Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

Licenciatura en Ciencias de la Educación

Profesores Investigadores

Dra. Rosamary Selene Lara Villanueva


rosamary@uaeh.edu.mx
rselenelara@hotmail.com

Dra. Rosamary Selene Lara Villanueva, tiene el grado de Doctora en Pedagogía (2001) por la Universidad de Murcia, España, con la tesis titulada: El Aprendizaje Cooperativo en Historia. Diseño de actividades y efectos cognitivos y sociales

Ha trabajado en el área de capacitación como coordinadora en algunas instituciones educativas públicas (Instituto de Capacitación Fiscal y el Instituto Mexicano del Petróleo y Universidad Autónoma del Carmen. También ha impartido algunos talleres sobre didáctica y fomento a la lectura para niños. Ha participado en algunos foros sobre Orientación Educativa y sobre la participación de la mujer en Hidalgo, en encuentros sobre posgrado en investigación, en investigación educativa, tanto a nivel nacional como internacional. 
Como docente ha impartido materias en los campos de la orientación educativa, la administración educativa, historia de la educación, didáctica, así como en seminarios de investigación educativa y Elaboración de planes de Desarrollo para la capacitación y formación de personal, metodología de la enseñanza, teoría del curriculum, diseño y desarrollo del currículum, seminario de tesis.
Fue coordinadora de la Especialidad en Docencia de 2016-2017 y Responsable del Rediseño Curricular de la Especialidad en Docencia. Es responsable de la gestión del EGEL-CENEVAL de la licenciatura en Ciencias de la Educación.
Actualmente es profesora-investigadora del Área Académica de Ciencias de la Educación del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y se encuentra trabajando en la línea de investigación de Currículo y Formación. Es miembro del Cuerpo Académico Evaluación, Planeación y Desarrollo Curricular nivel consolidado. Tiene el Reconocimiento al Perfil Deseable 2018-2021.

Responsable de los siguientes proyectos de investigación:
“El desarrollo de competencias académicas y sociales, a través del uso del aprendizaje cooperativo en aulas de primaria” con Fondos sectoriales SEP-SEB-CONACYT, 2009-2012 (finalizado).

 ”Aulas Equitativas en Educación Primaria: un proceso de construcción social y cultural”, aprobado con Fondos sectoriales SEP-SEBYN-CONACYT, así como integrante de la Red de Posgrados en Educación, A.C. (finalizado).
“La metodología del Aprendizaje cooperativo, una experiencia educativa innovadora en aulas de  educación superior. UAEH- PROMEP, 2003-2005

Colaboración en proyectos Interinstitucionales (Nacional e internacional)

Investigación: Formación docente en aprendizaje cooperativo, Universidad de Murcia, España y Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, como formadora de profesores en Hidalgo.
Ha colaborado en la Red de Estudios Sobre Instituciones Educativas en el proyecto “Modos colectivos de Producción del conocimiento”
Miembro de la Red de Posgrados en Educación A,C.
También colaboró en la Red de Comunidades para la Enseñanza y Aprendizaje en Educación Superior (RECREA) en los talleres, congresos, reuniones y capacitadora de profesores en educación superior en los diseños instruccionales (2018-2020).
(20121).Actualmente, se encuentra trabajando en el grupo de investigación interinstitucional sobre Educación inicial y gestión de instituciones educativas que lidera la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Es parte del equipo académico.

Fue responsable del Rediseño de la Especialidad en Docencia del Área Académica de Ciencias de la Educación.
Ha sido evaluadora invitada de diversas publicaciones para dictaminar artículos, como ponencias, libros y diseños curriculares de diferentes instituciones nacionales, así como de proyectos profesionalizantes como de investigación en diversas instituciones nacionales.

Directora de tesis: 4 tesis de doctorado,  7 tesis de maestría, 2 de licenciatura y desde 2003 ha sido parte de los comités tutoriales y directora de proyectos terminales de investigación de estudiantes de la Especialidad en Docencia. Actualmente se encuentra asesorando una tesis de doctorado, una de maestría y dos de licenciatura y un Proyecto de la Esecialidad en Docencia (2021). Ha sido jurado en los comités tutoriales de la licenciatura en ciencias de la Educación, Maestría y Doctorado en Ciencias de la Educación.

Codirectora de tesis de maestría de Gestión del Aprendizaje de dos alumnos con el tema Aprendizaje Cooperativo en Educación Superior, de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana con sede en Poza Rica (movilidad estudiantil).

Asesora metodológica de estudiante de maestría en innovación educativa en 2020 de la Universidad Autónoma de Yucatán, en estancia académica de investigación en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Publicaciones de libros y capítulos de libros: 

Dentro de sus publicaciones, cuenta con dos libros como autora principal:
(2009) “La cooperación en la educación superior: una metodología didáctica para trabajar en el aula”, editorial UAEH-Praxis. 
(2014). Aulas Equitativas en educación Primaria. Un proceso de construcción social y cultural.

Capítulos de libros: 

(2018). Capítulo de libro: La colaboración mediada con Objetos Virtuales de Aprendizaje como estrategia didáctica para trabajar en Educación Superior. En Veytia Bucheli, M.G.(Coord). Aproximación didáctica a los Objetos Virtuales de Aprendizaje. Durango, México Red Durango de Investigadores Educativos. http://www.redie.mx/

(2014) Coordinadora del Libro Colectivo (en prensa por la Editorial Universitaria UAEH). Docencia y producción como parte del Cuerpo Académico de Evaluación y Desarrollo Curricular y autora del capítulo del libro: “La formación de la práctica educativa, a través de procesos de reflexión del profesorado universitario; identidad y competencias profesionales”

(2013). Libro colectivo: Equidad educativa en México. Capítulo del Libro: La extraedad un fenómeno de inequidad educativa y social, Coedición con editorial Praxis y la UAEH.

(2013). Libro colectivo: La cultura académica del exilio español en México. Capítulo: La presencia de los modelos pedagógicos de las escuelas del exilio en México: la cooperación como principio educativo. ISBN: 978-849969-559-4 

(2007) Capítulo de libro. Factores psicológicos que afectan la motivación en el aprendizaje escolar. En libro autorizado por el Cuerpo Académico. Evaluación y Curriculum. Nombre del libro. Curriculum, Innovación Pedagógica y Formación. También participó en la parte del prólogo. Editado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Estancias académicas nacionales e internacionales 

 (2014) Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Educación.
 (2011) Universidad de Murcia, España. Facultad de Educación.
 (2009) SEP. Guadalajara, Jalisco.

Informes técnicos de investigación entregados a CONACYT como responsable técnico.

(2012). Informe Integral final del proyecto de investigación: El desarrollo de Competencias académicas y sociales a través del uso del aprendizaje cooperativo en aulas de primaria.
(2009). Publicación de Memoria Final del Proyecto: Formación de Profesores en Métodos de Aprendizaje Cooperativo.

 

PRODUCCIÓN ACADÉMICA

Artículos indexados y arbitrados

2016

Zúñiga Rodríguez, M., Pérez Maya, C., & Lara Villanueva, R. S. (2016). Una mirada a los Modos Colectivos de Producción de Conocimiento de los Académicos en Universidades Públicas Estatales (UPES). Caso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Revista de Educación, Bienestar y Cooperación Social., 21–29. Recuperado desde https://www.revistadecooperacion.com/numero8/08-03.pdf
De Fuentes Martínez, A., Lara Villanueva, R. S., Moreno Olivos, T., Jiménez Salazar, H. (2016). Implementación y Evaluación de un PLE Dinámico Basado en Navegador para Universitarios Lasallistas. In A. I. Allueva Pinilla & J. L. Alejandre Marco (Eds.), Actas de las Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación Virtual USATIC 2016, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC (pp. 55–67). Madrid: Bubok Publishing.

2017

Capítulos de libro
De Fuentes Martínez, A., Moreno Olivos, T., Lara Villanueva, R. S., Jiménez Salazar, H. (2017). Experiencias con tecnologías colaborativas de Cloud Computing para la universidad. En C. R. Jaimez González, K. S. Campos Miranda, E. Vázquez Contreras, & F. Vázquez Vela (Eds.), Estrategias didácticas en educación superior basadas en el aprendizaje: Innovación educativa y TIC. (pp. 25–45). Recuperado desde http://www.cua.uam.mx/pdfs/revistas_electronicas/libros-electronicos/2017/estrategias/ebook_estrategias.pdf  
De Fuentes Martínez, A., Lara Villanueva, R. S., Moreno Olivos, T., & Jiménez Salazar, H. (2017). Implementación y Evaluación de un PLE dinámico basado en navegador para universitarios lasallistas. En Aportaciones de las tecnologías como eje en el nuevo paradigma educativo. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Lara Villanueva, R. S. (2017). Una mirada a los modos colectivos de producción de conocimiento de los académicos en universidades públicas estatales. Caso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En Modos y rasgos de producción colectiva de conocimiento de los académicos universitarios en México. Ciudad de México: El Sótano.
Lara Villanueva, R. S. (2017). Rasgos de colectividad académica y modelo organizacional en los procesos de producción de conocimiento. En Modos y rasgos de producción colectiva de conocimiento de los académicos universitarios en México. Ciudad de México: El Sótano.

 

Producción académica reciente (2018-2020).

2018

Artículos indexados

  • Lara Villanueva, R. S. & Zúñiga Rodríguez, M. (2018). De las políticas de equidad a las políticas de inclusión educativa: accciones, recomendaciones y resultados. Revista de Educación, Cooperación y Bienestar Social. IEPC., núm. 15. https://www.revistadecooperacion.com/numero15/015-03.pdf

 

Ponencias

 

2019

Artículo Indexado

  • Lara Villanueva, R.S. (2019). Retos en la formación en educación superior en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo: Aprendizaje Complejo y mediación tecno-pedagógica. Revista Conrado, 15(70), 465-474. En: http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado

 

Ponencia y Ebook

  • Zúñiga Rodríguez, M., Lara Villanueva, R.S., Quiróz Fragoso & Falcón Valera, M. (2019). Planeación de un diseño instruccional con base en tareas/proyectos de aprendizaje: una experiencia en la Red de Comunidades para la Renovación de la Enseñanza- Aprendizaje en Educación Superior (RECREA). Congreso Internacional de Investigación Academia Journals. Hidalgo 2019. Vol. 11, No. 8
  • https://drive.google.com/open?id=1DaiADBpklCT3ilCfRv6Rh8iB4IFOrpy8

 

Capítulo de Libro Electrónico.

  • Lara Villanueva, R.S. & De Fuentes A. (2019). La colaboración mediada con Objetos Virtuales de Aprendizaje como estrategia
    Didáctica para trabajar en Educación Superior. En Veytia Bucheli, M.G.(Coord). Aproximación didáctica a los Objetos Virtuales de Aprendizaje. Durango, México Red Durango de Investigadores Educativos. En: http://www.redie.mx/

 

Ponencia

Ponencia-Cartel

 

2020

Artículo indexado

  • Lara Villanueva, R.S, & Zúñiga Rodríguez, M. (2020). Experiencias de innovación en la práctica docente en educación superior. De la reflexión a la acción. Revista RedCA, 3(8), 103-123. En : doi:10.36677/redca.v3i8.15465https://www.revistadecooperacion.com/numero18/18-01.pdf

 

 

Artículo indexado

 

Ponencia. Virtual

  • Pérez Velázquez, Y. & Lara Villanueva, R.S (2020). La enseñanza de las ciencias naturales en la formación integral de estudiantes de primaria. Ponencia. 6to. Seminario Internacional virtual de investigación e intervención educativa. UAEH, México.

2021

  • Bolio Couoh, J. R., & Lara Villanueva, R. M. (2021). El video didáctico en el proceso de enseñanza de la Matemática en el nivel secundario. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(2), 223-231.

 

2022

  • Lara Villanueva, R. S., Moreno Olivos, T., & De Fuentes Martínez, A. (2022). La argumentación escrita y la estrategia de escritura colaborativa en el currículum de educación superior. Revista Universidad y Sociedad, 14(4), 521-530. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3074/3025

Compartir en: