Investigación Económico Administrativa

 

Índice de desarrollo humano de los municipios del estado de Hidalgo

y su relación estadística con los índices de marginalidad y de bienestar

(primera parte)

Zeus Salvador Hernández Veleros+1

César Amador Ambriz++

Presentación

El primer propósito de este documento es proporcionar un panorama general del estado de Hidalgo y de sus municipios, lo cual se hace en los apartados I a V, esto a nivel de compilación; en segundo lugar se presenta el cálculo para determinar el índice de desarrollo humano (IDH) de los 84 municipios de esta entidad, valores que son relacionados estadísticamente con los de los índices de marginalidad (IM)y de bienestar (IB) que existen para tales divisiones políticas, apartados VI a VII; el último apartado se refiere a las conclusiones de este trabajo.

I. Aspectos geográficos de Hidalgo

I.1. Localización y extensión

La entidad se encuentra localizada en la meseta central, al oeste de la Sierra Madre Oriental; entre los paralelos 19º 36' y 21º 24' de latitud norte y entre los meridianos 97º 58' y 99º 54' de longitud oeste. Ocupa una superficie de 20 mil 905 Km. cuadrados, que representa 1.06% del territorio nacional. Colinda al norte con San Luis Potosí; al este con Puebla; al sureste con Tlaxcala; al sur con el Estado de México; al oeste con Querétaro y al noreste con Veracruz. Se integra por 84 municipios y su capital es la ciudad de Pachuca de Soto.

I.2. Clima, temperatura y precipitaciones

Hidalgo presenta tres grandes zonas climáticas: la de clima seco, que se localiza en las porciones centro y sur de la entidad y que presenta una temperatura media anual mayo a 22º C y un régimen de lluvias en verano. La segunda zona tiene un clima templado con lluvias en verano, se encuentra al noreste y occidente del estado y su temperatura media anual es de 19º C. La tercera corresponde a un clima de transición entre el tropical y el templado, el cual presenta lluvias todo el año, se ubica al noreste del territorio y su temperatura media anual es de 22º C.

1 + Profesores investigadores del área de Economía zshveleros@yahoo.com

 I.3. Usos del suelo

Hidalgo destina 29.8 por ciento de su superficie al agro, 38.1 por ciento a la actividad ganadera en la forma de pastizales, agostadero y matorrales, 21.9 por ciento es superficie forestal comprende bosques y selvas, 9.2 por ciento está dedicado a zonas urbanas, caminos, instalaciones y otros, y un 1.0 por ciento lo representa cuerpos de agua.

II. Aspectos demográficos de Hidalgo

II.1. Población

El XII Censo General de Población y Vivienda 2000 enumeró en Hidalgo 2 millones 235 mil 591 habitantes, los cuales constituyen el 2.29 por ciento del total de la población nacional, situando a la entidad en el décimoctavo lugar por su participación relativa en la composición del total nacional. Cabe señalar que esta participación ha venido disminuyendo desde 1950 en la que se tenía una participación del 3.3 por ciento.

Población, México e Hidalgo, 1940-2000

(Personas y participación porcentual)

Año

Población

Participación

porcentual

México

Hidalgo

1940

19,653,552

771,818

3.93

1950

25,791,017

850,394

3.30

1960

34,923,129

994,598

2.85

1970

48,225,238

1,193,845

2.48

1980

66,846,833

1,547,493

2.31

1990

81,249,645

1,888,366

2.32

2000

97,361,711

2,235,591

2.29

Fuente: Elaboración propia a partir de INEGI.

De acuerdo con el censo de población más reciente la población que nació en la entidad es de 1 millón 939 mil 694 personas y la población que nació en otra entidad es 276 mil 143 personas.

II.2. Población por sexo

Del total de la población censada en el 2000, 48.39 por ciento son hombres y 51.78 por ciento son mujeres, proporciones que han sufrido cambios desde 1970 cuando se presentaba un ligero predominio masculino.

Población por sexo e índice de masculinidad, 1930-2000

(Personas y participación porcentual)

Año

Población total

Hombres

Participación porcentual

Mujeres

Participación porcentual

Índice de masculinidad

1930

677,772

333,836

49.25

343,936

50.75

97.10

1950

850,394

422,241

49.65

428,153

50.35

98.60

1970

1,193,845

598,424

50.12

595,421

49.88

100.50

1980

1,547,493

776,233

50.20

771,260

49.80

100.60

1990

1,888,366

929,138

49.20

959,228

50.80

96.90

1995

2,112,473

1,042,566

49.40

1,069,907

50.61

97.44

2000

2,235,591

1,081,993

48.39

1,153,598

51.61

93.79

Fuente: INEGI. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, 2000.

  II.3. Población urbana y rural

Para 1900 el 16.26 por ciento de la población residía en espacios urbanos, para 1990 alcanzaba el 44.8 por ciento y para el año 2000 casi llegaba al 50 por ciento; esta situación se ve refleja en una fuerte concentración de la población en unas pocas ciudades.

Población urbana y rural, Hidalgo, 1990-2000.

(Personas y participación porcentual)

Año

Urbana

Participación porcentual

Rural

Participación porcentual

1900

98,404

16.26

506,647

83.74

1950

179,892

21.15

670,502

78.85

1960

222,882

22.41

771,716

77.59

1970

336,961

28.22

856,884

71.78

1980

506,275

32.72

1,041,218

67.28

1990

845,718

44.79

1,042,648

55.21

2000

1,106,770

49.60

1,124,622

50.40

Fuente: Hidalgo, Breviario Demográfico, 1990. UAEH/Gobierno del Estado de Hidalgo y XII Censo de Población y Vivienda, 2000. INEGI.

III. Aspectos de infraestructura de Hidalgo

III.1. Longitud de la red carretera y ferroviaria

Al 31 de diciembre de 2000 la red carretera troncal federal pavimentada en Hidalgo fue de 847.790 kilómetros, por su parte las carreteras alimentadoras estatales pavimentadas tuvieron una longitud de 1 mil 112.070 kilómetros y los caminos rurales de terracería de 6 mil 336.140 kilómetros.

La longitud de la red carretera federal de cuota a finales del 2000 fue de 36.6 kilómetros

La red ferroviaria tenía en el 2000 una extensión de 816.5 kilómetros.

III.2. Aeródromos

Hidalgo en el 2000 contaba con 6 aeródromos.

III.3. Medios de comunicación

En el 2000 Hidalgo contaba con 41 oficinas telegráficas; con 140 mil 781 líneas telefónicas fijas (109 mil 401 residenciales y 31 mil 380 no residenciales), con una densidad telefónica de 6.1 líneas por cada cien habitantes; con 3 estaciones de microondas y 7 estaciones terrenas repetidoras, con 24 radiodifusoras; con 23 estaciones televisoras (1 local y 22 repetidoras) y 476 oficinas postales.

Para el 2000 habían en Hidalgo 97 mil 376 personas con teléfono.

  III.4. Condiciones de las viviendas habitadas

En los municipios de la Hidalgo se registraron 494 mil 317 viviendas en el año 2000, de las cuales 1 mil 730 tenían paredes de material de desecho y lámina de cartón, es decir, 0.35 por ciento del total de viviendas en Hidalgo; además habían 19 mil 163 viviendas que no disponían de ningún servicio como agua entubada, drenaje ni energía eléctrica (3.96 por ciento).

 IV. Aspectos económicos de Hidalgo

IV.1. Producto interno bruto

La participación en el producto interno bruto (PIB) por parte del Estado ha variado de 1.51 por ciento a 1.42 por ciento entre los años 1993 y 2000, lo cual habla de un menor dinamismo en la generación de bienes y servicios de uso final por parte del estado de Hidalgo que el reflejado a nivel nacional.

Por grandes divisiones el PIB del estado se genera principalmente en la industria manufacturera (26.83 por ciento), en segundo lugar en los servicios comunales, sociales y personales (18.92 por ciento), en el tercer lugar en la gran división de servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler (13.96 por ciento) y, en cuarto lugar tenemos los comercios, restaurantes y hoteles (13.52 por ciento) como generadores de valor.

 Producto interno bruto, Hidalgo, 1993-2000

(Miles de pesos a precios de 1993)

Año

PIB (miles de pesos a precios de 1993)

Participación porcentual en el PIB nacional

1993

17,425,246

1.51

1994

17,915,419

1.49

1995

15,863,965

1.40

1996

17,315,799

1.46

1997

18,249,599

1.44

1998

19,715,068

1.48

1999

20,059,867

1.45

2000

21,013,496

1.42

Fuente: Elaboración propia a partir de INEGI.

Dentro de un escenario más actualizado, si consideramos el producto interno bruto estatal a precios corrientes para el año 2000 y convertimos a dólares tenemos que el PIB estatal fue de 6 mil 794 millones de dólares2, apenas 1.31 por ciento del PIB nacional (518 mil 173 millones de dólares); para dimensionar lo que representan estas cifras considere lo siguiente:

Relación entre unidades monetarias y unidades métricas

Unidad monetaria

Unidad métrica

Un mil dólares equivalen a

Un milímetro

Diez mil dólares equivalen a

Diez milímetros (un centímetro)

Cien mil dólares equivalen a

Cien milímetros (diez centímetros)

Un millón de dólares equivalen a

Un mil milímetros (un metro)

Un mil millones de dólares equivalen a

Un mil metros (un kilómetro)

Fuente: Elaboración propia a partir de medidas de longitud y monetarias.

Así, el PIB estatal apenas representa 6 kilómetros 794 metros y el de México equivale a una distancia de 518 kilómetros 173 metros; por otra parte, el PIB per cápita de Hidalgo para ese año 2000 (3 mil 039 dólares) sólo representa una distancia de 3 milímetros.

2 El tipo de cambio considerado es el promedio anual: 9.6 pesos por dólar para el año 2000.

Esta participación porcentual toma en cuenta las cifras a precios corrientes; pero si partimos de las cifras a precios constantes de 1993 la participación porcentual del PIB de Hidalgo con respecto al PIB nacional fue de 1.42 por ciento en el 2000 como se menciona antes; cabe destacar que desde mediados de los años ochenta el estado de Hidalgo ha perdido aportación porcentual dentro del PIB nacional, lo cual indica un bajo dinamismo con respecto a otras entidades en la generación de producto, no obstante los índices de precios implícitos del PIB de Hidalgo han tenido menores crecimientos que en el resto del país, lo cual ha paliado la anterior situación de menor aportación al PIB nacional.

 IV.2. Producción por municipio

No existe un cálculo del PIB por municipio, pero si se cuenta con información sobre la producción bruta y sobre el valor agregado censal bruto para el año 1998, lo cual da cuenta de cómo se genera el producto del estado de Hidalgo y qué tanto está concentrada la generación del mismo. El PIB del estado de Hidalgo de 1998 fue 5 mil 210 millones de dólares, en tanto que el producto bruto del agua, comercio, industria, minería y pesca de esta entidad para 1998 de acuerdo con los censos económicos de ese año fue de 5 mil 538 millones de dólares, si consideramos estas cifras sobre producción el PIB per cápita de Hidalgo fue de 2 mil 330 dólares, en tanto que la producción bruta per cápita del estado fue de 2 mil 477 dólares.

Por municipios tenemos en un extremo a Tlahuiltepa con una producción bruta de 144 mil pesos al año, 16 personas ocupadas en 7 establecimientos y una población en el municipio de 10 mil 425 personas, lo cual dio una producción bruta per cápita de 1.45 dólares al año; en el extremo opuesto tenemos al municipio de Atitalaquia (donde se ubica el Parque Industrial de Tula), que según las cifras de los Censos Económicos más recientes, registró una producción bruta de 18 mil 919 millones de pesos, 5 mil 549 personas ocupadas en 365 unidades económicas y una población en el municipio de 21 mil 636 personas, es decir, la producción bruta per cápita fue de 91 mil 950 dólares.

Los municipios que no superaron en 1998 la producción bruta total per cápita de 1 mil dólares al año fueron 68, en tanto que el resto (16 municipios) si tuvo un monto superior: Zacualtipán (1 mil 53 dólares), Santiago Tulantepec (1 mil 115 dólares), Zimapán (1 mil 210), Tolcayuca (1 mil 623 dólares), Pachuca (1 mil 737 dólares), Cuautepec (1 mil 799 dólares), Tulancingo de Bravo (2 mil 8 dólares), Lolotla (3 mil 112 dólares), Mineral de la Reforma (3 mil 666 dólares), Tula de Allende (3 mil 902 dólares), Tizayuca (5 mil 689), Atotonilco de Tula (7 mil 141 dólares), Tepeji del Río (8 mil 391 dólares), Huichapan (9 mil 363 dólares), Tepeapulco (9 mil 445 dólares) y, como ya se había mencionado, Atitalaquia (91 mil 950 dólares).

Si consideramos la postura del Banco Mundial de definir el límite de la pobreza en 2 dólares diarios constantes a precios de 1993, tenemos que con base en la producción bruta municipal per cápita 66 municipios hidalguenses están por abajo de este límite, lo que representa una población de 1 millón 356 mil personas o 60.7 por ciento de la población estatal.

La población total que se consideró para este cálculo fue de 2 millones 235 personas, de acuerdo con el censo de población más reciente.

Los datos sobre censos económicos fueron extraídos del Sistema de Información Municipal Base de Datos (SIMBAD) de la página web del INEGI y corresponden a 1998, aun cuando el sistema los reporta como de 1999, además cabe aclarar que tales datos presentados en tal base no consideran a las localidades de menos de 2 mil 500 habitantes.

El tipo de cambio considerado es el promedio anual: 9.34 pesos por dólar para el año 1998.

No se considera la información de los censos agrícola ni ganadero más recientes, por cuestión de disponibilidad.

El valor agregado censal bruto de 1998 fue de 1 mil 667 millones de dólares y en términos per cápita el valor agregado censal bruto fue de 746 dólares, cifras muy alejadas de las calculadas por el INEGI como PIB estatal y PIB per cápita, por lo cual se optó por emplear la producción bruta, no obstante que este concepto de valor agregado es más adecuado para calcular el producto generado y compararlo con el PIB, que corresponde con la suma del valor agregado que se genera durante un ejercicio de todas las actividades de la economía.

La población total que se consideró para este cálculo fue de 2 millones 235 personas, de acuerdo con el censo de población más reciente.

IV.3. Participación económica baja y concentración económica alta

Ya fue mencionado que el PIB a precios corrientes de Hidalgo del año 2000 sólo representó 1.31 por ciento del PIB nacional, a esto podemos agregar que las participaciones porcentuales de Hidalgo en otros rubros nacionales también son bajas:

     

  • 1.96 por ciento de las unidades económicas,
  •  

  • 1.51 por ciento del personal ocupado,
  •  

  • 1.01 por ciento del total de remuneraciones,
  •  

  • 2.45 por ciento del valor de los activos fijos,
  •  

  • 6.43 por ciento de la formación bruta de capital de 1998,
  •  

  • 1.67 por ciento de la producción bruta total,
  •  

  • 2.09 por ciento de los insumos totales,
  •  

  • 1.13 por ciento del valor agregado censal bruto y
  •  

  • 2.24 por ciento de la población total.

Además, la remuneración promedio nacional en ese año fue de 33 mil 672 pesos y en Hidalgo fue de 22 mil 463 pesos al año; esta situación también se ve reflejada en el total de remuneraciones con respecto a la producción bruta que representa 13.3 por ciento a nivel nacional en tanto que a nivel estatal sólo significa 8 por ciento, lo anterior ocurre nuevamente al considerar el total de remuneraciones con relación al valor agregado censal bruto, ya que para México es igual a 30.1 por ciento y para Hidalgo es igual a 26.7 por ciento.

Para analizar la concentración de esas variables económicas en el estado de Hidalgo nos basamos en el coeficiente de Gini, el cual si reporta valores cercanos a 0 indica una buena distribución y si su valor es cercano a 1 indica una alta concentración, esto último es lo que ocurrió para el estado de Hidalgo como podemos ver en la siguiente tabla.

 Coeficientes de Gini para variables económicas de Hidalgo, 1998

Variable

Coeficiente de Gini

Formación bruta de capital fijo por personal ocupado

0.89

Activos fijos por personal ocupado

0.69

Producción bruta por personal ocupado

0.65

Producción bruta per cápita

0.84

Valor agregado censal bruto por personal ocupado

0.58

Volumen de ventas de energía eléctricaa/

0.78

Población ocupada

0.74

Unidades económicas

0.68

Población total

0.43

a/. Considera sólo 70 municipios, ya que no se dispone de información para la zona de Ixmiquilpan, por lo cual no se toman 12 agrupaciones de los municipios agrupados de 7 en 7, sino sólo 10 agrupaciones de 7 en 7.

Fuente: Elaboración propia a partir de información de los Censos Económicos, 1999 y del Anuario Estadístico del Estado de Hidalgo, 2001, INEGI.

Los cuatro municipios más importantes en los puntos económicos anteriores son presentados en la siguiente tabla, donde también se indica el porcentaje que representan los mismos en el total estatal (coeficiente de concentración CR4).

Cuatro municipios más importantes de Hidalgo en algunas variables económicas y participación porcentual de los mismos en el total estatal respectivo, 1998

Variable

Cuatro municipios más importantes

Participación

porcentual

Formación bruta de capital fijo

Atitalaquia, Atotonico de Tula, Tulancingo y Tepeapulco

94.3

Volumen de ventas de energía eléctricaa/

Tula, Tepeji, Pachuca y Tulancingo

64.0

Producción bruta

Atitalaquia, Tepeji, Tepeapulco y Pachuca

63.4

Activos fijos

Atitalaquia, Tepeji, Huichapan y Tula

62.7

Valor agregado censal bruto

Huichapan, Pachuca, Tula y Tepeji

53.0

Población ocupada

Pachuca, Tepeji, Tulancingo y Tizayuca

47.1

Unidades económicas

Pachuca, Tulancingo, Tula e Ixmiquilpan

41.9

Población total

Pachuca, Tulancingo, Huejutla y Tula

25.1

a/. Considera sólo 70 municipios, ya que no se dispone de información para la zona de Ixmiquilpan.

Fuente: Elaboración propia a partir de información de los Censos Económicos, 1999 y del Anuario Estadístico del Estado de Hidalgo, 2001, INEGI.

IV.4. Población ocupada e ingreso

Una cifra que debe destacarse por su importancia es la referente a personal ocupado, según el censo de población más reciente en el año 2000 este concepto en Hidalgo tuvo un monto de 728 mil 726 personas, por otra parte, según la Encuesta Nacional de Empleo, 2000, la cifra fue de 753 mil 279 personas ocupadas en el trimestre abril-junio; por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social reportó que en diciembre de 2000 hubieron 146 mil 792 trabajadores asegurados en Hidalgo.

La remuneración promedio nacional de acuerdo con el censo económico más reciente fue de 33 mil 672 pesos al año y en Hidalgo fue de 22 mil 463 pesos al año, 33.3 por ciento más baja; lo cual se debe al elevado número de personas ocupadas que no reciben ingresos o que reciben ingresos bajos: 12.7 por ciento de la población ocupada en Hidalgo no recibe ingresos; 20.9 por ciento recibe ingresos hasta por 1 salario mínimo; 31.6 por ciento recibe ingresos de más de 1 salario mínimo y hasta 2 salarios mínimos; 12.3 por ciento, de más de 2 y hasta 3 salarios mínimos, 10.62 por ciento de más de 3 hasta 5; 5.1 de más de 5 hasta 10 y sólo 2 por ciento más de 10 salarios mínimos, porcentajes que difieren ligeramente de los presentados por la Encuesta Nacional de Empleo, 2000.

Algunos municipios donde más del 80 por ciento del personal ocupado o bien no recibe ingresos o tiene un ingreso menor a 1 salario mínimo son: Xochiatipan (88.3 por ciento de la población ocupada), Yahualica (87.4 por ciento), Huazalingo (85.4 por ciento), Huautla (82 por ciento), Tlahuiltepa (80.5 por ciento) y Tepehuacán de Guerrero (80.1 por ciento). Los cifras anteriores son bastante explícitas sobre los bajos ingresos que existen en Hidalgo, que están ligados a aspectos como analfabetismo, bajos niveles de escolaridad, alta emigración, etc.

IV.5. Sector de ocupación y situación en el trabajo

La mayor parte de esta población ocupada de Hidalgo se ubicó en la agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza (25.23 por ciento), en la industria manufacturera (18.00 por ciento), en el comercio (13.96 por ciento), y en la construcción (9.54 por ciento).

Con respecto a la situación en el trabajo de la población ocupada en Hidalgo 51.72 por ciento fue empleados y obreros, 23.72 por ciento trabajadores por su cuenta y 13.18 por ciento jornaleros y peones.

V. Aspectos sociales de Hidalgo

V.1. Tasa de mortalidad de menores de un año

En el año 1999 se registraron en Hidalgo 71 mil 813 nacimientos y 897 defunciones de menores de un año, la tasa de defunciones de menores de 1 año por cada 1 mil nacimientos fue de 12, siendo que 42 municipios tuvieron tasas de mortalidad superiores al promedio estatal, es decir con este número de nacimientos cada año nuestro estado tiene un nuevo municipio equivalente en población a Tepeji del Río (67 mil 858 habitantes).

V.2. Esperanza de vida al nacer

La esperanza de vida del estado de Hidalgo para el año 2000 fue apenas inferior a la nacional (poco más de un año), lo cual contrasta con la situación vivida a mediados del siglo pasado, cuando la diferencia de esperanza de vida era muy amplia (6 años).

 Esperanza de vida al nacer, México e Hidalgo, 1960-2000

Año

México

Hidalgo

1960

57.81

51.56

1970

60.98

56.25

1980

66.18

71.04

1990

62.75

70.43

2000

75.40

74.20

Fuente: Elaboración propia a partir de INEGI.

Debido a que no se cuenta con un cálculo de la esperanza de vida al nacer por municipio se sustituyó esta variable por la tasa de mortalidad de menores de un año al momento de realizar el cálculo del índice de desarrollo humano, estas variables tienen una relación inversa como lo exhiben los datos del año 2000 de 162 países: los países con elevada esperanza de vida al nacer (EVN, expresada en años) tienen baja tasa de mortalidad infantil (TMI, expresada por cada 1 mil nacimientos), en tanto que los países con baja esperanza de vida al nacer presentan alta tasa de mortalidad infantil.

Si comparamos a Hidalgo con estos países veremos que para el año 2000 tuvimos la tasa de mortalidad de Qatar (12 defunciones por cada 1 mil nacimientos) y la esperanza de vida de Uruguay (74.2 años).

Por municipio tenemos que Pacula registró en 1999 una tasa de mortalidad por cada 1 mil nacimientos igual a 77 defunciones (tasa similar a la de Kenia), Epazoyucan 28, Mineral del Chico 27 y Chapantongo también 27.

 Relación entre esperanza de vida al nacer (años) y tasa de mortalidad infantil de menores de un año (defunciones por cada mil nacimientos) por países, 1999.

Fuente: Elaboración propia a partir de Informe sobre Desarrollo Humano, PNUD, 2000.

 V.3. Lengua

En Hidalgo de las personas de 5 años y más 276 mil 717 hablan alguna lengua indígena, además de español (12.38 por ciento de la población en Hidalgo) y 58 mil 2152 personas hablan alguna lengua indígena pero no español (2.60 por ciento).

 V.4. Analfabetismo

Los cuatro municipios más importantes por el tamaño de sus poblaciones son Pachuca (245 mil 208 habitantes), Tulancingo (122 mil 274 personas), Huejutla (108 mil 239) y Tula de Allende (86 mil 840 habitantes), con 10.9, 5.4, 4.8 y 3.8 por ciento, respectivamente de la población estatal (2 millones 235 mil 591 habitantes de acuerdo con el censo de población de 2000).

En el año 2000 la población de 15 años y más en Hidalgo fue 1 millón 424 mil 760 personas, es decir, 63.7 por ciento de la población del estado, de los cuales 212 mil 452 fueron analfabetas, es decir, 14.9 por ciento de la población de 15 años y más, cifra relativa que nos ubicó sólo por arriba de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, con tasas de analfabetismo de 22.9, 21.5 y 21.5 por ciento, respectivamente; esta situación de analfabetismo en nuestra entidad está muy focalizada en ciertos municipios, ya que en 6 de los 84 municipios del Estado se encuentra 1 de cada 4 analfabetas (53 mil 932): en Huejutla de Reyes se registraron 19 mil 121 personas analfabetas; en San Felipe Orizatlán, 7 mil 485; en Tulancingo de Bravo, 7 mil 457; en Pachuca de Soto, 6 mil 729; en Acaxochitlán 6 mil 708, y en Ixmiquilpan, 6 mil 432 analfabetas; por lo cual si se concentran los esfuerzos por eliminar el analfabetismo en estos municipios se pueden lograr resultados significativos con un costo de oportunidad menor, ya que por ejemplo Pachuca y Tulancingo son municipios relativamente pequeños, bien comunicados, con importantes instituciones de educación que de alguna forma podrían colaborar en estos propósitos.

En términos relativos destacan por el analfabetismo municipios como Yahualica que tiene una tasa de analfabetismo de 46.2 por ciento; San Bartolo de 43.9 por ciento; Xochiatipan de 41.2 por ciento y Huehuetla de 40.95 por ciento

En este sentido, si consideramos que en año 2000 de los 9 mil 228 adultos que se inscribieron al sistema de Educación para Adultos sólo 1 mil 683 fueron alfabetizados, por parte de 875 alfabetizadores, tenemos un panorama desolador, ya que la productividad media por alfabetizador es de apenas 1.97 personas al año (si redondeamos la cifra al entero más próximo es 2), considerando que en promedio cada alfabetizador atiende a 10.54 personas al año (11 personas); cifras que resultan insignificantes con respecto a los 212, 452 analfabetas registrados según el XII Censo de Población y Vivienda, a este ritmo tardaríamos más de 126 años en erradicar el analfabetismo, pero como muchas personas ya habrán muerto para esa fecha lograremos este propósito en un lapso menor si no generamos más analfabetas durante este futuro próximo.

Si comparamos estos resultados de alfabetización con los de otras entidades federativas para el año 1999/00, tenemos que en todo nuestro país fueron alfabetizados 289 mil 833 adultos por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, en tanto que en Hidalgo sólo fueron alfabetizadas 3 mil 79 personas, es decir, 1 por ciento del total de alfabetizados, lo cual nos colocó en la posición 18ª, muy por debajo de Veracruz (donde se alfabetizó a 68 mil 736 personas), Chiapas (55 mil 318), Puebla (38 mil 152), Oaxaca (28 mil 147), Yucatán (14 mil 028), Guerrero (13 mil 718), Tabasco (9 mil 289), México (7 mil 907), Michoacán (5 mil 302), Quintana Roo (4 mil 973), Querétaro (4 mil 940), Campeche (4 mil 902), Guanajuato (4 mil 806), Tlaxcala (3 mil 857), Morelos (3 mil 721), Distrito Federal (3 mil 482) y San Luis Potosí (3 mil 107).

  V.5. Alumnos en primaria, secundaria, profesional medio y bachillerato

En Hidalgo la población de 6 a 17 años fue en el 2000 de 643 mil 084 personas, grupo de edad relevante para los estudios de primaria, secundaria, profesional medio y bachillerato; grados escolares donde la existencia de alumnos para ese año fue de 567 mil 838 personas, de los cuales 544 mil 576 tenían entre 6 y 17 años.

Pachuca concentró a 65 mil 876 estudiantes del rango de estudios mencionado (11.6 por ciento); Tulancingo, 32 mil 679 (5.7 por ciento); Huejutla, 32 mil 606 (5.7 por ciento) e Ixmiquilpan 22 mil 607 estudiantes (3.9 por ciento), en conjunto estos 4 municipios tuvieron al 27 por ciento de los alumnos inscritos en los niveles escolares mencionados.

Para el ciclo escolar 1999/2000 estuvieron inscritos 385 mil 47 alumnos en primaria, 144 mil 168 en secundaria, 2 mil 437 en profesional medio y 65 mil 278 en bachillerato.

De este último nivel educativo mencionado cabe establecer que las existencias de alumnos para ese ciclo fueron de 55 mil 571 alumnos, de los cuales aprobaron 31 mil 274, atendidos en 187 escuelas por 4 mil 88 profesores; asimismo egresaron de bachillerato 14 mil 633 alumnos.

En el ciclo escolar 2001/2002 las instituciones de enseñanza media superior alcanzaron una matrícula de 69 mil 310 estudiantes.

El nivel de absorción en la educación media superior es de 75 por ciento.

 V.6. Educación Superior

Para el ciclo 2001/2002, de acuerdo con información del Primer Informe de Gobierno del PresidenteVicente Fox, la matrícula en educación superior en Hidalgo registra 35 mil 800 estudiantes (1.66 por ciento del total nacional), este estado cuenta con 67 escuelas de educación superior, de tal forma que la absorción en educación superior a nivel estatal para el ciclo 2001/2002 fue 73.7 por ciento, en tanto que a nivel nacional la absorción fue de 87.2 por ciento.

En el sistema escolarizado las instituciones de educación superior de Hidalgo para el año 2000 registraron 26 mil 943 alumnos, de los cuales egresaron 4 mil 481 y se titularon 2 mil 282. En tanto que en el nivel superior licenciatura en el sistema abierto o semiescolarizado los alumnos inscritos en el año 2000 fueron 6 mil 118, los egresados 1 mil 427 y los titulados 376. Lo anterior de acuerdo con información la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo.

Para el ciclo 2001/2002 se cuenta con 27 instituciones de educación superior: la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2 de sostenimiento federal, 16 instituciones particulares, 5 universidades tecnológicas y 3 institutos tecnológicos descentralizados; y próximamente se contará con una Universidad Politécnica.

A partir de datos del censo de población más reciente, sabemos que el total de la población de 18 años y más con instrucción superior en Hidalgo fue 102 mil 188 personas, de los cuales 97 mil 762 tenían estudios profesionales y 74 mil 426 tenían además estudios de maestría y/o doctorado.

Total de la población de 18 años y más según área de estudio profesional, México e Hidalgo, 2000.

(Personas)

 

Agropecuaria

Salud

Ciencias naturales y exactas

Ciencias sociales y administrativas

Educación y humanidades

Ingeniería y tecnología

No especificado

Total

México

205,772

341,073

102,814

2,385,084

1,083,192

1,494,156

389,860

6,201,951

Hidalgo

3,337

8,583

1,960

29,987

25,893

21,800

6,202

97,762

Fuente: Elaboración propia a partir de INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.

Total de la población de 18 años y más según área de estudio de maestría y/o doctorado, México e Hidalgo, 2000

(Personas)

 

Agropecuaria

Salud

Ciencias naturales y exactas

Ciencias sociales y administrativas

Educación y humanidades

Ingeniería y tecnología

No especificado

Total

México

9,630

103,153

15,210

85,624

72,906

56,330

45,544

388,397

Hidalgo

114

1,460

99

612

1,098

550

493

4,426

Fuente: Elaboración propia a partir de INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.

V.7. Grado de escolaridad promedio

La escolaridad promedio en Hidalgo en el 2000 fue de 7 años.

VI. Mediciones del desarrollo de Hidalgo

VI.1. Índice de Desarrollo Humano para los municipios de Hidalgo

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) mide el logro medio de una delimitación geográfica a partir de tres variables: la esperanza de vida al nacer, el logro educacional (alfabetización de adultos y la tasa bruta de matriculación primaria, secundaria y terciaria combinada) y el PIB real per cápita. El IDH es un índice compuesto que mide los logros promedios en las dimensiones básicas del bienestar. Su valor oscila entre 0 y 1; cuanto más cerca esté de 1, mayor es el progreso alcanzado. En este caso para los municipios del estado de Hidalgo el IDH se calcula como el promedio de tres subíndices que corresponden a: las probabilidades de sobrevivir el primer año de vida, medidas por la defunción de niños menores de un año, en sustitución de la longevidad, medida por la esperanza de vida al nacer, variables que están inversamente correlacionadas; el nivel educacional, medido por una combinación de la tasa de alfabetización de adultos (ponderación 2/3) y la tasa bruta de matrícula combinada de educación primaria, secundaria, profesional medio y bachillerato, excluyendo a la superior que formaría parte de la educación terciaria (ponderación 1/3); el nivel de vida, medido por el producto bruto per cápita expresado en dólares.

La siguiente tabla presenta los mejores y los peores valores para las variables de interés del índice, medidas necesarias para calcular el IDH.

Mejores y peores valores de las variables a considerar en el cálculo de un IDH

Indicador

Mejor valor

Peor valor

Tasa de mortalidad de menores de un año (por cada un mil nacimientos)

1

77

Tasa de alfabetización (porcentaje)

100

0

Tasa combinada bruta de matriculación (porcentaje)

100

0

Producción bruta per cápita (dólares)

9,445

1.45

Fuente: Elaboración propia a partir de información del XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI, y del Informe sobre Desarrollo Humano, 2000, PNUD.

Los aspectos metodológicos y de definición para el cálculo del IDH fueron tomados del Informe sobre Desarrollo Humano 2000, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

 De acuerdo con patrones municipales se han definido los valores mínimos y máximos que pueden alcanzar cada uno de estos indicadores; esto permite calcular subíndices que oscilan entre 0 y 1.

Para lo anterior utilizamos la siguiente fórmula:

 

Valor xi efectivo - Valor xi mínimo

Índice = ------------------------------------------

Valor xi máximo - Valor xi mínimo

Una vez calculado el índice se pudieron identificar municipios que con semejante producción bruta per cápita tienen diferentes índices de desarrollo humano como Singuilucan y Tenango de Doria: 105.64 dólares y 104.9 dólares, respectivamente, en tanto que sus IDH son 0.78 y 0.66, respectivamente.

Por otra parte, tenemos municipios que con el mismo IDH tienen diferentes producciones brutas per cápita, como es el caso de Huichapan y Tula de Allende, y de Zacualtipán de Ángeles y Tlahuelilpan, respectivamente.

 

 Índices de desarrollo humano similares, producciones per cápita diferentes, Hidalgo, 2000

Municipios

IDH

Producción bruta per cápita (dólares)

Huichapan

0.91

9,363

Tula de Allende

0.91

3,902

Zacualtipán de Ángeles

0.83

1,053

Tlahuelilpan

0.83

443

Fuente: Elaboración propia.

Los 10 municipios que obtuvieron los IDH más altos fueron: Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tula de Allende, Huichapan, Tizayuca, Tepeapulco, Tepeji del Río, Lolotla, Mineral de la Reforma, Pachuca de Soto y Tulancingo de Bravo; en tanto que los valores más bajos fueron para: Pacula, Tlahuiltepa, Yahualica, Tepehuacán de Guerrero, Mineral del Chico, Huazalingo, Huehuetla, Chilcuautla, San Salvador y Pisaflores.

Fueron calculados otros dos índices de desarrollo humano para los municipios de Hidalgo pero se consideró en lugar de la producción bruta censal, el valor agregado censal bruto y el volumen de ventas de energía eléctrica en términos per cápita.

Gran parte de este municipio es parque nacional, con propiedades ejidales y privadas.

 

Fuente: Elaboración propia.

Para que estos municipios cierren la brecha que los separa, los últimos deben contar con recursos que les permitan cubrir sus deficiencias dentro de un periodo determinado, bajo directrices muy claras de tiempos, recursos humanos, metas, etc.

(Continuará)

 


Compartir en: