Maestría en Administración

e) Contenidos

Propedéutico


Fundamentos de Contabilidad y Finanzas
Proporcionar a los alumnos los fundamentos básicos contables que les permitan entender la forma en que se registra y genera la información financiera de cualquier entidad económica, para con ello estar en posibilidades de analizar y evaluar la situación financiera en la que se encuentra cualquier organización.

Fundamentos de Investigación
Contribuir en la formación académica del alumno y prepararlo para ser competitivo, abordando las herramientas metodológicas que le permitan construir un protocolo de investigación a partir de la identificación de los problemas del contexto.

Herramientas de Análisis Matemático
Proporcionar al maestrante los conceptos y técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales que le permitan identificar, manipular y analizar el comportamiento de las variables involucradas en la situación bajo estudio mediante la solución de problemas en el contexto del área administrativa e interpretar los resultados con la finalidad de analizar los riesgos para la correcta toma de decisiones.

Teoría y Modelos Administrativos
Fortalecer los conocimientos de teorías y modelos administrativos, los fundamentados en el conocimiento científico y el proceso administrativo que dan soporte a la profesión de la Administración y su aplicación e implicaciones en las organizaciones y el entorno.

Primer semestre

Análisis Financiero para la Toma de Decisiones
Desarrollar en los estudiantes una visión integral del estado financiero de una organización, a partir de la integración de un diagnóstico y del uso de herramientas financieras con el fin de entender los riesgos, flujos y rendimientos financieros, originados por el ambiente cambiante en el cual se desarrollan las organizaciones.

Diseño Organizacional
Comprender y diferenciar los diferentes tipos de estructuras organizacionales, con el fin de que el alumno sea capaz de diseñar la estructura organizacional adecuada para el tipo de organización, tomando en cuenta los factores contingentes que le afectan.

Gestión de la Innovación Tecnológica
Insertar a los participantes en el manejo conceptual y metodológico del paradigma del nuevo management en el contexto de la sociedad del conocimiento, orientado a la construcción y desarrollo de capacidades competitivas sustentables socio-empresariales.

Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones Proporcionar al estudiante conocimientos y técnicas de métodos cuantitativos que le permitan analizar el comportamiento de las variables en la situación bajo estudio, valorar y predecir los resultados obtenidos, con una actitud reflexiva, crítica y ética para la correcta toma de decisiones.

Segundo semestre

Estrategias de Dirección de Capital Humano
Proporcionar a los alumnos elementos teóricos y prácticos de vanguardia que permiten el óptimo desempeño de los colaboradores así como la mejora de la competitividad a través de cualificación y calificación de los mismos.

Generación de Negocios
Analizar el escenario propicio para la propuesta de negocios innovadores, con oferta de productos de vanguardia, a través de identificar los elementos clave de la cadena de valor, los canales de distribución y la propuesta de un escenario financiero favorable.

Innovación y Comercialización de Productos
Identificar los nuevos modelos de realización de negocios dominantes del mercado actual, a través del reconocimiento de sectores productivos competitivos, a fin de diseñar productos y servicios, así como la delimitación de mecanismos de comercialización innovadores.

Metodología de Estudios de Casos
Lograr que los alumnos clarifiquen el concepto de estudio de caso, reconozcan el origen histórico y su fundamentación epistemológica y desarrollen los pasos necesarios para elaborar una investigación utilizando dicha metodología.

Tercer /cuarto semestre Optativas de especialización

Administración de la Cadena de Valor
Identificar los elementos que integran la cadena de valor de una organización, así como el papel de los distintos actores (proveedores, colaboradores y clientes), a través del análisis de los procesos que se siguen y de la identificación del valor que cada uno de ellos aporta, con el fin de mejorar la competitividad organizacional.

Cultura Organizacional
Comprender el concepto de Cultura Organizacional y visualizarla como parte de las organizaciones; así como reflexionar sobre las diferentes teorías que han surgido acerca del estudio de la Cultura Organizacional, relacionándolas con su función y objetivo dentro de las organizaciones. Al finalizar este curso el alumno comprenderá el concepto de Cultura Organizacional e identificará las diversas teorías, logrando con ello, que en un futuro, pueda identificar en sus proyectos académicos y terminal, la problemática organizacional y la teoría que abarca la misma, para sustentar sus hallazgos principales.

Desarrollo Organizacional y Gestión del Cambio
Analizar la complejidad de la gestión del cambio en las organizaciones y la importancia del desarrollo organizacional, con el fin de que el alumno sea capaz de proponer estrategias de cambio que permitan a las organizaciones el desarrollo y crecimiento.

Ecosistemas para el Emprendimiento<br> Identificar las principales fortalezas y debilidades de los países y su entorno, con el propósito de definir la ruta clave para promocionar la actividad emprendedora, a través de distinguir y evaluar los distintos actores del ambiente emprendedor.

Empresa Familiar
Comprender la naturaleza de la empresa familiar; así como reflexionar sobre las diferentes teorías que han surgido acerca del estudio de las mismas, relacionándolas con sus objetivos, el ambiente interno y externo, la interacción con los individuos. Al finalizar este curso el alumno comprenderá el concepto de empresa familiar e identificará las diversas teorías, logrando con ello, que en un futuro, pueda identificar en sus proyectos académicos y terminal, la problemática organizacional y la teoría que abarca la misma, para sustentar sus hallazgos principales, así como el propones soluciones a las situaciones que se presenten respecto a la empresa familiar.

Gestión del Financiamiento
Analizar las diferentes fuentes de financiamiento y el proceso de su gestión, con el fin de que el alumno sea capaz de tomar decisiones adecuadas de financiamiento para el saneamiento de las finanzas de la empresa.

Gestión y Desarrollo Empresarial
Proporcionar a los alumnos los conocimientos esenciales acerca de administración y gestión de empresas, los procesos principales referentes al plan de negocios, así como las herramientas necesarias relacionadas con la creación, desarrollo y competitividad empresarial.

Responsabilidad Social
El estudiante conocerá el ámbito y las implicaciones de la Responsabilidad Social, lo cual le permitirá realizar un diagnóstico y programa que lleve a las organizaciones a desarrollar una postura proactiva y responsable hacia la sociedad y el medio ambiente, a través del uso y aplicación de modelos y herramientas orientados al desarrollo de una cultura sostenible.

Seguimiento a Proyecto Terminal
Llevar un seguimiento del proyecto terminal desarrollado por el maestrante, basado en la metodología de estudio de casos.

Titulación
Promover la obtención de grado de maestría, mediante el seminario de titulación, en donde concluyan el trabajo final que les permita realizar el examen profesional, que consiste en la elaboración de una investigación individual con rigor metodológico, a fin de comprobar las habilidades de análisis y toma de decisiones en la resolución de problemas.

 


Compartir en: