PRIMERA GENERACIÓN (2010-2011) |
No. |
NOMBRE DE ALUMNO |
DIRECTOR DE TESIS |
TÍTULO DE TESIS |
1. |
Alicia Elena Rodríguez Blanco |
Dra. Josefina Hernández Téllez |
Recuperándose de la violencia: Mujeres Resilientes. Testimonios de Codependientes Anónimos |
2. |
Martha Angélica Galicia Osorio |
Dr. Carlos Rodríguez Solera |
La mediación en el Centro Estatal de Justicia Alternativa de Hidalgo, Sede Pachuca (2007-2011). Una vía alterna para la administración de justicia y la solución de conflictos |
3. |
Silvana Berenice Valencia Pulido |
Dr. Manuel Alberto Morales Damián |
Álbumes de tarjetas de visita en la segunda mitad del Siglo XIX en México como documento para la Historia Social |
4. |
Luz Mariana Álvarez Pérez |
Dra. Silvia Mendoza Mendoza |
La producción literaria de los otomíes del Valle del Mezquital y su contenido identitario étnico: Una mirada a San Ildefonso Chantepec |
5. |
Abel Luis Roque López |
Dr. Sócrates López Pérez |
Diseño de un modelo de sistema integral de documentación para las Instituciones de Educación Superior: el caso práctico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo |
6. |
Anabel Reyes Guerrero |
Dra. Lydia Raesfeld |
La conciliación entre los ámbitos laboral y familiar de académicas SNI de la UAEH, desde una Perspectiva de Género |
SEGUNDA GENERACIÓN (2011-2012) |
No. |
NOMBRE DE ALUMNO |
DIRECTOR DE TESIS |
TÍTULO DE TESIS |
1. |
Alberta Enciso Islas |
Dra. Leticia Canales Rodríguez |
Percepción de los estudiantes con beca PROBANES sobre la acción tutorial en el nivel de Licenciatura en el ICSHu, UAEH |
2. |
Daniel Ibarra Cruz |
Dra. Rosa María Valles Ruíz |
El discurso de la prensa escrita ante la construcción de alianzas electorales en Hidalgo, 2010 |
3. |
Diana Jiménez Pérez |
Dr. Carlos Rafael Rodríguez Solera |
Incidencia de la educación superior con respecto a la movilidad social. El caso de los egresados de la licenciatura en psicología de la Escuela Superior Actopan, generación 2000-2004 |
4. |
Iliana Ramírez Hernández |
Dr. Carlos Mejía Reyes |
La significación del trabajo penitenciario, desde la categoría de género. El caso de las mujeres internas en el Centro de Reinserción Social Pachuca, Hidalgo |
5. |
Sarahi Isuki Castelli Olvera |
Dra. Thelma Ana María Camacho Morfín |
La carne y el diablo: Cultura Visual en la obra de Enrique Garnica |
6. |
Jairem Ibarra Reyna |
Dra. Karina Pizarro Hernández |
Mujeres en transición: Reconfiguraciones subjetivas de la feminidad de esposas de los migrantes a Canadá. El caso San Antonio Zaragoza, municipio de San Salvador, Hidalgo |
7. |
Leslie Lidia Ruiz Portillo |
Dra. Rosa María González Victoria |
Significados y prácticas de la sexualidad femenina. El caso de Tunititlán, municipio de Chilcuautla Hidalgo. |
8. |
Oscar Alejandro Sampedro Fernández |
Dr. Juan Antonio Taguenca Belmonte |
El estado de la Ciudadanía en México: Un estudio sobre las posibilidades de ejercer los derechos civiles, sociales y políticos en las entidades federativas |
9. |
Ricardo Gaytán Cortes |
Dr. Adrián Galindo Castro |
Elites políticas en la oposición. El PAN y el PRD en el Estado de Hidalgo, 1981-2006. |
10. |
Sandra Zapata Salinas |
Dra. Lydia Raesfeld |
El Programa de Apoyo a Estudiantes indígenas en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En el marco de la interculturalidad |
11. |
Silvia Guadalupe Ubilla Montiel |
Dra. Raquel Ofelia Barceló Quintal |
Inmigrantes españoles en Pachuca (1866-1911): redes de parentesco, matrimonio y ocupación. Tres estudios de caso (José Maquivar, Agustín Inurritegui y Lorenzo Maquivar) |
TERCERA GENERACIÓN (2012-2013) |
No. |
NOMBRE DE ALUMNO |
DIRECTOR DE TESIS |
TÍTULO DE TESIS |
1. |
Arcelia Martínez Ramos |
Dra. Adriana Gómez Aiza |
Patrimonio en disputa. Defensa de uso y valor del patrimonio cultural arquitectónico en La Peña municipio de Actopan, Hgo. |
2. |
Elizabeth Acosta Méndez |
Dra. Karina Pizarro Hernández |
Inclusión educativa de migrantes. Tres sistemas educativos: México, Estados Unidos de Norteamérica y Alemania |
3. |
Elsa Rebeca Saraiba Martínez |
Dra. Rosa Elena Durán González |
Comunicación Intercultural: un análisis entre estudiantes universitarios de la Escuela Superior de Actopan |
4. |
Josué Serrano Rubio |
Dra. Laura Myriam Franco Sánchez |
Desarrollo Urbano y Política Local en el Área Metropolitana de la Ciudad de Pachuca Hidalgo 1990-2010 |
5. |
Laura Georgina Ortega Luna |
Dra. Rosa María Valles Ruíz |
Ciberimagen Política. Elecciones Federales 2012. Aproximaciones a través del discurso |
6. |
María Elena Pérez Maldonado |
Dr. Adrián Galindo Castro
Codirector: Mtro. José Manuel Mayorga Sánchez |
Adolescencia y Reclusión en México |
7. |
Víctor Manuel Ángeles González |
Dr. Sócrates López Pérez |
La pobreza en la región otomí Tepehua: un análisis de su mediación (2000-2010) |
8. |
Víctor Pavel Martínez Hernández |
Dra. Sandra Flores Guevara |
El proceso de Integración de los Ciberactivistas Mexicanos en Facebook durante 2012. El caso de "Anonymous " y "Los indignados" en México |
CUARTA GENERACIÓN (2013-2014) |
No. |
NOMBRE DE ALUMNO |
DIRECTOR DE TESIS |
TÍTULO DE TESIS |
1. |
Adareli Mata Cruz |
Dra. Rosa María Valles Ruíz |
La historia oral como metodología para documentar la violencia obstétrica. Testimonio de Carmen Rincón Cruz |
2. |
Alondra Domínguez Ángeles |
Dr. Manuel Alberto Morales Damián |
Los rituales guerreros y los sacrificios agrarios en el cenote sagrado de Chichén-Itzá |
3. |
Antonio Bautista Ortuño |
Dra. Silvia Mendoza Mendoza |
Entre cargos y cargueros: "Cambio y continuidad en el actual sistema de cargos de una comunidad nahua en la Huasteca de Hidalgo" |
4. |
Brenda Daniela Ramírez Meneses |
Dra. Laura Myriam Franco Sánchez |
Desigualdad Educativa en México, caso: Huasca de Ocampo; Hidalgo |
5. |
Gloria Isabel Ángeles Gabriel |
Dra. Elvira Laura Hernández Carballido |
Naturalización y legitimación de violencia de género en el discurso de estudiantes universitarias de la licenciatura en psicología |
6. |
Leyla Chávez Arteaga |
Dra. Josefina Hernández Téllez |
Las organizaciones feministas en Hidalgo y su incidencia política en la agenda de gobierno estatal (1987-2016) |
7. |
Noé Márquez López |
Dra. Rosa María González Victoria |
Representaciones sociales de la masculinidad entre profesores de telesecundaria de la Región Tulancingo Hidalgo. |
8. |
Perla Berenice Salazar Sosa |
Dra. Rosa María Valles Ruíz |
El proceso electoral 2012 en Hidalgo y el Periodismo de opinión. Análisis de discurso |
9. |
Samarkanda Estefanía Servin Mercado |
Dr. Juan Antonio Taguenca Belmonte |
La cultura política en las Entidades Federativas Mexicanas y su asociación con la competencia electoral y el sistema de partidos en los Congresos Locales 2010-2012 |
10. |
Saúl Arroyo Santillán |
Dra. Karina Pizarro Hernández
Codirectora: Dra. Ursula Bertels |
Mediación escolar entre pares para la resolución de conflictos interpersonales en el aula. Estudio de caso en el nivel medio superior, Pachuca, México-Lodz, Polonia |
11. |
Silvia Hortensia Rodríguez Trejo |
Dr. Manuel Jesús González Manrique |
La imagen de las mujeres en la época de oro del cine nacional mexicano |
QUINTA GENERACIÓN (2014-2015) |
No |
NOMBRE DE ALUMNO |
DIRECTOR DE TESIS |
TÍTULO DE TESIS |
1. |
Amílcar Torres Martínez |
Dra. Karina Pizarro Hernández |
Xantolo una fiesta ritual |
2. |
Brenda Guadalupe Yáñez Estrada |
Dra. Josefina Hernández Téllez |
Reconfiguración del periodismo a partir de la convergencia digital, el caso de la prensa de Pachuca, Hidalgo |
3. |
Celia Hernández Martínez |
Dr. Luis Francisco Rivero Zambrano |
Influencia de la globalización en la Cultura escolar y su repercusión en la identidad de Estudiantes a nivel Secundaria |
4. |
Cinthia Bautista Bautista |
Dr. José Aurelio Granados Alcantar |
La representación social de la vejez de las mujeres: estudio de caso en el Centro Estatal de Atención Geriátrica Integral (SESAGI), Pachuca de Soto Hidalgo |
5. |
Elizabeth Hernández Blanco |
Dr. Sergio Sánchez Vázquez |
Del territorio a la territorialidad: reestructuración devocional católica, fronteras simbólicas e identidad. Estudio comparado: San Felipe Teotitlán y San Martín, estado de México |
6. |
José Antonio García Moreno |
Dr. Sócrates López Pérez |
Principios de identidad étnico-culturales y su impacto en el desarrollo de los valores constitutivos del Estado Nacional Mexicano |
7. |
Juan Carlos Carrillo Espinosa |
Dr. Manuel Jesús González Manrique |
LAS POLÍTICAS DE ESTADO EN EL CINE DE POBREZA. La república de Weimar en 1919-1930 y el Cine Mexicano de oro en el periodo de 1946-1950 |
8. |
Marlene Ordóñez Flores |
Dra. Lydia Raesfeld |
El empoderamiento económico de las mujeres y los cambios en sus relaciones de género |
9. |
Mayra Anaid Valerio Nolasco |
Dra. Rosa Elena Durán González |
Las condiciones familiares y académicas de las mujeres científicas en la investigación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo |
10. |
Miguel Gerardo Rodríguez Jiménez |
Dra. María Félix Quezada Ramírez
Codirector: Mtro. Juan Carlos Narváez Gutiérrez |
La construcción social del migrante en tránsito irregular, en dos localidades del estado de Hidalgo: Irolo y Bojay, en el periodo 2006-2015 |
SEXTA GENERACIÓN (2015-2016) |
No |
NOMBRE DE ALUMNO |
DIRECTOR DE TESIS |
TÍTULO DE TESIS |
1. |
Acmed Díaz Fernández |
Dr. Adrián Galindo Castro |
El capital científico como articulador de las prácticas en laboratorios de química |
2. |
Ana Alejandra Duque Mata |
Dra. Karina Pizarro Hernández |
Homofobia-Transfobia en México y la alternativa de la figura del asilo en la migración a Canadá |
3. |
Diana Ramírez León |
Dra. Silvia Mendoza Mendoza |
Identidades a partir del trabajo en tres generaciones de mujeres indígenas. Estudio de caso de la comunidad de Cerritos municipio de Santiago de Anaya, Hidalgo |
4. |
Emmanuel Román Espinosa Lucas |
Dra. Thelma Ana María Camacho Morfín |
Entre cazadores de ángeles y mascotas soldado: La novela gráfica a partir del análisis comparativo de Operación Bolivar de Edgar Clement y We3 de Grant Morrison y Frank Quitely |
5. |
Fidel García Cuevas |
Dra. María Félix Quezada Ramírez
Codirectora: Dra. Martha García Ortega |
Reintegración de los migrantes otomíes retornados de los Estados Unidos a la comunidad de origen. El Caso de San Andrés Daboxtha, municipio de Cardonal, Hidalgo |
6. |
Flor Elisa Nohpal Cuellar |
Dra. Karina Pizarro Hernández |
Programa Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas (PROFODECI) de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Su contribución en los procesos culturales en las comunidades Indígenas del estado de Hidalgo (2004-2013) |
7. |
Francisco Omar Peña Guajardo |
Dr. Jesús Enciso González |
Función social y poder. El mito de la bruja en las comunidades de la Palma, El Olvera y Déxtho de Victoria, San Salvador, Hgo. |
8. |
Grecia Concepción Amaro Arista |
Dr. Guillermo Eduardo Lizama Carrasco |
Incidencia de la Sociedad Civil en las políticas públicas: El caso del Estado de Hidalgo |
9. |
Melissa Baños Cano |
Dra. Melissa García Meraz |
Masculinidades en transición: intervención psicosocial con hombres que ejercen violencia de género |
10. |
Miguel Ángel Miguez Gutiérrez |
Dr. Edgar Noé Blancas Martínez |
El uso de capitales como estrategia de la inserción al mercado laboral. Un estudio comparativo de los egresados de química, derecho y medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo |
11. |
Yamilett Paloma Herrera Butrón |
Dra. Elena Judith Ortiz Martínez |
Prácticas de crianza y desarrollo socio- afectivo de los padres de familia con niños de 0 a 3 años en educación inicial CONAFE. Un estudio en la comunidad de Santuario Mapethé, Hgo |
SEPTIMA GENERACIÓN (2016-2017) |
No. |
NOMBRE DE ALUMNO |
DIRECTOR DE TESIS |
TÍTULO DE TESIS |
1. |
Berenice Torres Rodríguez |
Dra. Coralia Juana Pérez Maya |
Transformaciones sociales en relación a la institucionalización del cuidado infantil. Una visión de género |
2. |
César Ángeles García |
Dr. Carlos Mejía Reyes
Codirectora: Dra. Hilda Eleonora Vallet |
El mundo de los consumidores de drogas ilícitas en una institución total: situación de los internos en el Centro Estatal para la Atención Integral de las Adicciones (CEAIA), Pachuca De Soto, Hidalgo |
3. |
Eduardo García Gómez |
Dra. Thelma Ana María Camacho Morfín |
Las imágenes del circo en la obra de Alejandro Jodorowsky. Los casos de la novela gráfica Pietrolino y la película Santa sangre |
4. |
Elizeth Morales Vanegas |
Dra. Rosa María Valles Ruíz
Codirectora: Dra. Dinorah Gabriela Miller Flores |
Representaciones sociales sobre la incidencia en los factores de desigualdad económica y educativa de la beca de manutención PRONABES en alumnos del ICSHu |
5. |
Emanuel Papadópulos Grimaldi |
Dra. Dalia Cortés Rivera |
El teatro orientado a la transformación social, una praxis contra hegemónica |
6. |
Flor Carina Vargas Martínez |
Dra. Alejandra Araiza Díaz |
La violencia feminicida como dispositivo de poder necropolítico. Experiencias activistas feministas |
7. |
Gerardo Ángeles Galván |
Dr. Robert González García |
El ciclo de movilizaciones juveniles en el Estado de Hidalgo: #YoSoy132 y el Movimiento solidario por los 43 de Ayotzinapa (2012-2016) |
8. |
Hueman López Pardo |
Dr. Juan Antonio Taguenca Belmonte |
Consumo y ciudadanía, acercamiento cultural a la participación ciudadana |
9. |
Iván Javier Candía Montaño |
Dr. Ulises Cerón Martínez |
Campos, rituales y códigos de interacción de consumidores y vendedores de cocaína en Ciudad Sahagún, (Una mirada desde la sociología de la desviación) |
10. |
Jorge Antonio Chávez Ortiz |
Dr. Luis Francisco Rivero Zambrano |
Documento de archivo como pilar de la transparencia democrática |
11. |
Laura Alicia Juárez Bravo |
Dr. Israel Cruz Badillo |
Cultura y Participación política de la juventud en Pachuca Hidalgo 2016 |
12. |
Luis Alberto Hernández Cerón |
Dr. Benito León Corona
Codirector: Dr. Víctor Alejandro Payá Porres |
Interacciones en el casino; situación de la ludopatía |
13. |
Ma. De los Ángeles Soto Flores |
Dr. Jesús Enciso González
Codirectora: Mtra. Ada Marina Lara Meza |
El trabajo minero en Real del Monte y Pachuca de 1947 a 1990 a través de la memoria colectiva |
14. |
María Concepción Islas Hernández |
Dra. Rosa Elena Durán González |
Influencia del liderazgo en la producción del conocimiento de los cuerpos académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo |
15. |
Miriam Calvo Ruíz |
Dra. Araceli Jiménez Pelcastre |
El sexismo en el curriculum oculto de la Escuela Superior de Actopan |
OCTAVA GENERACIÓN (2016-2017) |
No. |
NOMBRE DE ALUMNO |
DIRECTOR DE TESIS |
TÍTULO DE TESIS |
1. |
Aidé Guadalupe Piña Rodríguez |
Dr. Jesús Enciso González |
La cultura de trabajo de la Sociedad cooperativa de Ejidatarios y Obreros del Ingenio Mante S.C.L. 1939-1991. |
2. |
Alban de Jesús Pérez Espinosa |
Dra. Silvia Mendoza Mendoza
Codirector: Dr. Víctor Leonel Juan Martínez |
Las tensiones jurídicas y sociales entre el Estado y la comunidad indígena de Ixmiquilpan Hidalgo perteneciente al Valle del Mezquital en el ámbito del derecho penal. |
3. |
Elienai Elizabeth Romero Mendoza |
Dra. Sandra Flores Guevara |
Identidad y ciberactivismo: participación social y
política de los jóvenes en Hidalgo. |
4. |
Fabiola del Mar Pérez Garnica |
Dra. Josefina Hernández Téllez |
La responsabilidad del Estado mexicano en la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres en los medios de difusión masiva: publicidad sexista |
5. |
Gabriel López Delgadillo |
Dr. Enrique Javier Nieto Estrada
Codirector: Dr. Elio Roberto Masferrer Kan |
Diagnóstico de la diversidad religiosa en la Huasteca y el Valle del Mezquital, estado de Hidalgo |
6. |
Janeth Godínez Rangel |
Dr. Sergio Sánchez Vázquez |
El proceso de construcción de la Identidad Profesional de los Docentes de nivel primaria, zona escolar 050 |
7. |
Maricela Hernández Pliego |
Dra. Lydia Raesfeld |
La inserción en el campo laboral: posición y disposición del habitus en los estudiantes y egresados del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo |
8. |
Mario Islas Cruz |
Dra. Dalia Córtes Rivera |
|
9. |
Mónica Arreola Alejo |
Dra. Berenice Alfaro Ponce
Codirector: Dr. Eduardo Guzmán Olea |
Vulnerabilidad socioeconómica en personas adultas mayores sin pensión en México, a partir de la encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento. (SABE, 2014) |
10. |
Oswaldo Saúl Rosas Guerra |
Dr. Manuel Alberto Morales Damián |
El mito del maíz en la región del Golfo |
11. |
Sandra Jazmín Juárez Hernández |
Dr. Gabriel Espinosa Pineda |
Motivos y colores en los bordados de la indumentaria tradicional tochomite de las mujeres de Huautla Hidalgo, elementos gráficos para el estudio de la cosmovisión |
12. |
Tania Sánchez Durán |
Dra. Raquel Barceló Quintal |
Migración y repatriación de Estados Unidos: consecuencias emocionales y estrategias de afrontamiento en dos adolescentes no acompañados originarios de Santa Ana Hueytlalpan, Tulancingo, Hidalgo |
NOVENA GENERACIÓN (2017-2018) |
No. |
NOMBRE DE ALUMNO |
DIRECTOR DE TESIS |
TÍTULO DE TESIS |
1. |
David Mauricio Marañón Sáenz |
Dr. Sócrates López Pérez |
Modelo de atención para la población joven del estado de Hidalgo desde un enfoque de derechos |
2. |
Gustavo Arnulfo Godínez Pérez |
Dr. Juan Antonio Taguenca Belmonte |
El discurso del gobierno federal mexicano (2012-2018) a través del spot: entre el populismo y el neoliberalismo |
3. |
Jonnhy Lara Delgado |
Dra. Alejandra Araiza Díaz
Dra. Verónica Araiza Díaz |
Multitudes habitantes: el ciberactivismo feminista contra las violencias de género entre 2019 |
4. |
Karla María Zúñiga Santillán |
Dra. Araceli Jiménez Pelcastre |
La Campaña Naranja y la prevención de las Violencias Contra las Mujeres en la Zona Metropolitana de Pachuca, Hidalgo. Análisis desde el enfoque de género |
5. |
Luis Francisco Sánchez Fonseca |
Dra. María del Carmen García Escudero |
Entre meteoritos, piedras, sueños y santos: la construcción de la cosmovisión Hñähñu en el Valle del Mezquital, Hidalgo |
6. |
Miguel Ángel Martínez Monter |
Dra. Thelma Ana María Camacho Morfín |
Una década de letras independientes: bases ideológicas y estéticas de las editoriales cartoneras en México |
7. |
Óscar Baños Huerta |
Dra. Rosa Elena Durán González
Dra. Sue Kasun |
La presencia de los saberes tradicionales en la construcción de conocimiento ambiental en los servicios educativos comunitarios |
8. |
Roberto Jiménez Carrasco |
Dr. Felipe Durán Sandoval |
La reconstrucción religiosa en criptojudíos novohispanos durante 1590 a 1602: el caso de la familia Lucena-Enríquez |
9. |
Sandra Itzel Pasalagua Martínez |
Dr. Edgar Noé Blancas Martínez
Codirectora: Dra. Melissa García Meraz |
Síndrome de Burnout y Resiliencia: efectos de roles de género y riesgo psicosocial en profesionales de dos áreas |
DÉCIMA GENERACIÓN (2019-2020) |
No. |
NOMBRE DE ALUMNO |
DIRECTOR DE TESIS |
TÍTULO DE TESIS |
1. |
Hilario Herrera Tapia |
Dr. Manuel González Manrique |
Niños en ambientes militares en la ciudad de México de 1912 a 1913, a través de su fotografía en la prensa ilustrada |
2. |
Job Ortiz Ortiz |
Dr. Robert González García |
La cultura de rol de los diputados federales mexicanos integrantes de las legislaturas LVI, LX y LXII |
3. |
Luis Francisco Contreras Cerón |
Dra. Laura Myriam Franco Sánchez |
Vida e identidad migrante: Del como son afrontadas las políticas migratorias en la cotidianidad |
4. |
María de la Luz Nalleli Martínez Hernández |
Dra. Sandra Flores Guevara |
CROSSPLAY MASCULINO. La identidad del crossplayer M2F en México, el juego de ser otra. La Masculinidad de los jóvenes cosplayers |
5. |
Sandra Itzel Uribe Cervantes |
Dra. Rosa María Valles Ruíz |
Campos de interacción entre la prensa y el gobierno local: publicidad oficial y otros mecanismos de censura en Hidalgo 2010-2020 |
6. |
Thania Luqueño Adauto |
Dr. Israel Cruz Badillo
Codirectora: Dra. Rosa Mari Roig I Berenguer |
Las mujeres y el poder político. La participación política partidista como ejercicio de los derechos político-electorales de las militantes en el estado de Hidalgo |
DÉCIMA PRIMERA GENERACIÓN (2020-2021) |
No. |
NOMBRE DE ALUMNO |
TUTOR DE TESIS |
TÍTULO DE TESIS |
1. |
Alejandra Ochoa Rodríguez |
Dra. Rosa María González Victoria |
Las transformaciones y continuidades de los roles de género en mujeres directivas del sector empresarial. Un estudio desde la Teoría de las Representaciones sociales |
2. |
Alma Odett López Zepeda |
Dra. Lydia Raesfeld |
Prácticas de biomedicina y medicina tradicional. Una mirada intercultural de las representaciones sociales de las mujeres de Tetla, Yahualica; Hidalgo. 2021 - 2022 |
3. |
Arnold Rodríguez Montiel |
Dr. Sócrates López Pérez |
La movilidad en la zona metropolitana de Pachuca: evaluación para el mejoramiento de calidad de vida de sus habitantes |
4. |
Daniela Sthefany Zapata González |
Dra. Karla Salazar Serna |
Resiliencia en violación a derechos humanos en mujeres feministas en el estado de Hidalgo |
5. |
Diana Alin Ramírez Ramírez |
Dra. Silvia Mendoza Mendoza |
Pedagogía de género, el caso de Xochiatipan, Hgo |
6. |
Edgar Ignacio Andrade Olvera |
Dra. Berenice Alfaro Ponce |
Análisis de los principios de orientación de la política pública para la erradicación de la violencia contra la mujer, en el centro de justicia para mujeres del estado de Hidalgo (2018-2020) |
7. |
Erick Jesús Calva López |
Dr. Carlos Mejía Reyes |
De bebidas alcohólicas y salud pública: un análisis interaccionista sobre los rituales de consumo en Pachuca, Hidalgo |
8. |
Iris Leydi Madera Iglesias |
Dra. Thelma Ana maría Camacho Morfín |
Letras del pasado. Análisis histórico-estructural de las mediaciones económicas y políticas en la prensa de Tulancingo, Hidalgo en los inicios del Neoliberalismo (1980-1990) |
9. |
Irving Jesús Hernández Carbajal |
Dra. Josefina Hernández Téllez
Dra. Mercedes Alanís Rufino |
Análisis crítico del dispositivo de masculinidad que opera en prácticas y fenómenos detectados en Facebook, en los que participan hombres |
10. |
María del Carmen García Contreras |
Dra. Araceli Jiménez Pelcastre |
Significaciones de la maternidad. Un estudio en clave feminista |
11. |
Martha Patricia Sierra Guzmán |
Dra. Rosa Elena Durán González |
Estudio fenomenológico sobre las prácticas de crianza en familias de contextos diferenciados y su implicación en la socialización primaria y secundaria en niños de educación primaria |
12. |
Norman Iván Monroy Cuellar |
Dra. Alejandra Araiza Díaz |
Diversidad Sexual en el Valle del Mezquital: Subjetividad y Resistencia en el Contexto Rural del Estado de Hidalgo |
13. |
Reina Libertad Gamero Palafox |
Dr. Juan Antonio Taguenca Belmonte |
Análisis de la incidencia de la red social Facebook en la formación de ciudadanía global en estudiantes de sexto semestre de la Preparatoria Uno de la UAEH, en el semestre enero-junio 2021 |
14. |
Selene Ameyalli Torres Martínez |
Dr. Armando Ulises Cerón Martínez |
Análisis sociohistórico de la construcción del habitus coreográfico en el campo dancístico hidalguense (1994-2019) |
15. |
Tomasita Contreras Silva |
Dr. Asael Ortiz Lazcano |
Vejez y pensiones: un análisis desde la Encuesta Nacional de Envejecimiento 2012 |
DÉCIMA SEGUNDA GENERACIÓN (2021-2022) |
No. |
NOMBRE DE ALUMNO |
TUTOR DE TESIS |
TÍTULO DE TESIS |
1 |
Alba Lenna Ávila Sánchez |
Dr. Guillermo Eduardo Lizama Carrasco, Codirector: Dr. Danny Gonzalo Monsálvez Araneda |
La participación infantil en las políticas públicas contemporáneas en el municipio de Pachuca de Soto, estado de Hidalgo |
2 |
Claudia Sandoval Zamorano |
Dra. Araceli Jiménez Pelcastre Codirectora: Dra. Melina Amao Ceniceros |
La violencia de género, los espacios de miedo y las resistencias feministas en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo |
3 |
Dalia López Cortes |
Dr. Adrián Galindo Castro, Codirectora: Dra. Paulina Aroch Fugellie. |
Discurso visual y performance en las protestas: Un análisis de las expresiones artísticas en las marchas del 8M |
4 |
David Morales Andrade |
Dra. Raquel Ofelia Barceló Quintal |
Comunicación y representación en el espacio museal: La creación del museo histórico de la UAEH |
5 |
Dulce María Cordero Chavarría |
Dr. José Aurelio Granados Alcantar Codirector: Dr. Sergio Prieto Diaz |
Cartografías Feministas de la Migración, un acercamiento a las resistencias de las fugitivas hondureñas que se desplazan por México |
6 |
Iván Agustín Salinas Peña |
Dra. Yamile Rangel Martínez |
Diagnóstico y Evaluación de la vinculación entre Instituciones de Educación Superior y Empresas petroleras derivado de los contratos de la Reforma Energética 2013 |
7 |
Julio Cesar González Acosta |
Dra. Rosa María González Victoria |
Significaciones del muralismo en la comunidad indígena de Poxindeje, San Salvador, Hidalgo: un análisis a través de una etnografía audiovisual |
8 |
Mara Marlen Manzano Flores |
Dr. Javier Moreno Tapia Codirector: Dr. Pedro Flores Crespo |
La formación Profesional Tecnológica y su impacto en el Desarrollo Humano de sus egresados. Análisis desde las trayectorias profesionales |
9 |
Mauricio de Jesús Espinosa Hernández |
Dr. Luis Francisco Rivero Zambrano |
Diagnóstico de grupos vulnerables en la población estudiantil, cuerpos académicos y administrativos en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en el periodo Enero-Diciembre 2022 |
DÉCIMA TERCERA GENERACIÓN (2022-2023) |
No. |
NOMBRE DE ALUMNO |
TUTOR DE TESIS |
TÍTULO DE TESIS |
1 |
Abigail Gama Melecio |
Dra. Rosa Elena Durán González |
Experiencias sociales, culturales y educativas en la formación de los estudiantes indígenas en las Casas y Comedores Comunitarios en Tenango de Doria. |
2 |
Mirna Alejandra Bustamante Corona |
Dra. Rosa María Valles Ruíz Co-directora: Dra.Xochitl Andrea Sen Santos |
Análisis de la Triple Jornada Laboral en Mujeres Investigadoras Madres, desde la Perspectiva de Género, en dos Universidades de Pachuca |
3 |
Karen Jeanette Reyes Badillo |
Dra. Silvia Mendoza Mendoza Co-directora: Dra. Verónica Kugel |
Conservando mi lengua. Poetas tutunakú contemporáneos de la Sierra Norte de Puebla |
4 |
Sergio Eduardo Alcaraz Ravia |
Dra. Dalia Cortés Rivera Co-directora: Dra. Berenice Alfaro Ponce |
Asociaciones de migrantes y transnacionalismo Político (México-Estados Unidos): las comunidades del Valle del Mezquital (2000-2022). |
5 |
Joanna Montserrat Sagaón Leyva |
Dra. Lydia Raesfeld |
Síndrome de Burnout, el efecto de la Pandemia por COVID-19 en docentes de Preescolar en Pachuca y Mineral de la Reforma, Hidalgo. |
6 |
Abril García Vásquez |
Dr. Sergio Sánchez Vázquez |
Las expresiones dancísticas en la comunidad de Cuesta Blanca: dispositivo de cohesión social y vigencia ante la globalización |
7 |
Alicia de Lourdes Melgarejo Ávila |
Dr. Edgar Noé Blancas Martínez |
Mujeres calificadas hidalguenses: caracterización de su vulnerabilidad y factores detonantes de su migración a Estados Unidos |
8 |
Beatriz Méndez de Dios |
Dra Azul Kikey Castelli Olvera |
Género, interseccionalidad y formas simbólicas. Mujeres deportistas en los documentales Mujeres con pelotas (Argentina, 2013) y Dare to dream: The Story of the U.S. Women's Soccer Team (Estados Unidos, 2005) |
9 |
Dalia Romero Hernández |
Dr. Iran Guerrero Andrade |
Alcance del desarrollo de la ciudadanía en los adolescentes que cursan el bachillerato general, en la Escuela Preparatoria Número 1 perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en los años 2022-2023 |
DÉCIMA CUARTA GENERACIÓN (2023-2024) |
No. |
NOMBRE DE ALUMNO |
TUTOR DE TESIS |
TÍTULO DE TESIS |
1 |
Arely Martínez Barrios |
Dr. Iran Guerrero Andrade |
Analizando las percepciones de seguridad en Hidalgo. Un estudio de caso de la colonia Francisco I. Madero, en el municipio de Tulancingo de Bravo. |
2 |
Irvin Ebed Ponce Valdez |
Dra Irma Quintero López |
Condiciones de educabilidad de los niños y niñas indígenas otomíes en el nivel primaria, en la comunidad de San Andrés Tianguistengo, en el municipio de Actopan, Hidalgo |
3 |
Leslie Abigail Fierro Sánchez |
Dr. Edgar Noé Blancas Martínez |
Las prácticas económicas de los adolescentes de 12 a 17 años que realizan actividades con o sin remuneración económica en México |
4 |
Martha Vanessa Durán Rodríguez |
Dra. Sandra Flores Guevara |
El bilingüismo hablado de niñas y niños de familias mexicoamericanas en San Bernardino California, Estados Unidos, y sus cambios derivados de los procesos educativos mediados por las herramientas digitales aplicadas durante la Pandemia del COVID-19. |
5 |
Oscar Javier Piña Gómez |
Dra. Laura Myriam Franco Sánchez Codirector: Dr. Oscar Misael Hernández Hernández |
Organización interactiva del coyotaje y proceso migratorio que permite el cruce de migrantes de Atotonilco el Grande, Hidalgo hasta Texas, Estados Unidos en el 2023 |
6 |
Rocío Paulina Guerrero Zaragoza |
Dra. Alejandra Araiza Díaz Codirectora: Dra. Silvia Mendoza Mendoza |
La experiencia de la maternidad en mujeres feministas: narrativas de las tensiones que nos vinculan |
7 |
Victor Manuel Caro Sevilla |
Dra. Dalia Cortés Rivera |
Númenes y seres del inframundo en la cosmovisión otomí en Tenango de Doria, Hidalgo |
DÉCIMA QUINTA GENERACIÓN (2024-2025) |
No. |
NOMBRE DE ALUMNO |
TUTOR DE TESIS |
TÍTULO DE TESIS |
1 |
Gloria Contreras Jiménez |
Dra. Laura Georgina Ortega Luna Codirector: Luis Alfonso Guadarrama |
Efectos psicosociales de los matrimonios y uniones infantiles tempranas forzadas en mujeres originarias de comunidad(es) indígenas de Hidalgo en el periodo 2023-2025. Estudio de caso |
2 |
Luis Arístides Rodríguez Solís |
Dr. Juan Antonio Taguenca Belmonte Codirector: Nicolás Alberto Dip |
Conflictos estudiantiles y autonomía en la UAEH |
3 |
Jennifer Vite Vega |
Dr. Sócrates López Pérez Codirector: Dr. Héctor Manuel Cortez Yacila |
Los grandes desafíos del desarrollo territorial: propuesta de las bases de un Programa Territorial Operativo para Ciudades Sostenibles en la región Tula. |
4 |
Nestor Carmona Mercado |
Dr. Guillermo Eduardo Lizama Carrasco |
Transformación y usos de los espacios públicos en la ciudad de Pachuca de Soto: un estudio de la dinámica social y cultural en el espacio urbano |
5 |
Sinead Martínez Ruiz |
Dr. José Aurelio Granados Alcantar |
Género y migración: experiencias de hombres y mujeres migrantes centroamericanas en contextos de asentamiento en Pachuca, Hidalgo |
6 |
Arleth Yarim Pérez Hernández |
Dra. Silvia Mendoza Mendoza Co-directora: Verónica Kugel |
Veredas, caminos y utopías para el cuidado comunitario, aproximaciones desde la cohesión social y las formas contemporáneas de la apropiación de la cultura Hñahñu |
DÉCIMA SEXTA GENERACIÓN (2025-2026) |
No. |
NOMBRE DE ALUMNO |
TUTOR DE TESIS |
TÍTULO DE TESIS |
1 |
Edgar Portillo Ángeles |
Dr. Manuel Jesús González Manrique |
Narrativas de resistencia y memoria: un análisis de las representaciones audiovisuales de las desapariciones forzadas en el cine experimental mexicano |
2 |
Mélida Martínez Andrés |
Dr. Carlos Martínez Padilla |
El acceso y uso de la Inteligencia Artificial y transformaciones educativas en escuelas secundarias de la ciudad de Pachuca, Hidalgo |
3 |
Amaraini Deyanira Hernández Curiel |
Dra. Araceli Jiménez Pelastre |
Los procesos de maternidad y paternidad en algunas localidades del estado de Hidalgo a partir del enfoque de los derechos de las niñeces |
4 |
Dalila López Ávila |
Dra. Rosa Elena Durán González |
La función social de las bibliotecas penitenciarias. El caso del Centro de Reinserción Social de Pachuca, Hidalgo |
5 |
Cintia Dafne Granados Escamilla |
Dra. Celia Mercedes Rufino Alanis |
El impacto de la imagen pública en la percepción política: Un análisis histórico y social desde la comunicación visual |
6 |
Claudia Patricia Calderón Reyna |
Dr. Iran Guerro Andrade |
Voces de ausencia y narrativas en disputa: análisis de los discursos de desaparición forzada en México: caso de Teuchitlán, Jalisco |
7 |
Diana Fernanda Bautista Fernández |
Dr. Edgar Noe Blancas Martínez |
Futurología para Re-Problematizar el mañana: Un estudio simétrico sobre las repercusiones de los contínuums sociales de conocimiento en el desarrollo tecnológico modeladas a partir de rizomas múltiplex de organización |
8 |
Yadira Itzel Corona Maya |
Dra. Azul Kikey Castelli Olvera |
Mediaciones comunicacionales, educación universitaria y conocimiento en contextos posmodernos y postpandemia. Estudio de caso |
9 |
Isaac Vilchis Reyes |
Dra. Thelma Camacho Morfin |
Cristianos metaleros del siglo XIX en México. Estética y performatividad, estudio de caso Éxodo Festival en el estado de Tlaxcala |
10 |
Xenia Tonally González Arias |
Dr. Jesús Enciso González |
Análisis del graffiti como agente de lucha en las protestas frente a la gentrificación en México |