Directorio
|
Presidente
del Comité Editorial
Mtro. Adolfo Pontigo Loyola
|
|
Comité Editorial
|
|
Coordinación
del Comité Editorial
Mtro. Gabriel Márquez
Ramírez
Dr. Luís Mauricio Figueroa
|
|
|
Relaciones
Públicas
Mtra. Graciela Amira Medecido Shej
|
|
|
Miembros
del Comité Editorial
Dr. Ásael Ortiz Lascano
Mtro. Fernando Díaz Pérez
Mtro. Gabriel Márquez Ramírez
Mtra. Graciela Amira Medecido Shej
Dr. Luís Mauricio Figueroa
Mtro. José Luís Andrade Lara
Dr. Michel Duquesnoy Gallez
Dr. Oscar Omaña Cervantes
Mtro. Pedro Edmundo Rivera Gómez
Dr. Raúl Rodarte García
Mtro. Raymundo Monroy Serrano
Dr. Sergio Sánchez Vázquez
Lic. Tania Guzmán Rivero
Dr. Martín Gómez-Ullate De León
Dr. Manuel Alberto Morales Damián
|
|
|
Comité Editorial
Externo
Universidad de Missouri
Mtro. Juan Meraz
Mtra. Judith Martínez
|
|
|
Universidad
de Extremadura
Dr. Eusebio Medina García
|
|
|
|
|
|
PROYECTOS
DE INVESTIGACION
|
EDITORIAL
|
CONVOCATORIAS
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La
Revista de Investigación en Ciencias
Sociales y Humanidades CINTEOTL es una publicación
electrónica del Instituto de Ciencias
Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma
del Estado de Hidalgo. Correspondencia; Dr.
Luís Mauricio Figueroa y Mtro. Gabriel
Márquez al correo marquezz09@hotmail.com
ICSHU. Carretera Pachuca-Actopan Km. 4.5 Pachuca,
Hidalgo.
ISSN
1870-7289.
|
|
|
HISTORIA
Antiguas
formas de pensar en Latinoamérica. Gabriel
Márquez Ramírez
|
|
En
torno a una filosofía
americana. Leopoldo
Zea
|
|
El
poder de fray Alonso de Montúfar
en la fundación del arzobispado
de México. Ana
Ruiz Gutiérrez |
|
Introducción
a la impartición de justicia
en Mesoamérica. María
del Refugio Vizcaya Durán |
|
Cambio
social y crisis del poder en Teotihuacan
La problemática de la transición
clásico-epiclásico
y el colapso de Teotihuacan. Natalia
Moragas Segura |
|
En
torno al Apocalypto.
De la ficción cinematográfica a la realidad
histórica. Manuel
Jesús González Manrique, Manuel
Alberto Morales Damián
|
|

|
ANTROPOLOGÍA
Desarrollo
rural: campesinos e indios.
Reflexiones generales a partir del poder comunal en San
Juan el Viejo, municipio de Acaxochítlan, Hidalgo. Michel
Duquesnoy
|
|
Cultura,
cosmovisión y ritualidad:
el paisaje cultural de los otomíes
del Valle del Mezquital. Dr.
Sergio Sánchez Vázquez |
|
Metáforas
religiosas y capitalismo: la filosofía
de Gustavo Bueno aplicada a Big Brother. David
Lagunas Arias |
|
Las
dimensiones de la política. Leif
Korsbaek |
|

|
DERECHO
Las
circunstancias eximentes de responsabilidad
en el proceso ante la corte penal
internacional. Alberto
Severino Jaén Olivas
|
|
La
eficacia y la instrumentalización
de las normas jurídicas en México. Luís
Mauricio Figueroa, Enrique Díaz-Aranda,
Bernardino Esparza Martínez
|
|
La
eficacia de las normas en el derecho
a la no discriminación. Bernardino
Esparza Martínez
|
|
La
reforma constitucional en México. Lic.
Mario E. Pfeiffer Islas |
|

|
POLÍTICA
Revalorando
a la Geografía Política:
elementos actuales para su análisis. Raúl
Rodarte García
|
|
La
imagen del poder. Construcción
y deconstrucción del ejercicio
del poder, un análisis. A.F.
J. Erik Mendoza Luján
|
|
Reconocimiento
simbólico y poder en la obra
de Pierre Bourdieu. El juego de las
acreditaciones. A. Ulises
Cerón Martínez |
|
Desarrollo
socioeconómico y poder local.
El tortuoso camino de una relación
o ¿para que deben de servir
los gobiernos locales? Fernando
Díaz Pérez |
|
|
SOCIEDAD
Protocolo
y políticas públicas
para la detección, la prevención
y el control del dengue en Hidalgo. Luis
Mauricio Figueroa Gutiérrez
(ICSHu), José Luis Imbert
Palafox (ICSa), Ana Hilda Figueroa
Gutiérrez (ICSa), Iris Cristina
López Santillán (ICSa),
Tomás Serrano Avilés
(ICSHu), Juan Francisco Martínez
Campos (ICSa/SSa).
|
|
|
EDUCACIÓN
Marco
teórico de referencia para
la comprensión de la relación
entre sociedad y educación
en el marco de la globalización
actual. José Luís
Horacio Andrade Lara
|
|
Notas
sobre la educación superior
en México. Adolfo
Pontigo Loyola |
|

|