Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades
School of Social Sciences and Humanities
Área Académica de Trabajo Social
Department of Social Work

Organización y estructura curricular


Licenciatura

El plan de estudio de la Licenciatura en Trabajo Social (plan 2014) está compuesto por ocho semestres con 36 asignaturas en el plan y 12 que corresponden a los Programas Institucionales, haciendo un total de 48 asignaturas; compuesto por 976 horas teóricas, 896 prácticas, 592 de aprendizaje individual independiente y 2812 de aprendizaje supervisado, obteniendo con ello 200 créditos. Dentro del programa se cursan cuatro optativas de un total de ocho opciones.

Eje Temático Campo problemático
1. Disciplinar profesional Construcción de modelos de intervención
2. Humanístico social Teorías y metodologías para el análisis social
3. Metodológico científico Diseño de investigación social
4. Metodológico administrativo Planeación social

Competencias específicas para Trabajo Social


  • Competencia específica Ontológico Profesional
  • Competencia específica Metodología Disciplinar

Competencia específica Planeación, Gestión, Desarrollo y Política Social

Objetivos Curriculares


  • Establecer los conocimientos teórico - metodológicos sobre el quehacer profesional del Trabajo Social en sus diferentes niveles y ámbitos de intervención, a fin de que el alumno el desarrolle habilidades que le faciliten incidir en la realidad social y proponer alternativas de solución a problemas y necesidades sociales
  • Proporcionar los fundamentos teórico - metodológicos de la gestión, capacitación, organización, administración, planeación, promoción, ejecución y evaluación de programas y proyectos para el desarrollo de los modelos de atención del bienestar social a fin de desarrollar en alumnos(as) la capacidad de realizar procesos de programación y atención social.
  • Estimular la capacidad de comprensión del proceso de construcción del conocimiento, a partir de teorías epistemológicas y enfoques teórico - metodológicos para que las y los alumnos logren analizar los factores sociales, económicos, políticos y culturales que inciden en las necesidades y problemáticas sociales.
  • Favorecer en la y el alumno la capacidad para relacionar metodológicamente conocimientos sobre políticas de bienestar, teorías del estado y de desarrollo social, a las necesidades, carencias o problemas, para diseñar e implementar políticas de bienestar social.
  • Propiciar en la y el alumno el desarrollo habilidades para entender el comportamiento del ser humano como un ente biopsicosocial, que permitan contribuir a la atención de las necesidades mentales, ambientales y sociales del ser humano.

Áreas Curriculares


  • Teórico metodológica.
  • Humanístico Social.
  • Económico Administrativa.
  • Complementaria.

Optativas


En lo que se refiere a las asignaturas optativas para la Lic. en Trabajo Social, éstas se agrupan en tres bloques:

  • Con énfasis en desarrollo humano: Tanatología, Geriatría, Trabajo Social Psiquiátrico, Problemas Sociopatologicos y Educación Especial
  • Con énfasis en desarrollo regional: Desarrollo Local y Municipal, Trabajo Social Rural, Cultura Indígena y Urbanismo.
  • Con énfasis en desarrollo empresarial: Mercadotecnia Social, Trabajo Social Empresarial y Cooperativismo



Compartir en: