Dentro del marco de todo un conjunto de competencias relacionadas con la investigación, un estudiante puede generar soluciones innovadoras a problemas específicos ya sea en la industria o en el ámbito académico.
								El egresado de la Maestría en Física y Tecnología Avanzada tendrá las siguientes
características:
								
								
								
Conocimientos
								
									- Avanzados de los principios y leyes de la física clásica, cuántica y estadística.
 
									- Herramientas teóricas y matemáticas para desarrollar las líneas de investigación en física de partículas y astrofísica, gravitación y materia viva y condensada.
 
									- Diseño de herramientas computacionales para la modelación, simulación y optimización de sistemas físicos a diversas escalas.
 
									- Fundamentos de la instrumentación y las técnicas experimentales para la descripción de fenómenos físicos clásicos y cuánticos.
 
								
								
									
									Habilidades
									
										- Formular preguntas y problemas de investigación relevantes a su campo de desarrollo.
 
										- Plantear y adaptar modelos matemáticos avanzados para la descripción de sistemas físicos y la resolución de problemas concretos.
 
										- Representar a través de un modelo computacional una situación física, abstrayendo sus elementos más relevantes, y utilizarlo para realizar predicciones o generar explicaciones de fenómenos físicos.
 
										- Planear y realizar montajes experimentales pertinentes para responder a preguntas planteadas en el curso de un proyecto de investigación.
 
										- Utilizar herramientas teóricas, matemática, computacionales y experimentales para atender a necesidades académicas y no académicas.
 
										- Comunicar información científica con claridad y precisión a sus pares y a la sociedad, de manera escrita y verbal.
 
									
									
									Actitudes y valores
									
										- Entiende el quehacer científico, su papel en la sociedad, y la responsabilidad que conlleva su desarrollo.
 
										- Se conduce de manera ética, respetando la prioridad científica, la autoría y el manejo responsable y transparente de datos y modelos.
 
										- Aplica el pensamiento crítico como una herramienta para el desarrollo científico.
 
										- Realiza aportaciones originales a respuestas de preguntas de investigación y de impacto social.