El estudiante tiene la posibilidad de poner en práctica sus conocimientos y estilos propios de aprender y a la vez, crear otros ante las tareas que se derivan en los diferentes escenarios de aprendizaje: real, áulico y virtual. La visita al lugar real y concreto con objetivos claramente definidos, el trabajo en equipo, la investigación en diversas fuentes, el intercambio de impresiones en el aula, la elaboración de un producto final, entre otras, constituyen una serie de estrategias que facilitan su aprendizaje y lo preparan para afrontar los desafíos intelectuales y laborales. Es en los programas analíticos de las asignaturas donde se describen las actividades que se realizan en cada uno de los escenarios.
La evaluación del aprendizaje de los estudiantes en cada asignatura comprende un proceso continuo a través de la valoración sistemática que se llevará a cabo durante el desarrollo de cada sesión de trabajo considerando los siguientes elementos:
Los criterios específicos de cada asignatura, normas, procedimientos e instrumentos son propuestos y conocidos por los estudiantes al inicio de cada curso y de acuerdo a la naturaleza del mismo. La evaluación de los avances del proyecto de investigación del alumno se lleva a cabo mediante el seguimiento permanente de su desempeño por parte del titular de la asignatura, así como por parte del Comité Tutorial a través de los coloquios semestrales. La evaluación del avance del proyecto del estudiante tiene la finalidad de establecer mecanismos de mejora continua en el proceso del desarrollo de la tesis, a través de la crítica constructiva del trabajo de investigación.
La calificación de las asignaturas de los ejes disciplinar y metodológico se expresa en la escala numérica del 0 al 10 y con números enteros, siendo la calificación mínima aprobatoria de 8. La calificación de las asignaturas del eje de investigación se expresan solo como acreditado (A) o no acreditado (NA), considerando en este ejercicio de evaluación una congruencia entre el avance del proyecto de investigación y los seminarios cursados.
Las calificaciones son asentadas en el acta respectiva por el titular de la asignatura correspondiente. Los laboratorios de estadística, modelos demo-estadísticos, análisis demográficos de biografías, sistemas de información geográfica, y todos aquellos que impliquen ejercicios específicos son evaluados por los titulares de las asignaturas. Lo mismo aplica para las asignaturas teóricas y metodológicas. En tanto, la evaluación de los Seminarios de Investigación la lleva a cabo el Comité Tutorial con base en el trabajo escrito y la presentación oral que el estudiante realice en el coloquio.