Con el propósito de fortalecer el perfil de egreso de la Licenciatura Ingeniería Industrial de la Escuela Superior de Ciudad Sahagún, se realizó el VI Seminario de Investigación de Prácticas Profesionales, el día 14 de noviembre del presente año, en las instalaciones de esta escuela.
El VI Seminario de Investigación de Prácticas Profesionales tuvo como propósito ser un espacio para la presentación y discusión de ideas; donde los alumnos de noveno semestre dieron a conocer los resultados de sus de proyectos de Prácticas Profesionales.
Este evento fue organizado por el Cuerpo Académico “Inteligencia Tecnológica para la Cadena de Suministro” con la participación de la Coordinadora del PE de Ingeniería Industrial. Durante el evento se presentaron cuatro conferencias y una actividad cultural. El mensaje de Bienvenida estuvo a cargo del Dr. Isidro Jesús González Hernández, quien mencionó que la carrera de Ingeniería Industrial juega un papel importante en el crecimiento y desarrollo del país, ya que, es el soporte de la industria nacional que contribuye a la modernización y a la competitividad industrial. Además, la inauguración estuvo cargo del Dr. Rafael Granillo Macías director de esta escuela quien resaltó la importancia de este tipo de eventos.
La conferencia “Reingeniería de procesos con base en Lean Manufacturing” la impartió la Ing. Dora Hernández Cervantes, donde explicó la importancia del uso de herramientas como Lean Manufacturing para la mejora de procesos en la industria, las cuales ayudan a transformar profundamente los procesos para lograr mejoras significativas en calidad, eficiencia y servicio.
Por otro lado se impartió la conferencia “Author’s Rights in the United States” a cargo de MA. Emiley Adams, donde se habló sobre la importancia de los derechos de autor y cómo evitar el plagio, presentó algunos casos importantes de plagio en Estados Unidos y en México.
Con respecto a la actividad cultural, se presentó el titiritero de la UAEH Azael Navarrete, quien presentó personajes como, títere de objeto y pantominia de manos, entre otros.
Por su parte el M.V.I. Alejandro Sánchez Aguilar presidente del Colegio Nacional de Ingenieros Industriales impartió la conferencia “La importancia de las certificaciones en el desarrollo profesional del ingeniero industrial”. Mencionó que México presenta deficiencias en mejora continua en relación a países desarrollados.
Finalmente, la cuarta conferencia “Enfoque colaborativo en las actividades de diseño en la industria ferroviaria” estuvo a cargo del Ing. Ian Kevin Leija, Líder de Integración de Arneses eléctricos del Área de Ingeniaría de Alstom. Donde se resaltó la importancia de desarrollar habilidades suaves como habilidades de comunicación, adaptación al cambio, trabajo en equipo, entre otras. Además, resaltó la importancia del idioma Inglés para un buen desempeño como profesionista.