El Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo egresará Licenciados en Derecho con una sólida formación profesional, que le permitirá solucionar creativamente los problemas jurídicos de manera reflexiva, crítica e integral y con un alto sentido ético-humanista, en correspondencia con la realidad social donde se desenvuelve y contribuirá a la transformación de su entidad federativa y del país en lo jurídico, con alto nivel de competitividad en el ejercicio de la profesión en un mercado cada vez más saturado y exigente.
La Misión de la Licenciatura en Derecho es formar profesionistas altamente capacitados en su disciplina, creativos, emprendedores y con un amplio conocimiento de la realidad social, la ciencia y la técnica jurídicas así como un desarrollo socioafectivo y humanista y comprometidos con la sociedad a la que se deben, para lo cual contarán con las herramientas metodológicas necesarias que les permitan competir exitosamente en el mercado laboral del futuro como agentes del cambio social con identidad, y que además contribuyan a la promoción de la cultura jurídica nacional.
El programa académico de la Licenciatura en Derecho del ICSHU permite:
La licenciatura en Derecho se imparte de manera presencial en un sistema escolarizado, con un horario fijo de clase que se determina cada semestre. De primero a quinto semestres en el turno matutino y de sexto a décimo semestres en el turno vespertino.
El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Derecho deberá tener las siguientes características:
El egresado de la Licenciatura en Derecho será un profesional que podrá desarrollarse en los sectores público, privado o social, como: abogado, consultor jurídico, juez o servidor público, notario, agente del ministerio público, entre otros.
El licenciado en Derecho podrá desempeñarse:
El Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho busca lograr un equilibrio entre las diversas ramas del Derecho (Público, privado y social) así como entre las asignaturas de derecho sustantivo y objetivo y la carga horario teórica y práctica. El plan de estudios comprende un total de 61.4% de horas teóricas y un 38.5 % de horas prácticas.
DURACIÓN | 10 Semestres |
ASIGNATURAS | 65 |
HORAS TEÓRICAS | 169 (61.4%) |
HORAS PRÁCTICAS | 106 (38.5%) |
HORAS TOTALES | 275 |
CRÉDITOS | 444 |
1º a 3º | Fundamentos y nociones básicas de Derecho, marco teórico, conceptual y metodológico |
4º a 7º | Profundiza en contenidos y se dota al estudiante de las herramientas teóricas y los principios procesales fundamentales para aplicar el Derecho. |
8º a 10º | Aplican conocimientos desarrollados a lo largo de la carrera en la solución de problemas jurídicos simulados. |
Asimismo, el Plan de Estudios se encuentra estructurado en 11 áreas curriculares:
Derecho Privado
Derecho Público
Derecho Social
Derecho Adjetivo
Derecho Externo
Cultura Jurídica General
Clínicas (Prácticas forenses)
Pre- especialidad
Computación y Lengua Extranjera
PRIMER SEMESTRE
Inglés IV |
SEXTO SEMESTRE
|
OPTATIVAS DE ÁREA
|
Derecho Penal: |
Dentro del Plan de Estudios se contemplan 33 asignaturas con esta característica contenidas en el Plan de Flexibilidad, esto permite al alumno adelantar asignaturas o regularizar asignaturas adeudadas, a través de los cursos intersemestrales para avanzar.
Para adelantar asignaturas deberá cubrir los siguientes requisitos:
La licenciatura en Derecho se imparte en dos turnos: uno matutino para los alumnos de 1º a 5º semestre y otro vespertino para los de 6º a 10º semestre.
A través de una convocatoria semestral para cada uno de los periodos: enero-junio y julio-diciembre.
Además de los señalados en la convocatoria, es necesario el certificado de bachillerato general o propedéutico en el área de ciencias sociales.
Para permanecer como alumno de la Licenciatura en Derecho, se deberá:
Para poder titularse, el alumno deberá aprobar la totalidad de los créditos, haber cumplido con el Servicio Social obligatorio y cubrir los requisitos establecidos por la Dirección de Control Escolar. Presentar Examen General de Egreso, tramitar la integración de su expediente conforme a las disposiciones aplicables, y Cumplir con el acto protocolario de titulación.
Puede realizarse cuando el alumno esté inscrito en alguno de los 2 últimos semestres de la licenciatura o
Dra. Graciela Amira Medecigo Shej
Coordinadora de la Licenciatura en Derecho.
E-mail: gmedecigo@uaeh.edu.mx
Teléfono: (01 771) 71 72 000 ext. 4212 y 4214
Dirección: ICSHU Carretera Pachuca-Actopan, Km. 4, C.P 42160