INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES

TUTORÍAS


Al alumno se le asigna un profesor de la planta académica del programa, considerando su Línea de Generación y Aplicación de Conocimiento y que sea acorde con el tema de investigación del tutorado, dicha asignación se registra en el sistema de CONACyT, así como en la Dirección de Tutorías de la UAEH , sistema que registra todas las acciones del tutor.

La realización de la tutoría y asesoría son vitales para atender a solucionar problemáticas académicas en dos sentidos:


  1. La formación de los estudiantes en la que el tutor orienta y apoya en selección de seminarios a cursar de la oferta educativa dentro del programa, otros programas u otros seminarios de universidades con las que se tienen convenios.
  2. La tutoría está enfocada también en el desarrollo de la investigación y el trabajo de tesis. El escenario posible es que el tutor funja como director de tesis y acompañe al estudiante en coordinación con su comité tutorial durante los coloquios a realizarse cada fin de semestre

El estudiante tendrá el apoyo del tutor para presentar avances de investigación en congresos nacionales e internacionales o participar en actividades académicas o de investigación.

PRIMERA GENERACIÓN (2010-2012)
NO. NOMBRE DE ALUMNO TUTOR TÍTULO DE TESIS
1 Jorge Alberto Huerta Cruz Dr. Tiburcio Moreno Olivos Práctica cotidiana de leer de literatura: Historias de vida de lectores consolidados
2 José Viveros Márquez Dr. Tiburcio Moreno Olivos EL ENFOQUE INTERCULTURAL BIBLINGÜE Y LA CALIDAD EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INDÍGENA (Un estudio de caso en escuelas primaria indígenas que trabajan con el EIB, en los municipios de San Cristóbal de las Casas, Chiapas y San Felipe del Progreso, Estado de México).
SEGUNDA GENERACIÓN (2011-2013)
NO. NOMBRE DE ALUMNO TUTOR TÍTULO DE TESIS
1 Juan Bacilio Guerrero Escamilla Dr. Sócrates López Pérez La Delincuencia en México y la Cohesión Social": Un modelo Econométrico de Predicción.
2 Sandra Flor Canales Basulto Dra. Coralia Juana Pérez Maya Representaciones sociales de los docentes sobre tutoría en las licenciaturas del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
3 Ma. Cruz García Sánchez Dra. Elvira Hernández Carballido Límites, desigualdades y fortalezas de los liderazgos políticos de las mujeres que participan como candidatas en procesos electorales.
TERCERA GENERACIÓN (2012-2014)
NO. NOMBRE DE ALUMNO TUTOR TÍTULO DE TESIS
1 Abraham Sánchez Ruíz Dr. Juan Antonio Taguenca Belmonte Función social de la democracia liberal representativa. Un análisis empírico a los resultados de La tercera Ola.
2 Azul Kikey Castelli Olvera Dra. Rosa Maria Valles Ruíz Violencia de género y publicidad social. Evaluación de cuatro campañas sociales de prevención, atención y erradicación de la violencia de género desde el análisis de discurso y los estudios de recepción con perspectivas de género.
3 Erendira Yaretni Mendoza Meza Dr. Zeus Salvador Hernández Veleros Efecto de los salarios mínimos en la pobreza, el empleo y desigualdad en México.
4 Graciela Jiménez Islas Dr. Juan Antonio Taguenca Belmonte Uso de la Información oficial como evidencia para la fundamentación y evaluación de políticas públicas. El caso del gobierno del estado de Hidalgo Periodo 2005-2011.
5 Irma Quintero López Dra. Lydia Raesfeld Modelo de mediación escolar entre pares como herramienta para la previsión y resolución de conflictos. Una mirada desde la educación secundaria pública y privada.
6 Israel Cruz Badillo Dr. Benito León Corona Prácticas de gobierno y reformas modernizadoras: Una mirada al gobierno del estado de Hidalgo.
7 José Eleazar Ocampo García Dr. Armando Ulises Cerón Martínez Movilidad social de Egresados de la Maestría en Educación Campo Práctica Educativa de la UPN Hidalgo. Reconstrucción de Trayectorias y Relatos de Vida.
8 Lilia Susana Carrillo Medina Dr. José Aurelio Granados Alcantar LA VIVIENDA COMO PROCESO DE APROPIACIÓN DEL ESPACIO URBANO: Los conjuntos habitacionales de nuevo desarrollo en las aglomeraciones urbanas del Estado de Hidalgo.
9 Linda Aglae Hinojosa Moran Dra. Adriana Gómez Aiza El buen maestro: imaginario docente sobre la función del profesor de educación telesecundaria. El caso de la zona 034 de municipio de Huehuetla, Hidalgo.
10 Marco Antonio León Zaragoza Dr. Raúl Rodarte García Análisis de la política pública de infraestructura para el desarrollo regional en Hidalgo; Mesoanálisis del proyecto Sistema Integrado de Transporte Masivo.
11 Marco Antonio Luna Mata Dr. Germán Vázquez Sandrín La movilidad social y el contexto socioeconómico como elementos del descenso de la fecundidad en México
CUARTA GENERACIÓN (2013-2015)
NO. NOMBRE DE ALUMNO TUTOR TÍTULO DE TESIS
1 Belem Escorcia Islas Dr. Guillermo Eduardo Lizama Carrasco Análisis de Política Pública de las Capacidades Estatales en la Gestión de Recursos Humanos de Educación Secundaria. Estudio Comparado de Casos del Sistema Educativo de Hidalgo y de Clearwarter, Florida.
2 Berenice Alfaro Ponce Dra. Rosa Elena Durán González Educación intercultural: Estudiantes Indígenas en Instituciones de Educación Superior en México y Canadá.
3 David Leslie Rabling Conde Dr. Sócrates López Pérez Parque Científico y Tecnológico – UAEH como impulsor de Innovación en la Zona Metropolitana de Pachuca.
4 Eduviges del Pilar Padilla Mendoza Dr. Eduardo Cerón Aparicio Movilidad ocupacional y trayectoria laboral en la Ciudad de Pachuca, Hidalgo 1950-2010.
5 Gabriela Aldana González Dr. Assael Ortiz Lazcano Practicas socioculturales en ancianas y su relación con la construcción del envejecimiento activo.
6 Georgina Lorena Fernández Fernández Dra. Karina Pizarro Hernández ¡Ahora me siento fuerte!: Mujeres migrantes víctimas de violencia de género en México y su empoderamiento en Estados Unidos. El caso del refugio The Haven. Florida.
7 Raúl García García Dr. Benito León Corona Pobreza alimentaria en el Estado de Hidalgo.
8 Rosa Sánchez Cotonieto Dr. Germán Vázquez Sandrín La fecundidad urbana en México. Estudio retrospectivo propuesta del Modelo de la Fecundidad Mexicana.
QUINTA GENERACIÓN (2014-2016)
NO. NOMBRE DE ALUMNO TUTOR TÍTULO DE TESIS
1 Carlota Marisol García Pacheco Dr. Edgar Noé Blancas Martínez Gubernamentalidad y atención a la discapacidad en México. Procesos de subjetivación, relaciones de poder y esquemas de saber-poder en poblaciones específicas.
2 Fernando Soto Moreno Dr. Jesús Enciso González El Sistema de Innovación Regional en el Estado de Hidalgo. (2000-2015).
3 Gabriel Espino Pallares Dr. Tomás Serrano Avilés Estrés y salud en los profesores, en un contexto de precariedad laboral.
4 Juan de Dios Pontigo Loyola Dr. Asael Ortiz Lazcano Abstencionismo electoral en el Estado de Hidalgo.
5 María Patricia Fernández Cuevas Dr. Armando Ulises Cerón Martínez La influencia de las disposiciones en la construcción de la formación permanente del abogado profesor universitario como formador de estudiantes de Derecho en la UAEH. Estudio Comparado Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades y la Escuela Superior Actopan.
6 Raúl Arenas García Dra. Lydia Raesfeld La movilidad académica como parte del proceso de internacionalización de las Instituciones de Educación Superior. Un estudio de caso en los estudiantes de licenciatura del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
7 Sarahi Isuki Castelli Olvera Dra. Thelma Ana María Camacho Morfín La introducción del manga en México.
8 Silvia Guadalupe Ubilla Montiel Dr. Enrique Nieto Estrada Hambre, enfermedades y muerte en Pachuca durante el Porfiriato (1882-1911).
SEXTA GENERACIÓN (2015-2017)
NO. NOMBRE DE ALUMNO TUTOR TÍTULO DE TESIS
1 Esmeralda Quintero López Dr. Octaviano García Robelo Evaluación de la Competencia Intercultural para el desarrollo de un modelo de inclusión en instituciones públicas de educación básica.
2 Norma Angélica Callejas Arreguin Dr. José Luis Gómez Tapia La maternidad sustituta en México. Consecuencias éticas y jurídicas
3 Ricardo Gaytán Cortés Dr. Adrián Galindo Castro Autonomía estatal. Posibilidades y límites. Venezuela y Bolivia en perspectiva comparativa.
4 Roberto Vladimir Meza Escorza Dra. Silvia Mendoza Mendoza Los medios de comunicación y la opinión pública: Análisis y modelamiento estadístico del consumo mediático de la zona metropolitana de Pachuca, Hidalgo.
5 Rosalía Guerrero Escudero Dr. Manuel Jesús González Manrique Fotografías en Facebook. Interacciones hipertextuales y estéticas.
6 Silvana Berenice Valencia Pulido Dr. Manuel Alberto Morales Damián Estudio comparativo de vistas mexicanas realizadas por dos firmas fotográficas estadounidenses (1880-1890).
SEPTIMA GENERACIÓN (2016-2018)
NO. NOMBRE DE ALUMNO TUTOR TÍTULO DE TESIS
1 Alondra Domínguez Ángeles Dr. Manuel Alberto Morales Damián El sacrificio humano en el discurso visual de los códices prehispánicos calendárico rituales.
2 Carlos Nai- Him Ham Mejía Dra. Laura Myriam Franco Sánchez La integración regional como elemento dinamizador del desarrollo económico en el estado de Hidalgo.
3 Elsa Rebeca Saraiba Martínez Dra. Rosa Elena Durán González El papel del voluntario en el proceso de socialización intercultural de refugiados en Renania del Norte, Alemania.
4 Gladys Pérez Santiago Dra. Rosa María Valles Mujeres en el Periodismo de Investigación en México en la segunda década del siglo XXI; una mirada con perspectiva de género.
5 Juan Pablo Téllez Plata Dr. José Aurelio Granados Alcantar Familias transnacionales en dos regiones del estado de Hidalgo
6 Laura Georgina Ortega Luna Dra. Sandra Flores Guevara Discurso y estrategia digital. La Ciberpolítica de Omar Fayad Meneses en Facebook.
7 María Elena Pérez Maldonado Dr. Juan Antonio Taguenca Belmonte El Proceso de Reinserción de los Jóvenes, una Mirada Microsociológica. El Caso de los Internos del Centro de Internamiento para Adolescentes de la Ciudad de Pachuca.
OCTAVA GENERACIÓN (2017-2019)
NO. NOMBRE DE ALUMNO TUTOR TÍTULO DE TESIS
1 Agustín René Solano Andrade Dr. Enrique Javier Nieto Estrada Organizaciones comunitarias y preservación del patrimonio Estrategias de protección del Patrimonio Religioso realizadas por organizaciones comunitarias locales ( Caso Santa Inés Zacatelco Tlaxcala)
2 Alejandro Zarate Lazcano Dr. Guillermo Eduardo Lizama Carrasco La construcción de la ciudadanía a partir de la participación social y política en el Valle del Mezquital en el periodo de 1996-2012.
3 Augusto Hernández Abogado Dra. María Félix Quezada Ramírez Derechos políticos-Electorales de los pueblos y comunidades indígenas: vigencia de su representación política en los órganos de gobierno del Estado de Hidalgo. "De los 15 minutos" al Barroco Electoral.
4 Buenaventura Loreto Vera Pérez Dr. Javier Moreno Tapia La autonomía de los estudiantes y su trayectoria dentro del espacio social y las disciplinas en la universidad Veracruzana en 2018
5 Carlos Augusto Hernández Armas Dr. Carlos Mejía Reyes Los niños invisibles: el estigma de los niños nacidos en reclusión.
6 Giovanni García Hernández Dr. Tomás Serrano Avilés Megaproyectos y movimientos sociales en el etnoterritorio de Tenango de Doria, Hgo.
7 Jennifer Quiroz Fragoso Dra. Coralia Juana Pérez Maya Factores socioculturales en las prácticas tutoriales: su institucionalización en la construcción subjetiva de la identidad de los tutores en la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo.
8 José Alfredo Agudo García Dr. Raúl Rodarte García Dialéctica de un Megaproyecto: Geopolítica y repercusiones microsociales en torno al proyecto del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua y sus avances hasta 2019.
9 José Eduardo Cruz Beltrán Dr. Sergio Sánchez Vázquez El pensamiento histórico en el estado de Hidalgo: la construcción de la historiografía regional, 1890-1930.
10 Jovany Hernández López Dr. Edgar Noé Blancas Martínez Índice de ciudadanía activa y su relación con la alternancia política municipal en 12 municipios del estado de Hidalgo.
11 Luis Alberto Oliver Hernández Dr. Sócrates López Pérez Rumbo a una política de administración megalopolitana
12 Miguel Ángel Martínez Cervantes Dr. Adrián Galindo Castro Los factores que intervienen en las elecciones en el estado de Hidalgo: Los procesos electorales de Gobernador, Diputados Locales, y Ayuntamientos de 1999 a 2016
13 Sandra Saraí Dimas Márquez Dr. Armando Ulises Cerón Martínez Condiciones de producción y reproducción del habitus y disposiciones docentes. Un análisis a las trayectorias sociales de académicos universitarios de las Escuelas Superiores e Institutos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
14 Saúl Tapia Bonilla Dr. Robert González García Movimientos Sociales, su Impacto en la Agenda Política Nacional: México 2006-2012
15 Sonia Irene Sanahuja Dra. Karina Pizarro Hernández Levantando la soberanía del significante: la instauración del género. Relatos biográficos y análisis del discurso
NOVENA GENERACIÓN (2018-2020)
NO. NOMBRE DE ALUMNO TUTOR TÍTULO DE TESIS
1 Alicia Elena Rodríguez Blanco Dr. Germán Vázquez Sandrín La incidencia del embarazo adolescente como indicador de capacidad de agencia en mujeres indígenas.
2 Amílcar Torres Martínez Dra. Rosa Elena Durán González La educación intercultural en el fortalecimiento identitario, en el contexto de los diferentes grupos culturales del estado de Hidalgo, desde una perspectiva decolonial.
3 Claudia Ivone Barrera Almaraz Dra. Silvia Mendoza Mendoza Construcción de relaciones sociales como una estrategia de supervivencia de las mujeres campesino obreras, en escenarios de violencia de género.
4 Claudia Sandoval Cervantes Dra. Dalia Cortés Rivera La gestión, en el desarrollo comunitario desde la participación de las organizaciones de la sociedad civil en la Zona Otomí Tepehua
5 Edwin Gualberto Barrón Calva Dr. Eduardo Cerón Aparcio El cambio en las prácticas productivas y la construcción social del espacio rural en el contexto urbano regional.
6 Emmanuel Román Espinosa Lucas Dra. Thelma Ana María Camacho Morfin La aclimatación de la novela gráfica en México (1994-2018): Un género entre la revista independiente, la autopublicación y la edición de lujo.
7 Enid Adriana Carrillo Moedano Dr. Jesús Enciso González Los espacios públicos urbanos en la ciudad de Pachuca: un estudio sobre su apropiación y dinámicas de participación ciudadana
8 Fabián Hernández Galicia Dra. Berenice Alfaro Ponce Desigualdades educativas en México: una comparación entre los procesos de vida cotidiana y la configuración institucional/política. El caso de los alumnos y alumnas de nivel secundaria y bachillerato hidalguense.
9 Juan de Dios Olvera Mendoza Dra. Lydia Raesfeld La Estructura del Modelo de Competencias en los Procesos Institucionales de las Universidades Autónomas afiliadas al CUMEX
10 Karla Alfaro Rangel Dr. Asael Ortiz Lazcano La instrumentación de los mecanismos institucionales de participación ciudadana municipal. Un estudio comparado entre Pachuca de Soto y Huazalingo, Hidalgo.
11 Víctor González González Dr. Israel Cruz Badillo Los Movimientos Sociales Contemporáneos en el estado de Hidalgo. Un análisis comparativo de los movimientos Todos somos Zimapan, Comisión Ciudadana Epazoyucan en Defensa de la Tierra (CCFT) y el Movimiento 5 de enero en Ixmiquilpan.

 


Compartir en: