Dra. Nelly Cruz Cansino |
Puesto:Profesor Investigador de Tiempo completoLínea de Generación y aplicación del Conocimiento: Alimentos Funcionales y Nutracéuticos.
Correo electrónico: ncruz@uaeh.reduaeh.mx Teléfono: 71 72 000, ext. 5116 Formación Académica:
Doctorado en Ciencias de los Alimentos. Planta de Tecnologia dels Aliments. Facultat de Veterinària. Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) Maestría en Ciencias de los Alimentos. Unidad de Investigación y Desarrollo de Alimentos U.N.I.D.A.. Instituto Tecnológico de Veracruz (ITV)</ Licenciatura en Nutrición. Facultad de Nutrición. Universidad Veracruzana (UV) Cátedras:
- Bromatología II, Bromatología I, Nutrición Básica,Prácticas Integradoras.
Experiencia Laboral:
Profesor Investigador de Tiempo Completo. Licenciatura en Nutrición. Área Académica de Nutrición del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). 2001 a la fecha. Profesor de Tiempo Completo. Licenciatura en Nutrición. Facultad de Enfermería y Nutriología. Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). 2000-2001 Profesor por asignatura “B” de base. Licenciatura en Nutrición. Facultad de Nutrición. Universidad veracruzana (UV). 1992-2000 Responsable de Programas en el Departamento de Nutrición. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). DIF Municipal de Veracruz, Ver. 1998 Secretaria Académica de la Facultad de Nutrición. Universidad Veracruzana (UV). 1996-1997 Proyectos de Investigación:
Efecto de tratamiento por ultrasonido en el jugo de tuna. PROMEP Propuesta de Tratamiento por Ultra Alta Presión de Homogenización en el Manejo de cosecha y poscosecha de tuna para aumentar la vida de anaquel a un mínimo de 30 días.Convocatoria Fundación Hidalgo Produce, A. C.-COFUPRO 2009 Efecto de la Ultra alta Presión de Homogenización en leche de soya y su comportamiento en el desarrollo de un producto fermentado Composición Química y Ácidos Grasos de la Yucca Filifera (UAEH) Coordinadora e Investigadora en el área de Salud en el “PROYECTO AVESTRUZ”. Chihuahua. Leche materna vs leche artificial y el desarrollo neurológico del lactante (IMSS) Últimas Memorias:
V. Ferragut, N. Cruz, D. P. Jaramillo, A. J. Trujillo, M. Capellas. Effect of ultra high pressure homogenisation on soymilk to produce a fermented product (sogurt). European Federation of Food Science and Technology (EFFoST) and European Hygienic Engineering & Design Group (EHEDG) Join Conference. Lisboa. Portugal, 2007 Ferragut, V. Cruz N., Sera M., Guamis ., Trujillo A. J. Aplicación de la tecnología de ultra alta presión de homogenización para la elaboración de productos fermentados de leche de vaca y licuado de soja. Investigación de una nueva tecnología de ultra alta presión de homogenización en los alimentos líquidos. IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Tenerife. España. 2007 N. Cruz, M. Capellas, M. Hernández, J. M. Quevedo and V. Ferragut Chemical, physical and microbiological characteristics of soymilk processed by ultra high pressure homogenization. AFETech. 1er Taller de Tecnologías Aplicadas a los Alimentos. Barcelona, España.2006 Publicaciones:
N. Cruz, M. Capellas, M. Hernández, A. J. Trujillo, B. Guamis, V. Ferragut. (2007) Ultra high pressure homogenization of soymilk: microbiological, physicochemical and microstructural characteristics. Food Research International 40, 725-732. N. S. Cruz, M. Capellas, D. P. Jaramillo, A. J. Trujillo, B. Guamis, V. Ferragut. (2009) Soymilk treated by ultra high-pressure homohenization: acid coagulation properties and characteristics of a soy-yogurt product. Food Hydrocolloids 23, 490-496. V. Ferragut, N. S. Cruz, A. Trujillo, B. Guamis, M. Capellas. (2009) Physical characteristics during storage soy yogurt made from ultra-high pressure homogenized soymilk. Journal Food Engineering 92, 63-69.