En 2015 se tienen registrados en la Dirección de Investigación de la UAEH los proyectos de Valorización de productos y subproductos alimenticios tratados por termoultrasonido; y el de Estudio de la cáscara de tuna púrpura como agente antioxidante en la fibra y extracto por ultrasonido, ambos bajo la responsabilidad de la PTC Nelly Cruz Cansino.
Otros proyectos son Estudio químico biodirigido de especies con valor nutricional del estado de Hidalgo para la obtención de principios activos antioxidantes y anticancerígenos, cuyo responsable es el PTC José de Jesús Manríquez Torres.
Estudio del residuo de la zarzamora y del fruto del xoconostle como fuentes de compuestos de interés nutricional para su utilización como ingredientes en alimentos. Su responsable es la PTC Esther Ramírez Moreno.
Análisis Molecular del Daño Oxidativo, en cerebros de ratas Wistar, con déficit cognitivo, causado por malnutrición y uso de alimentos antioxidantes como terapia nutricional; bajo la responsabilidad del PTC Luis Delgado Olivares.
Análisis de compuestos químicos funcionales y su efecto protector a la salud de semillas y frutas oleaginosas, bajo la responsabilidad del PTC José Alberto Ariza Ortega.
Producción de ácidos grasos de cadena corta por fermentación ácido-láctica de beta-glucanos de cebada, bajo la responsabilidad del PTC Ernesto Alanís García.
Los siguientes 4 proyectos se encuentran bajo la responsabilidad de la PTC Teresita de Jesús Saucedo Molina: Factores de riesgo asociados a trastornos de la conducta alimentaria. Estudio comparativo entre estudiantes Francófonos de la Universidad de Moncton, Canadá, y estudiantes Hispanos de la UAEH; Reproducibilidad y validez relativa de un cuestionario semicuantitativo de frecuencia de consumo de alimentos para adolescente; Programa de prevención de conductas alimentarias de riesgo y sedentarismo en estudiantes de preparatoria de Hidalgo; Estudio comparativo del impacto de la aculturación sobre la salud nutricional en diadas madre hijo de escolares que radican en México e inmigrantes mexicanos en Canadá;
Evaluación del efecto de un microencapsulado de arilos de granada roja (púnica granatum l) en un modelo animal con síndrome metabólico inducido”. Bajo la responsabilidad del PTC Gabriel Betanzos Cabrera.
Se están elaborando los siguientes proyectos sin financiamiento: Bajo la responsabilidad de la PTC Miroslava Porta Lezama “Estado nutricio y factores asociados en población universitaria del ICSa”.
Bajo la responsabilidad de la PTC Lorena Trinidad Fernández los siguientes dos proyectos: Validación de un álbum fotográfico de alimentos por equivalentes para la recolección de información dietética. Y: Diagnóstico Nutricional de escolares de una escuela primaria del Municipio de San Salvador Hidalgo.
Efectos benéficos a la salud en el consumo de un prototipo de alimentos a base de almidón de moderada biodisponibilidad a partir de leguminosas, cuyos efectos son abatir la hipoglucemia. Responsable: PTC Teodoro Suárez Diéguez.
Evaluación in vivo de la prevención y tratamiento de un microencapsulado de granada (Punica granatum L.) en ratones CD-1 infectados con Escherichia coli 042 enteroagregativa. Responsable: PTC Gabriel Betanzos Cabrera.
Evaluación de la Capacidad Antioxidante del Extracto de Guayaba en la Reducción del Daño Oxidativo Producido por Paracetamol en Hígado de Ratas Macho Wistar. Responsable: PTC Luis Delgado Olivares.