar las asignaturas, contempla los contenidos fundamentales de cada área de conocimiento y conlleva el compromiso de promover actitudes, capacidades, habilidades y valores que el estudiante aplicará a lo largo del trayecto de su formación y en su ejercicio profesional.
Su intención es que en cada asignatura el estudiante pueda utilizar las herramientas tecnológicas, leer y analizar textos, redactar distintos tipos de documentos, desarrollar y aplicar habilidades de pensamiento, ubicar los problemas locales, regionales, nacionales y mundiales en el marco de las disciplinas estudiadas, conducirse con ética profesional. Dada la importancia de este núcleo para la formación del estudiante, es necesario que guarde relación con los demás núcleos, debiendo tener continuidad a lo largo de toda la carrera desde la particularidad de las asignaturas. (Modelo Curricular Integral UAEH, 2007).
En el núcleo básico del plan de estudios de la Licenciatura en Administración, están insertadas ocho asignaturas, las cuales representan 29.5 créditos correspondientes al
13% del total de los créditos del plan, las asignaturas son:
b. Núcleo de Formación Profesional
En éste apartado, se abordan los contenidos disciplinares esenciales del programa educativo y serán seleccionados rigurosamente por los grupos colegiados, la organización del contenido incluye problemas, temas, unidades de trabajo, experiencias educativas, talleres, seminarios y/o módulos (UAEH, 2007), también se consideran las prácticas profesionales.
El núcleo profesional agrupa 26 asignaturas, las cuales representan 123.5 créditos correspondientes al 54% de los créditos del plan de estudios, las asignaturas son:
c. Núcleo de Formación Terminal y de Integración
Posibilita que se atiendan las necesidades e intereses de los estudiantes, además de potenciar el desarrollo de su autonomía para la toma de decisiones con relación a su formación. Las asignaturas que se oferten podrán ser de la disciplina y/o de otras áreas de conocimiento y serán trabajadas por los integrantes de los grupos colegiados de cada área (UAEH, 2007).
El número de asignaturas que integran el núcleo terminal y de integración es de 13, en este núcleo se incorporan asignaturas que integran conocimientos disciplinares así como las optativas, representa el 22% del plan de estudios con 51 créditos. Las asignaturas incorporadas son:
d. Núcleo de Formación Complementario
Favorece una preparación en los saberes mediadores e instrumentales, discusión y apropiación de técnicas generales que ayudarán a un mejor ejercicio profesional y una mayor capacitación para el acceso a los medios de comunicación y áreas del saber que permiten enriquecer la especificidad del conocimiento. Incluye el estudio de una o varias lenguas extranjeras con dominio progresivo, actividades culturales, artísticas y deportivas, así como el servicio social (UAEH, 2007).
El número de asignaturas integradas al núcleo complementario es de 14 y el servicio social, lo cual representa el 11% del plan de estudios y un total de 24 créditos. En este núcleo se integran las asignaturas de Programas Institucionales: PIL, PIAAC Y PIAEVS.
Las asignaturas son:
Programa Institucional de Lenguas
Programa Institucional de Actividades Artísticas y Culturales
Programa Institucional de Actividades de Educación para una Vida Saludable