La Maestría en Ciencias en Matemáticas y su Didáctica ofrece una formación dual, profesionalizante y orientada a la investigación, que permite identificar, entender y abordar problemáticas relacionadas con el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas, principalmente de los niveles medio superior y superior. Mediante los conocimientos sobre matemáticas, epistemología y didáctica de la matemática, así como las habilidades de investigación desarrollados durante el posgrado, el egresado será capaz de diseñar e implementar trayectorias de instrucción, materiales educativos y escenarios didácticos que fomenten un aprendizaje con entendimiento entre los estudiantes; además de permitirle incorporarse a programas de doctorado en instituciones nacionales como del extranjero.
PROCESO DE SELECCIÓN
MEXICANOS
$1,125.00
(Mil ciento veinticinco pesos 00/100 M.N.)
EXTRANJEROS
$1,625.00
(Mil seiscientos veinticinco pesos 00/100 M.N.)
COLEGIATURA SEMESTRAL
MEXICANOS
$3,000.00
(Tres mil pesos 00/100 M.N.)
EXTRANJEROS
$6,000.00
(Seis mil pesos 00/100 M.N.)
$125.00
(Ciento veinticinco pesos 00/100 M.N.)
$300.00
(Trecientos pesos 00/100 M.N.)
Contamos con 5 profesores investigadores de tiempo completo con el grado académico de Doctor.
Campos Nava, M., Torres Rodríguez, A. A. (2020). Competencias Matemáticas de Estudiantes de Nuevo Ingreso a una Licenciatura en Física. UNIÓN-REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA 16 (58), 150-167
Campos Nava, M., Torres Rodríguez, A. A. (2020). Empleo de un videojuego como recurso didáctico en la clase de matemática: el caso del Puzzle Hands of Time. Revista Conrado, 16(74), 201-206.
Campos Nava, M., Torres Rodríguez, A. A. (2020). Necesidad de un marco de referencia para caracterizar el pensamiento físico: algunas reflexiones. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI, 8(15), 31-37.
Soto-Campos, A., Reyes-Rodriguez, A., y Rondero-Guerrero, C. (2020). Series de tiempo financieras. Un enfoque alternativo. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI, 7.
Barrera-Mora, F., & Reyes-Rodriguez, A. (2019). An instructional task to promote students’ understanding of matrix-vector product. Far East Journal of Mathematical Education, 19(31).
Barrera-Mora, F., & Reyes-Rodriguez, A. (2019). Fostering Middle School Students’ Number Sense Through Contextualized Tasks. International Electronic Journal of Elementary Education, 12(1), 75-85.
Barrera-Mora, F., & Reyes-Rodriguez, A. (2019). Reasoning processes developed by undergraduate mathematics students during the solution of geometry problems. Far East Journal of Mathematical Education, 19(1), 61-86.
Barrera-Mora, F., Reyes-Rodriguez, A., y Mendoza-Hernández, José Guadalupe (2018). Estrategias de cálculo mental para sumas y restas desarrolladas por estudiantes de secundaria. Educación Matemática, 30(3), 122-150.
Barrera-Mora, F., & Reyes-Rodriguez, A. (2018). El rol de la tecnología en el desarrollo de entendimiento matemático vía la resolución de problemas. Educatio Siglo XXI, 36(3), 41-72.
Reyes-Rodriguez, A., Rondero-Guerrero, C., Acosta-Hernández, J. A., Campos-Nava, M., y Torres-Rodriguez, A. (2018). Reduccionismo Didáctico y Creencias de Profesores acerca del Teorema de Pitágoras. Bolema, 31(59), 87-90. Indexada en Scopus
Barrera-Mora, F. y Reyes-Rodriguez, A. (2018). Situaciones didácticas en educación matemática. Pädi. Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingeniería, (10), 86-89. ISNN 2007-6363
Acosta Hernández, J. A., Martínez Vázquez Miriam, Curiel Anaya, A., Reyes Rodriguez, A., Tarasenko, A., y Rondero Guerrero, C. (2018). Representaciones sociales sobre enseñanza y aprendizaje que sostienen docentes de nivel medio superior y superior. European Scientific Journal, 1-16.
Rondero Guerrero, C., Campos Nava, M., Torres Rodríguez, A. A., y Acosta Hernández, J. A. (2018). Un acercamiento a la relación pitagórica a través del cálculo de ternas. European Scientific Journal, 14(6), 58-68.