Cuadro de texto:
ESTHER RAMIREZ MORENO

NACIONALIDAD: MEXICANA
Residencia actual: Pachuca Hidalgo, México
Correo electronico: rme1234@yahoo.com
Tel. 771 1009724

FORMACION ACADEMICA:

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
Área Académica de Nutrición
Facultad de Medicina
Universidad Autónoma de Querétaro, México.
Tesis realizada: Cambios en los Nutrimentos de tres materiales genéticos de jícama almacenada bajo refrigeración.
1991-1995

MAESTRIA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
Facultad de Química, UAQ
Tesis realizada: Efecto de la temperatura y atmósferas controladas sobre el oscurecimiento y la calidad de ajo mínimamente procesado
1998-2000

ESPECIALIDAD EN TECNOLOGIA EDUCATIVA
Universidad Virtual de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
2005-2006

DOCTORADO EN NUTRICIÓN  POR LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Universidad Complutense de Madrid
2008-2011

                                                   

RECONOCIMIENTOS ACTUALES:

Profesor Investigador Tiempo Completo Titular “A”. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca Hidalgo. MEXICO. Fecha de contratación 1° de Agosto 2001.

Reconocimiento CANDIDATO A INVESTIGADOR NACIONAL, Sistema Nacional de Investigadores.

Acreditación al PERFIL DESEABLE PARA PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO. Programa de Mejoramiento del Profesorado. Subsecretaria de Educación Superior. Secretaría de Educación Pública.

 

DOCENCIA

  • Profesor Titular de la Licenciatura en Nutrición.  UAEH. Hidalgo.
  •  Curso “Practicas Integradoras V: Tecnología de Alimentos de Origen Animal”  7mo. Semestre. (Agosto 2002- a la fecha)
  • Profesor en la Universidad Virtual. Universidad Autónoma de Hidalgo. Curso Optativa “Nutrición y Alimentación”. Escuela de Enfermeria.
  • Otros cursos impartidos:
    •  
    • Curso “Bromatología I”  4to. semestre
    •  “Bromatología II” 5to. semestre.
    • “Conservación de Alimentos de Origen animal y Vegetal” 7mo. Semestre.
    •  “Educación en Nutrición” 3er Semestre.

CARGOS O GESTION ASIGNADAS AL PROFESOR EN EL AREA ADSCRITA:

Integrante de la Academia de Ciencia de los Alimentos y Servicios de Alimentación. Fecha de ingreso 1 de agosto 2001 a la fecha.

Coordinación del Servicio Social del Área Académica de Nutrición. Fecha de ingreso: 1 de julio 2012 a la fecha.

Coordinación del programa Seguimientos de Egresados del Área Académica de Nutrición. 1 de julio 2012 a la fecha.
 
PROYECTOS DE INVESTIGACION

 

Proyecto de investigación desarrollado en el periodo 2006-2007 “Valoración de características nutrimentales del almidón sometido a diferentes tratamientos de cocción y la valoración de compuestos antinutrimentales residuales después de los tratamientos en dos variedades de frijol”. Fecha de aprobación. Agosto 2006. Financiamiento Institucional UAEH.

Proyecto de investigación en desarrollo Junio 2012- Julio 2013. Estudio de la bioaccesibilidad intestinal y propiedades antioxidantes de plantas regionales de consumo convencional. Fecha de aprobación Junio 2012. Financiamiento PROMEP.

 

 

PUBLICACIONES RELEVANTES:

LIBROS:

Figueroa C.J.; Gayosso Canales M.; Gómez Ramírez R.; Hernández Fuentes. A. D.; Ramírez Moreno E.; MAICES CRIOLLOS DEL ALTIPLANO DEL ESTADO DE HIDALGO, MEXICO. 1ª. edición. México 2006.  Editorial Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

“Riesgo de consumo de compuestos antinutrimentales y antifisiológicos en un alimento no convencional: flor de Yucca Filiphera” Boletín informativo de la Coordinación de Investigación. Agosto 2005. no. 26.

R.R. Gómez, J.D. Figueroa, M. C. Gayosso; E.M. Ramírez, L.R. Ledesma, T.R. Bilbao. CARACTERISTICAS DE CALIDAD DEL MAÌZ EN RELACIÓN CON EL USO EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA, en Salamanca Groso G.; 2006. Propiedades fisicoquímicas y sistemas de Procesado. Ed. COLCIENCIAS COLOMBIA. Tolima Colombia. 2006. ISBN 958-9243-28-2.

Valadez-Vega C., Delgado-Olivares L., Morales G., Alanis G., Villagomez I., Ramírez-Moreno E., Sánchez G., Sumaya M., Zuñiga P., Calderon R. (2012). The role of natural antioxidants in cáncer disease. In: Oxidative Stress and Chronic Degenerative Diseases – a Role for Antioxidants. ISBN-980-953-307-650-3.

Esther Ramírez Moreno, Ernesto Alanis García, Luis Delgado Olivares, Nelly del Socorro Cruz Cansino. (2013). Analisis Quimico Cualitativo de la dieta y Nutrientes. En: Evaluación del Estado de Nutrición en el Adulto Mayor. Métodos, Técnicas e instrumentos. Ed. Universitaria.

 

ARTICULOS:

Ramírez-Moreno, E., Hervert-Hernández, D., Sánchez-Mata, M.C., Díez-Marqués, Goñi I. (2011) Intestinal bioaccessibility of polyphenols and antioxidant capacity of pulp and seeds of cactus pear. International Journal of Food Sciences and Nutrition, 62(8), 839-843.

Ramírez-Moreno E., Díez Marquéz, C. Sánchez-Mata, Goñi I. (2011). In vitro calcium bioaccessibility in raw and cooked cladodes of prickly pear cactus (Opuntia ficus-indica L. Miller). LWT-Food Science and Technology, 44, 1611-1615.

Morales, P., Ramírez-Moreno, E., Sanchez-Mata, M., Carvalho, A., Ferreira I. (2012). Nutritional and antioxidant properties of pulp and sedes of two xoconostle cultivars (Opuntia joconostle F.A.C. Weber ex Diguet and Opuntia matudae Scheinvar) of high consumption in Mexico. Food Research International, 46, 279-285

Esther Ramírez-Moreno, Damián Córdoba-Díaz, María Cortes Sánchez-Mata, Carmen Diez-Marqués, Isabel Goñi (2013). Effect of boiling on nutritional antioxidant and physicochemical characteristics in cladodes, 51, 296-302.

Quinatzin Yadira Zafra-Rojas, Nelly Cruz-Cansino, Esther Ramírez-Moreno, Luis Delgado-Olivares, Javier Sánchez-Villanueva, Ernesto Alanis-Garcia (2013) Effects of ultrasound treatment in cactus pear (Opuntia ficus indica) juice. Ultrasonic Sonochemistry 20, 1283-1288.

Nelly Cruz Cansino, Guadalupe Pérez Carrera, Quinatzin Zafra Rojas, Luis Delgado Olivares, Ernesto Alanís García and Esther Ramírez Moreno (2013). Ultrasound processing on Green cactus pear (Opuntia ficus indica) juice: physical, microbiological and antioxidant properties. Food Processing & Technology, 4(9):267.

DIRECCION DE TESIS

“Determinación de la digestibilidad in vitro de la proteína, contenido de fitatos y lisina disponible en variedades criollas de maíz del Estado de Hidalgo” para obtener el grado de Licenciado en Nutrición de la alumna: Andrea Ceron Herrera, 2006.

“Determinación de la composición química proximal y fibra dietaria de 43 variedades criollas de maíz de 7 municipios del sureste del estado de Hidalgo”, para obtener el grado de Licenciado en Nutrición de la alumna: Selene del Alba Ortiz Prudencio.

“Evaluación de las características nutrimentales y morfológicas de los almidones de leguminosas sometidas a diferentes tratamientos térmicos” para obtener el grado de Licenciatura en Nutrición de la alumna: Eli Mireya Sandoval Gallegos.

 

“Efecto del hervido sobre las características nutricionales, antioxidantes y fisicoquímicas en cinco plantas de consumo popular en México” para obtener el grado de Licenciatura en Nutrición en agosto 2013 del alumno: Francisco Jesús Macías León.

ASOCIACIONES CIENTIFICAS A LAS QUE PERTENECE
Cuerpo académico de Nutriologia con clave UAEH-CA-23. Cuerpo “en consolidación” por PROMEP (2012-2015).
Linea de Generación y Aplicación del conocimiento: Tecnofuncionalidad de compuestos bioactivos.