INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA
Dr. Juan Carlos Gaytán Oyarzun
|
Responsable :
Dr. Juan Carlos Gaytán Oyarzun
Profesor Investigador Titular B
Área Académica de Biología
Laboratorio de Genética evolutiva y ambiental
Centro de Investigaciones Biológicas
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Ciudad Universitaria, Carretera Pachuca Tulancingo s/n
Km. 4.5, Mineral de la reforma, Hidalgo, 42001, México.
Tel.: 71 72 000 Ext. 6602
Fax: 71 72 000, Ext. 6600
Correo electrónico: jcgaytan@uaeh.edu.mx
|
CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO
Doctorado en Química (Ciencias Ambientales). Centro de Investigaciones Químicas U.A.E.H.
Maestría en Ciencias (Biología), Facultad de Ciencias, UNAM.
Licenciatura en Biología, Facultad de ciencias UNAM.
Cursos impartidos a nivel licenciatura 50 (en Genética, Biol. Celular, Genética toxicológica, Introducción a la biología, metodología científica)
Curso impartidos a nivel de posgrado 4 (Genética toxicológica y uso de bioensayos para evaluar calidad ambiental)
Miembro de asociaciones científicas, académicas y de evaluación (SMG, SMGT, RAPAM, AMFEB, REDBIO, REDMESO; CACEB) 3.
Participación en carteles como autor, coautor o asesor 24.
Participación en congresos con trabajos o carteles 40.
Participación en la revisión de programas 4.
Participación en proyectos de investigación 8.
Participación en reuniones, con trabajos o carteles 40.
Participación en trabajos como asesor 40.
Participación en trabajos como coautor 15.
Participación como comentarista y/o jurado en secciones de carteles en congresos o simposios 15.
Participación como director interno de tesis de Lic. 9
Direcciòn de tesisde posgrado 3
Participación como ponente de conferencias 4.
Participación como profesor en cursos de actualización para Prof. Nivel medio superior 10.
Participación como profesor dentro de diplomados en Biología 1.
Publicación de libros, manuales, etc. 1.
Reconocimientos, y/o medallas 6.
Servicios sociales dirigidos 8.
Trabajos publicados en memorias 20.
Trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales 8.
Capítulos de libros: 4
Organización de eventos Académicos 40.
Actividades de gestión Académica 22.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Genética Toxicológica
Antimutagenos y Anticancerigenos
Ecotoxicología y Biomonitores
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Montaje de la Técnica de Mutación y Recombinación Somática (SMART) en Drosophila melanogaster para la detección de efectos mutagénicos y/o recombinogénicos de agentes químicos como contaminantes ambientales, medicinas, conservadores de alimentos, vitaminas etc.
Mutación en ojo de Drosophila melanogaster, técnica SMART.
Mutación en ojo de Drosophila melanogaster, técnica SMART
Se esta evaluando el efecto mutagénico de diversos agentes contaminantes en agua en otros bioensayos como son la inducción de aberraciones cromosómicas y micronucleos en habas.
Metafase Humana
Por otra parte también se han evaluado efecto de contaminantes ambientales a nivel teratogénico en ratas de la cepa Winstar, a través de evaluar malformaciones y centro de osificación
Y se ha montado la técnica de Danio rerio Teratology assay (DarTa) para evaluar el efecto teratogénico de contaminantes ambientales en embriones del pez cebra a nivel de columna vertebral, opérculo y aleta.
MATERIAS QUE IMPARTE
Genética, genética toxicológica y ecotoxicología
LISTA DE PUBLICACIONES PRINCIPALES
1996 Analys of Mitotic recombination induced by several mono-and bifuncional alkilating agents in Drosophila melanogaster. Mutation Research. Rosario Rodriguez A., Patricia Orozco S., Juan Carlos Gaytan O.,. y Ulrich Graf.
1998 Biotransformación de diversas toluidinas y dibenzoantracenos a metabolitos reactivos en cepas susceptibles y resistentes a pesticidas en el ensayo somático w/w+ de Drosophila melanogaster , Rev. Esp. De Ciencias de la Salud, suplemento especial memorias VII Congreso nacional de Genética. Pag.27
1989 The Herbicides dalapon and diuron tested for genotoxic in Drosophila melanogaster, in Revista Internacional de contaminación ambiental. Año/vol 5 número 001. Rosario Rodriguez A. Patricia Ramos M. Juan Carlos Gaytan O. Dora Lidia Rodriguez Z. Y Stanley Zimmering.
2003 Estudios de acumulación y daño genootóxico en tejidos celulares sensibles por presencia de arsénico en aguas y suelos de Zimapan, Hidalgo, México, en Biopres.net num 7 / mayo Autores: Francisco Prieto Garcia., Maria de los Ángeles Lechuga V., Maria Aurora Méndez., Enrique Barrado Estaban y Juan Carlos Gaytán O.
2001 Memorias VI Congreso Nacional de Ciencias Ambientales, "Determinación del potencial genotóxico del agua de lluvia contaminada por residuos de la actividad minera" Rev. Int. de Contam. Ambient. Suplemento I Pag. 59
2005 Presencia de Bothhiriocephalus acheilognathi yamaguti, 1934 (Cestoidea: Bothriocephalidae) en peces de Metztitlán Hidalgo. Rev, Hidrobiológica año/vol 15 número 003 283-288pp autores: Ana E. Gutiérrez C., Griselda Pulido F., Scott Monks W., Juan Carlos Gaytán O.
2006 Acumulación, toxicidad y teratogénicidad provocada por presencia de arsénico en aguas, en pez cebra (Danio rerio) Revista AcuaTIC n24 72-85 pp. Francisco Prieto García1, Oliveria Araceli Báez Ramírez1, Willians Scoot2, Juán C. Gaytán Oyarzún2, Armida Zúñiga Estrada1.
2006 Daños tóxicos en tejidos vegetales, producidos por aguas contaminadas con Arsénico en Zimapan, Hidalgo, México. en Cienc. Tecnol. Aliment., Campinas 26(1): 94-97 pp. Autores: Francisco Prieto García., María de los Ángeles Lechuga V., María Aurora Méndez., Enrique Barrado Estaban y Juan Carlos Gaytán O.
2006 Two mini-preparatiòn protocols to DNA extractiòn from plants with high polysaccharide and secondary metabolites. In African Journal of biotecnology Vol 5(20) 1864-1867 pp. Autores : C. Sanchez-Hernadez y J.C. Gaytán-Oyarzún.
2007 Evaluación de los efectos tóxicos y genotóxico de extractos metanólicos de dos especies de macromicetes, con base en estudios etnomicológicos relacionados con su toxicidad de diferentes regiones del Estado de Hidalgo. Libro, IV foro de Investigadores por la conservación i II simposio de áreas Naturales protegidas del estado de Hidalgo Ed. G Pulido-Flore y A López-Escamilla, UAEH, autores: Juan C. Gaytán Oyarzún.1 , Leticia Romero . Bautista2, Marisol Robledo Domínguez 1 y Roberto Villagomez Herrera Ibarra3 pag 101-106
2008 Evaluación de la calida del agua en la reserva de la biosfera Barranca de Metztitlán, Hidalgo, México a través de la inducción de malformaciones en columna Vertebral en pez cebra (Danio rerio Hamilton, 1822) en Libro estudios biológicos en la áreas naturales del Estado de Hidalgo, México, UAEH , autores: Juan Carlos Gaytán-Oyarzún., Lorena González-Ledesma., Griselda Pulido-Flores., Scoopt Moks., Alberto José Gordillo-Martínez Rene Cabrera–Cruz y Estela Pérez-Cruz.117-124 pp.
2008 Plasticidad foliar en el genero Quercus. El caso Quercus crassifolia (Humb& Bonpl.) en el parque Nacional el Chico Hidalgo. en Libro estudios biológicos en la áreas naturales del Estado de Hidalgo, México, UAEH , autores: Carmen Sánchez-González, Antonio Álvarez- Delgadillo, Juan Carlos Gaytán-Oyarzún., y Arturo Sánchez-González.
2008 Introducción: Una visión Moderna de la investigación científica en Estudios científicos en el lago de Tecocomulco Hidalgo, y zonas aledañas , UAEH Ed. Griselda Pulido Flores., Scott Monks., Rafael Miranda y David Galicia. Autores:
2009 Uso de técnicas de química analítica para evaluar la calidad del agua en el Estado de Hidalgo, México. En Estudios Biológicos en las Áreas naturales y reservas de la biosfera del Estado de Hidalgo, México Vol. II., UAEH Autores: Juan Carlos Gaytán O., y José Alberto Gordillo M.
2009 Uso, manejo y Conservación de la biodiversidad, en Memorias de la Tercera Cátedra Nacional de Biología “Juan Luis Cifuentes Lemus” Temática: Biología de la conservación UAEH. México. 5 – 8 pp.
Compartir en: