![]() |
Especialidad en enfermería neonatal |
La UAEH ofrece una nueva oferta educativa de posgrado, para las Enfermeras que quieran cursar especialidad en Enfermería Neonatal, con la finalidad de contribuir a la calidad de atención en el recién nacido sano y críticamente enfermo, por lo cual se integra este proyecto con las competencias necesarias para atender los problemas del niño, que coadyuven a la atención de enfermedades de alta incidencia en la etapa neonatal y que impacten hacia la salud del neonato.
El área académica de Enfermería de la UAEH, en respuesta a las demandas actuales de atención, ofrece posgrados en enfermería a la vanguardia, por lo que se diseñó el programa de Especialidad en Enfermería Neonatal para la atención del recién nacido sano y de alto riesgo que requiere un cuidado especializado de enfermería innovador, pertinente y de calidad que satisfaga las necesidades de formación de recursos en enfermería para el entorno social.
El Instituto de Ciencias de la Salud (ICSA) de la UAEH, cuenta con recursos humanos con perfil académico para integrar el núcleo básico del programa, así como profesores externos invitados de instituciones de prestigio que complementarán la planta docente y favorecerán el programa educativo de posgrado en enfermería.
Como retos a la respuesta de las demandas educativas de enfermería, a nivel nacional e internacional, se exigen cambio de paradigmas, competitividad y calidad de programas educativos, por lo que se realiza esta propuesta curricular para la formación de especialistas en el área Neonatal, que propicie el mayor bienestar y seguridad de los recién nacidos.
Formar especialistas en enfermería neonatal con conocimientos, habilidades, actitud crítica, propositiva y alto sentido ético y humanístico que den solución a la problemática de salud de los recién nacidos, interactuando con equipos de salud multidisciplinarios; mediante un programa educativo de calidad, infraestructura de vanguardia y con académicos de reconocido prestigio que desarrollan líneas de generación y aplicación de conocimiento.
En el 2018 el programa educativo de Especialidad en Enfermería Neonatal, es reconocido como programa de calidad que forma líderes para enfrentar retos de la problemática de salud que presentan los recién nacidos a nivel local, nacional e internacional y así contribuir en la mejora de la calidad de vida de los neonatos e impulsando la innovación científica y tecnológica, mediante prácticas integradoras en hospitales de especialidad de segundo y tercer nivel.
El aspirante a cursar el programa de Especialidad en Enfermería Neonatal, deberá haber concluido un programa de estudios de nivel Licenciatura de Enfermería y contar con los siguientes conocimientos habilidades, actitudes y valores de manera previa a su ingreso.
El egresado de la Especialidad en Enfermería Neonatal, será un líder profesional altamente competitivo capaz de valorar las necesidades, problemas y situaciones de salud de los neonatos, implementando procesos de atención de enfermería que satisfagan las necesidades individuales del niño a través de una actitud propositiva, resolutiva y humana, que le permitan tener mayor calidad de vida al recién nacido.
La Especialidad en Enfermería Neonatal, está integrada por las asignaturas: en el primer semestre: Salud y Reproducción Humana, Proceso de Enfermería en el Neonato, Metodología para el Proyecto y la Práctica integradora Neonatal.
Para el segundo semestre se llevarán las asignaturas de: Ética y Calidad en el Cuidado, Seminario de Proyecto Terminal y dos Optativas de elección del alumno de seis integradas en el programa educativo.
Enfermería Infantil.
Para fortalecer el nivel académico de los estudiantes de especialidad es importante realizar la movilidad estudiantil, propiciando su participación en actividades de integración e intercambio, a nivel nacional o internacional, con la posibilidad de cursar y acreditar asignaturas de otros programas educativos afines.
Con Instituciones del sector Salud de 2° y 3° nivel de atención.
Instituto de Ciencias de la Salud
Circuito Exhacienda la Concepción S/N
Carretera Pachuca Actopan
San Agustin Tlaxiaca, Hidalgo México. C.P. 42160
Teléfono (771) 72000 ext. 5101
Correo electrónico: enfermerianeonato@uaeh.edu.mx
(En convocatoria.)
12 meses
1. Cubrir el 100 % de los créditos establecidos en el programa de especialidad.
2. Cumplir con la normatividad escolar y de posgrado vigente, para la obtención del diploma.
3. Presentar examen de lengua extranjera, acreditando un nivel mínimo de 383 puntos TOEFL o A2 MCER, u otra certificación equivalente emitida o avalada por el Centro de Autoaprendizaje de Idiomas o la Dirección Universitaria de Idiomas de la UAEH.
4. Cubrir los requisitos establecidos por la Dirección de Administración Escolar y Biblioteca Central.
5. Entregar a la Coordinación de la Especialidad en Enfermería Neonatal el proyecto terminal en formato digital avalado y firmado por el director de proyecto terminal y el asesor metodológico.
M.C.E. Rosa María Guevara Cabrera, Coordinadora del Programa
Teléfono: 52+771-7172000 ext. 5101
Lunes a viernes, de 7 a 15 :00 hs.
Circuito Ex Hacienda La Concepción s/n
Carr. Pachuca Actopan San Agustín Tlaxiaca Hidalgo
México CP 42160
enfermerianeonato@uaeh.edu.mx