Licenciatura en Química (Plan 2000, en liquidación)
Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería
ANTECENTES
En el año de 1961 es creada la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y con ella la escuela de Ingeniería Industrial, posteriormente en 1974 el Honorable Consejo Universitario aprueba la transformación de la escuela de Ingeniería Industrial en el Instituto de Ciencias Exactas (ICE) y paralelamente la apertura de la Licenciatura en Química, cuyo plan de estudios tenía una duración de diez semestres. Una de las razones que permitieron la creación de esta carrera fue el hecho de que en ese momento tuvo auge la industria petroquímica en el estado, con la puesta en funcionamiento de la refinería en Tula, Hidalgo. El primer proceso de revisión curricular del plan de estudio de la Licenciatura en Química, se realizó en 1985, dirigido hacia el análisis de los programas de las asignaturas y a la carga curricular semestral, cuyo resultado derivó la actualización de los contenidos programáticos y la eliminación de algunas asignaturas, estructurándose un nuevo mapa curricular de nueve semestres. El segundo proceso de revisión curricular se realizó en 1993, guiado por los lineamientos establecidos por el Proyecto Integral de Transformación Académica (PITA)de esta Universidad, considerando los criterios de los Comités Inter-Institucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). El último rediseño del plan d estudio se realizó en el año 2000.
VISIÓN, MISIÓN Y OBJETIVOS CURRICULARES
El Instituto de Ciencias Exactas de la UAEH, formará Licenciados en Química capacitados científicamente con un perfil profesional que le permita insertarse en diferentes campos de acción en la solución de problemas: ecológicos, tecnológicos, científicos, económicos y socioculturales, en función de contribuir al desarrollo sustentable del estado, la región y el país, como respuesta a los retos presentes y futuros en su campo profesional.
Misión
Formar Profesionales en el área de la química con una sólida preparación académica, científica y práctica, altamente competitivos en el mundo del trabajo, demostrando un eficiente desempeño disciplinar donde se conjugan de manera consiente la crítica que le permita asumir liderazgo y profesionalismo en los equipos inter, multi y transdisciplinar donde interactúa; comprometido en el desarrollo socioeconómico del Estado, la región y el país.
Objetivos Curriculares
Los objetivos curriculares son la formulación de los propósitos generales acerca de los cambios que se pretenden formar a partir de la intervención educativa, es decir, los propósitos más amplios que persigue el programa con la finalidad de coadyuvar a la satisfacción de los problemas y necesidades identificados en la fundamentación del mismo.
Los objetivos curriculares de la Licenciatura en Química, están encaminados a la formación de profesionales con conocimientos, habilidades generales y específicas del campo disciplinar, valores y una actitud humanística, que les permita ser capaces de:
-
Interpretar las teorías y leyes fundamentales de la química a partir del análisis del sistema de conocimientos básicos y de la interrelación que se establece con otras disciplinas afines a ella, como antecedente teórico a su aplicación práctica.
-
Investigar los procesos en los que se verifican cambios en la estructura de la materia, a partir de la interpretación de los conocimientos básicos adquiridos, con el propósito de contribuir al mejoramiento de la calidad y al rendimiento en la obtención de productos químicos.
-
Realizar el control analítico de materias primas, productos intermedios y finales, mediante la aplicación de los conocimientos y habilidades profesionales, en función de satisfacer las demandas de la Industria Química.
-
Caracterizar las materias primas y productos terminados dentro de un proceso químico a partir del análisis cualitativo y cuantitativo de las sustancias, con la finalidad de garantizar la calidad de los productos químicos.
-
Desarrollar nuevos procesos de producción de materiales y sustancias químicas, a partir de la aplicación de las medidas de control adecuadas con la finalidad de contribuir a la preservación del medio ambiente.
-
Aplicar diferentes métodos para la obtención de materias primas, a partir de fuentes naturales o mediante un proceso de síntesis, que permita satisfacer las demandas de producción de sustancias químicas que requiere la Industria.
-
Administrar y dirigir laboratorios de producción y control de calidad de una empresa química y de servicios, mediante la aplicación de técnicas universalmente reconocidas en función de garantizar el desarrollo eficiente de la propia empresa.
-
Proponer con independencia y creatividad posibles soluciones a los distintos problemas de la profesión en búsqueda de la eficiencia económica y sobre la base de los principios, normas y procedimientos del área disciplinar, aplicando la metodología de la investigación científica y utilizando adecuadamente el idioma inglés y las técnicas computacionales de avanzada.
PERFIL DE INGRESO
Los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Química de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, deben seleccionar las materias correspondientes al área de Ciencias Exactas, de tal forma que sus conocimientos en química, física, matemáticas, biología, inglés y computación básica le permita asimilar los contenidos programáticos de las asignaturas que integran el plan de estudios.
Así mismo, deben poseer las siguientes características:
- Conocer las características de la carrera, las expectativas de trabajo y su proyección en la sociedad.
- Demostrar interés por las ciencias naturales y exactas, necesarias para su desarrollo y formación profesional.
- Tener destreza manual y habilidades intelectuales para el estudio y la investigación.
- Capacidad de análisis y razonamiento abstracto.
- Habilidades comunicativas de expresión oral y escrita.
- Demostrar disposición para trabajar en equipos.
- Capacidad de adaptación al trabajo en laboratorios, áreas y departamentos.
PERFIL DE EGRESO
El egresado de la Licenciatura en Química deberá tener sólidos conocimientos de química orgánica, química inorgánica, química analítica, fisicoquímica, matemáticas, física, impacto y riesgo ambiental, ciencias sociales y humanísticas, conocimientos de informática y del idioma inglés.
El Licenciado en Química se desarrolla profesionalmente en distintos campos de acción como son: industrias químicas públicas y privadas, administración de laboratorios, investigación y desarrollo, así como en el ejercicio libre de la profesión. Los sectores en los que se desempeña son: empresarial, industrial, público, federal, estatal y municipal e instituciones de investigación.
Funciones generales de acuerdo al campo de acción
En el sector empresarial e industrial el egresado:
- Investiga y controla procesos en los que se verifican cambios en la estructura de la materia.
- Realiza el control analítico de materias primas, productos intermedios y finales.
- Administra laboratorios de producción de productos químicos.
- Identifica productos en forma cualitativa y cuantitativa.
- Desarrolla nuevos procesos y productos y se ocupa de su mejoramiento, teniendo un control adecuado de ellos.
- Sintetiza y purifica productos a partir de recursos naturales y sintéticos.
En el sector público, federal, estatal y municipal, el egresado:
- Aplica normas de calidad en procesos relacionados con la producción de compuestos químicos.
- Realiza dictámenes técnicos para la aplicación de la regulación de actividades de las empresas.
- Interviene en la fiscalización y auditorias ambientales que proporciona el sector público.
En Investigación y Desarrollo el egresado:
- Participa en grupos de investigación multidisciplinarios en todas las ramas de la química.
- Participa en la elaboración de proyectos de investigación para la solución de problemas de producción industrial y ambiental.
En el ejercicio libre de la profesión:
- Proporciona servicio a particulares realizando análisis de laboratorio.
- Promueve la venta de productos químicos a grandes y medianas industrias.
Para que el egresado de la Licenciatura en Química se desarrolle con calidad y competitividad en los campos profesionales antes mencionados, debe poseer conocimientos, habilidades intelectuales de carácter general y profesionales, actitudes y valores que se relacionan a continuación.
Conocimientos sobre:
- Fenómenos físicos y químicos para comprender el análisis y el control de calidad de los compuestos.
- Estructura, propiedades y características de la materiapara la interpretación de sus transformaciones.
- Funcionamiento de los instrumentos científicos para el análisis de la estructura y composición de la materia.
- El manejo de equipos de laboratorio para la utilización de técnicascualitativas y cuantitativas en la evaluación de la materia.
- Elementos científicos y metodológicos para el control de la calidad de las materias primas y los productos terminados.
- Los procesos que intervienen en la transformación de las diversas clases de productos químicos.
- La organización y administración de áreas departamentales de micro, medianas y grandes empresas y laboratorios.
- Las fermentaciones industriales para la producción de fármacos y enzimas utilizadas en la industria alimenticia y farmacéutica.
- El manejo de software para la elaboración de documentos y procesamiento de la información científico-técnica.
- El idioma inglés en la escritura, lectura, comprensión y comunicación, así como, en la traducción e interpretación del vocabulario técnico en textos disciplinares.
- Los modelos de comunicación social y signos lingüísticos empleados en las ciencias químicas.
Habilidades para:
- Ser líder y tomar decisiones en el campo de su profesión, demostrando sus competencias, actitudes y valores.
- Elaborar programas, proyectos y actividades profesionales en equipos ínter y multidisciplinarios.
- Planear, ejecutar y evaluar las actividades de su área, departamento o laboratorio.
- Ser crítico, reflexivo y analítico en su área de conocimiento.
- Investigar y controlar procesos en los que se verifican cambios en la estructura de la materia.
- Controlar las materias primas, productos intermedios y finales.
- Identificar y cuantificar productos químicos.
- Aplicar métodos para la síntesis y la purificación de productos químicos.
- Aplicar normas de calidad en procesos químicos.
- Dictaminar y aplicar las normas que regulan las actividades de la empresa.
- Fiscalizar y/o auditar el cumplimiento de las normas ambientales que demanda el sector público.
Actitud de:
-
Superación personal y profesional permanente.
-
Respeto a los derechos humanos y al medio ambiente.
-
Compromiso con la profesión y la sociedad.
-
Ética en el ejercicio de la profesión.
-
Iniciativa, constancia y perseverancia en el desempeño profesional.
-
Crítica y de reflexión desde una perspectiva personal y profesional.
Valores:
-
Responsabilidad en el desempeño profesional.
-
Honestidad en el uso de sus conocimientos en la práctica profesional.
-
Sensibilidad personal para asumir su papel profesional.
-
Honradez en su actuación personal y profesional.
-
Confidencialidad ante el secreto profesional.
-
Elevada autoestima personal y profesional.
-
Humanos universales.
UBICACIÓN
Coordinación de la Licenciatura en Química
Área Académica de Química
Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería
Ciudad del Conocimiento
Carr. Pachuca-Tulancingo, Km 4.5
C.P. 42184, Mineral de la Reforma, Hgo.
VÍAS DE CONTACTO
Dra. Maricruz Sánchez Zavala
Coordinadora de la Licenciatura en Química
Tel. 01 771-71 720 00 Ext. 2218
Correo electrónico:quimica.icbi@uaeh.edu.mx
Dra. Claudia Romo Gómez
Coordinadora adjunta de la Licenciatura en Química
Tel. 01 771-71 720 00 Ext. 2218
Correo electrónico:coord.lquimica@gmail.com
Compartir en: