La administración como ciencia social, tiene por objeto el estudio de las organizaciones; la calidad y desempeño de los administradores determina el éxito de éstas, y más aún, su supervivencia, por lo tanto, la calidad de los directivos es la única ventaja efectiva que una organización puede tener (Druker, 2005).
Dado lo anterior, las prácticas de liderazgo para el ejercicio de la alta dirección, requieren de profesionales que sean capaces de enfrentarse a un entorno cada vez más exigente. La globalización, las tecnologías de la información, los retos financieros, el entorno internacional y las variables microeconómicas, entre muchos otros aspectos, hacen que la toma de decisiones estratégicas deba ser eficiente, productiva y rápida.
Ante este panorama, la formación de capital humano, requiere dirigirse al desarrollo de conocimientos y habilidades que den respuesta a las variaciones producidas por el dinamismo actual, a través de soluciones viables que fortalezca a las organizaciones y hacerlas competitivas y sostenibles, constituyendo una estrategia básica para impulsar a las sociedades y contribuir con el crecimiento y generación de nuevas empresas para crear empleos, erradicar la pobreza y mejorar la calidad de vida de los individuos.
La maestría en Administración ofrece seminarios impartidos por maestros visitantes de universidades nacionales e internacionales, los alumnos deben participar en congresos y realizan movilidad nacional e internacional, por ser una maestría profesionalizante deben realizar dos estancias profesionalizantes.
Al ser un programa inscrito en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad dependiente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología representa un reconocimiento público y se cumplen con los más altos estándares de calidad en la educación superior. Por lo que es un referente confiable acerca de la calidad de la oferta educativa en el ámbito del posgrado, que ayuda y orienta a los diferentes sectores del país, para que opten por los beneficios que otorga la formación de recursos humanos de alto nivel.
El plan de estudios de la Maestría en Administración formará egresados con conocimientos, habilidades y valores, fundamentados en los siguientes objetivos curriculares:
Proporcionar a los estudiantes conocimientos sólidos en ciencias administrativas, a partir de estrategias de enseñanza aprendizaje integrales, que les permita generar alternativas de soluciones innovadoras y sustentables en las áreas sustantivas de la organización, así como propiciar acciones emprendedoras, con el propósito de lograr la competitividad.
Desarrollar en los estudiantes habilidades orientadas al trabajo en equipo interdisciplinario, emprendimiento, liderazgo, uso de sistemas de información estratégicos y la visión global, a través del conocimiento de metodologías y modelos de gestión de vanguardia, para lograr integrar estrategias dirigidas a la creación de valor en las organizaciones que respondan a las oportunidades y amenazas del entorno.
Fomentar la actitud propositiva, el pensamiento crítico y transformacional, así como el respeto la pluralidad teórica y el desarrollo científico y social, a través de la integración de proyectos estratégicos y del uso y aplicación de modelos organizacionales, a fin de brindar solución de problemas específicos.
Formar maestros con un alto sentido ético y de responsabilidad social, que guíen su conducta profesional con honestidad, respeto y equidad con perspectiva de género, a partir del análisis y la reflexión de las implicaciones éticas que se derivan de la dinámica organizacional, a fin de contribuir al desarrollo social, económico y ambiental de su entorno.
Administración, competitividad y emprendimiento: Dicha línea tiene como propósito estudiar el comportamiento y desarrollo de las organizaciones por medio del análisis de indicadores basados en la Innovación, el Emprendimiento, el Desarrollo y Gestión Organizacional, a través de estrategias de enseñanza aprendizaje integrales, de dirección del capital humano, trabajo en equipo, diseño organizacional, gestión de la innovación tecnológica, innovación organizacional, análisis financiero, ecosistemas y actividades de emprendimiento, que fortalecen la economía regional, nacional e internacional, con el fin de ofrecer alternativas de solución innovadoras y sustentables a problemas en las áreas sustantivas de las organización y en la sociedad, así como propiciar acciones emprendedoras, con el propósito de alcanzar la competitividad.
Contamos con 8 investigadores de tiempo completo con grado de Maestro y Doctor.
Mtra. María Dolores Martínez García
Dra. Blanca Cecilia Salazar Hernández
Dra. Jessica Mendoza Moheno
Dr. Martín Aubert Hernández Calzada
Dr. Tirso Javier Hernández Gracia
Dra. María del Rosario García Velázquez
Dr. Danae Duana Ávila
Dra. Karina Valencia Sandoval