Comité Editorial
La REVISTA
CINTEOTL tendrá una publicación
cuatrimestral
-
Presidente
del Comité Editorial a cargo del
Director del Instituto de Ciencias Sociales
y Humanidades. Su función consiste
en ser el representante de la revista y
de otorgar los nombramientos honoríficos
previstos. La duración de su encargo
estará en función de la vigencia
de su puesto. Al terminar su encargo de
director del ICSHU, el director entrante
ocupará el puesto honorífico.
- Comité Editorial
formado por investigadores del ICSHU que
serán los responsables del funcionamiento
de la revista. Dictaminarán de acuerdo
a la normatividad los trabajos que serán
publicados.
- Relaciones
públicas. Su función consiste
en la publicidad de la revista en los medios
de comunicación social. También
en extender constancias de publicación
a los investigadores participantes.
- Los
puestos y encargos de la revista son honoríficos
por lo que no generarán responsabilidad
económica para la Universidad y para
el ICSHU.
- La
revista de investigación involucra
por igual a todas las áreas académicas
del ICSHU, a las IES estatales, nacionales
e internacional, sin preferencias por investigadores,
ideologías o corrientes científicas.
- La
revista es de carácter estrictamente
académico y no será utilizada
como plataforma política por partidos
políticos u organizaciones con similares
o diferentes propósitos como las ONG
y otras de la misma índole.
- La
revista publicará en WEB artículos,
reseñas de libros, opiniones temáticas,
noticias científicas y de información
académica. Queda prohibida la publicidad
comercial. La publicación es gratuita
y de libre acceso a la comunidad científica
y al público en general.
- Podrán
participar en la revista investigadores y
profesores de tiempo completo, medio tiempo
y por horas del ICSHU, así como investigadores
de otras instituciones de educación
superior e instituciones de investigación
en el campo de las ciencias sociales y humanidades,
tanto nacionales como extranjeras.
- Todo
trabajo que se presente a los responsables
de sitio y que cumpla con la normatividad
vigente de la revista, tendrá derecho
a ser publicado en la WEB.
- Los
artículos u otros trabajos tendrán
una duración en la WEB de cuatro meses.
Cada cuatrimestre se actualizarán
los artículos integrando nuevos trabajos.
Independientemente de lo anterior, los trabajos
publicados estarán a disposición
del público en la index de la revista.
- Todo
trabajo recibirá constancia, la cual
será entregada por Relaciones Públicas.
- Para
la publicación deberán cumplirse
los siguientes criterios:
1.
Para cuidar la calidad de la revista,
el perfil de los articulistas deberá corresponden
a las disciplinas de las ciencias sociales
y humanísticas.
2.
Artículos: El artículo
deberá ir acompañado de
una hoja con resumen de 6 líneas
de extensión, con el nombre del
investigador y la universidad en la que
labora (o en su caso área o departamento
académico) y con su firma. La
extensión del artículo
podrá ser de hasta 25 cuartillas,
espacio sencillo y con opción
a dos imágenes digitales. Letra
Arial número 12. Títulos
y subtítulos en negritas. La forma
de citar la bibliografía y cualquier
referencia queda a elección del
articulista, recomendando que el estilo
que utilice sea uniforme. El artículo
deberá ser entregado en forma
escrita con margen sencillo y en presentación
digital en WORD, en disco 3.5 o CD. El
artículo podrá ser enviado
por Internet a la siguiente dirección: marquezz09@hotmail.com
3.
Reseñas de libros: La reseña
deberá ir acompañada del nombre
del autor y de la universidad en la que labora
(o en su caso área o departamento
académico) y con su firma. La reseña
podrá tener una extensión de
cuatro cuartillas, letra Arial número
12. Deberá contener la información
del libro: autor, titulo, editorial, lugar
y año de edición y ISBN. La
reseña deberá ser entregada
en Formato WORD, en disco 3.5 o CD. La reseña
podrá ser enviada por Internet a la
siguiente dirección: marquezz09@hotmail.com
4.
Eventos científicos y de información
académica: deberán ir acompañados
del nombre del autor, el nombre de la universidad
en la que labora (o en su caso área
o departamento académico) y con su
firma. Con una extensión máxima
de 2 cuartillas, espacio sencillo, letra
Arial número 12. Con información
detallada del evento y con una anticipación
de un mes para su publicidad en la WEB. El
contenido deberá ser entregado en
Formato WORD en disco 3.5 o CD. También
puede ser enviado por correo a la siguiente
dirección: marquezz09@hotmail.com
LO
NO PREVISTO EN LA NORMATIVIDAD SERÁ RESUELTO
POR EL COMITÉ EDITORIAL.
|