ACTIVIDADES PRINCIPALES

Las actividades principales que se realizan en el Área Académica de Enfermería son:

Docencia

  • Mantener la flexibilidad en los programas educativos que oferta el área académica con la finalidad de satisfacer las necesidades personales y  académicas de los alumnos con calidad.

  • Ofertar programas de  Enfermería pertinentes a la demanda del sector productivo y social.

  • Promover la eficiencia terminal a través  de las diferentes modalidades de titulación.

  • Fortalecer las tutorías en alumnos que lo requieran basándose en sus  necesidades personales y académicas lo que  incidirá favorablemente en la calidad del proceso educativo.

  • Seguimiento y evaluación de programas académicos para mantener pertinencia en la oferta educativa. 

Investigación

  • Impulsar el desarrollo de las líneas de generación y aplicación de los conocimientos definidos por el cuerpo académico.

  • Vinculación del cuerpo académico de enfermería con investigaciones ínter y multidisciplinares de manera permanente para incrementar la productividad científica.

  • Fortalecimiento del cuerpo académico a través de la vinculación con otras DES a nivel nacional.

Extensión

  • Vinculación continua  entre las DES que ofertan programas de Enfermería que asegure la calidad en la formación de los alumnos.
  • Seguimiento de egresados con la finalidad de identificar si el plan de estudios da respuesta a las demandas de los contratadores de este profesional de salud.

Gestión

  • Maximizar los apoyos académico administrativo  de la IES en beneficio del Área académica.
  •  Fortalecer el proceso de formación  académica para  los docentes del Área  Académica.

Vinculación.

  • Propiciar la movilidad estudiantil  y de docentes del Área Académica de  Enfermería con otras IES que cuenten con  programas académicos de excelencia, que permita el intercambio académico y fortalezca el desarrollo del Área Académica.

  • Mantener la vigencia con organismos rectores de enfermería a nivel nacional y regional.

ESCENARIO VIRTUAL

El escenario virtual hace referencia a crear las condiciones más parecidas a la práctica profesional de Enfermería, para ello es necesario considerar las siguientes actividades tales como:

  • Crear seminarios para discutir con expertos profesionales sobre diferentes casos o líneas de trabajo de la práctica profesional.

  • Diseñar foros con egresados para conocer los horizontes y las limitaciones de la práctica profesional.

  • Crear laboratorios clínicos de enfermería en donde el docente haga demostraciones y el alumno devoluciones de procedimientos que le permitan reorientar su conocimiento teórico-práctico.

  • Los laboratorios deben desarrollar en el estudiante las habilidades necesarias para la aplicación de procedimientos de enfermería

  • Crear proyectos de investigación de aplicación virtual teórico–práctica para las diferentes áreas de la Licenciatura en Enfermería.

 

ESCENARIO NATURAL O REAL

Este escenario se refiere a los espacios en los que el estudiante realiza sus prácticas profesionales, permitiéndole integrar y fortalecer sus conocimientos, desarrollando habilidades, actitudes y valores frente a situaciones reales, a través de un proceso dinámico en el que se vinculan los sectores educativo, productivo y de servicio, tanto en instituciones de salud, públicas así como en privadas de primero, segundo y tercer nivel de atención y de asistencia social.

SERVICIO SOCIAL

El servicio social es el conjunto de actividades teórico practicas de carácter temporal que contribuyen a la formación integral del estudiante y le permite aplicar sus conocimientos destrezas y aptitudes, comprender la función social de su perfil académico realizando actividades de asistencia, investigación, difusión y productivas de desarrollo tecnológico en beneficio de la sociedad.

El servicio social tendrá una duración de doce meses dando respuesta a la normatividad establecida por la Secretaria de Salud, conforme a las Normas Operativas del servicio social de las carreras de la Salud, además de lo establecido en la Normatividad del Reglamento de Servicio Social de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.  

SERVICIOS ACADEMICOS ESTUDIANTILES Y / O GENERALES

  • Centro de computo y auto acceso
  • Becas 
  • Biblioteca digital
  • Transporte universitario
  • Movilidad estudiantil
  • Servicio médico Universitario
  • Seguro facultativo
  • Orientación educativa:
    • Tutorías y/o asesorías
    • Apoyo psicológico


Compartir en: