Doctorado en Ciencias en Biodiversidad y Conservación
Centro de Investigaciones Biológicas
Presentación
El Doctorado en Ciencias en Biodiversidad y Conservación tiene como misión formar recursos humanos con una sólida preparación académica y científica en el campo de la biodiversidad y la conservación, con valores éticos que les permitan establecer los criterios de uso y manejo de recursos para el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad, asumiendo liderazgo en equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios para el desarrollo socioeconómico, tanto nacional como internacional.
Objetivos
- Desarrollar en los estudiantes habilidades y saberes que les permitan proponer estrategias para el conocimiento, manejo y conservación de la biodiversidad, así como el uso sostenible de los recursos naturales.
- Fomentar en el estudiante competencias de comunicación oral y escrita, a través de la elaboración de publicaciones científicas y de divulgación, así como de su participación en foros académicos, para la difusión de los resultados obtenidos en su investigación.
- Formar recursos humanos capaces de consolidarse en el campo de la investigación de manera independiente, con la habilidad de formar equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios de alto prestigio en su campo de acción profesional para coadyuvar a la solución de problemas concretos del conocimiento de la biodiversidad y su conservación.
Perfil de Ingreso
Pueden aspirar a este posgrado los egresados con grado de Maestría en Biología, Ecología, Agronomía, Medicina Veterinaria y otras disciplinas afines a la conservación de la biodiversidad, que defina el comité de admisión, conformado por el Consejo Académico del Doctorado (CAD).
Los alumnos que ingresen al Doctorado en Ciencias en Biodiversidad y Conservación deberán tener:
Conocimientos
- En ciencias biológicas y en la diversidad biológica del planeta.
- En diferentes metodologías aplicadas al estudio de la biodiversidad y su conservación.
- En aspectos de la esfera política, normativa y social, para enfrentar el reto de la conservación biológica con una visión multidisciplinaria e interdisciplinaria.
- En tecnologías de la información y comunicación, y dominio del idioma Inglés.
Habilidades y actitudes
- Proponer y desarrollar proyectos de investigación básica y aplicada.
- Trabajar de manera independiente y en equipo.
- Transmitir de forma oral y escrita los conocimientos generados.
- Mostrar una actitud crítica, propositiva y poseer capacidad de análisis y síntesis.
- Poseer conocimientos y habilidades para la lectura y escritura de textos en el idioma inglés.
- Mostrar compromisos con la profesión y responsabilidad en su desempeño profesional.
Estos conocimientos y habilidades deberán estar sustentados en la ética, el servicio, el respeto por los seres vivos y su ambiente, así como tolerancia a las diferentes formas de pensamientos, manifestaciones culturales y formas de expresión.
Requisitos de Ingreso
Pueden aspirar al doctorado los egresados con título profesional o constancia de examen de grado debidamente legalizado de las licenciaturas y maestrías en Biología, Ecología, Agronomía, Medicina Veterinaria y otras disciplinas afines a la conservación de la biodiversidad, que defina el comité de admisión, conformado por el Consejo Académico del Doctorado (CAD). El promedio mínimo es de ocho.
El postulante deberá cumplir con los requisitos que se solicitan en el Proceso de Admisión que se publica cada semestre en la convocatoria. Los aspirantes deberán:
- Presentar copia del título, cédula y certificado de licenciatura con promedio mínimo de 8 (ocho).
- Presentar copia del título, cédula y certificado de maestría con promedio mínimo de 8 (ocho).
- Presentar copia de los resultados del examen nacional de ingreso al posgrado EXANI-III del CENEVAL o un examen equivalente determinado por el Consejo Académico del Doctorado.
- Presentar dos cartas de recomendación en sobre cerrado.
- Entregar carta de aceptación de director de tesis, de un profesor-investigador adscrito al Área Académica de Biología de la UAEH.
- Entregar currículum vitae con documentos probatorios.
- Presentar un proyecto de investigación con el visto bueno de un profesor investigador con el grado de Doctor, adscrito al Área Académica de Biología, quien será el tutor y director de la tesis del alumno. Es posible que existan directores externos pero es necesario que un profesor-investigador adscrito al AAB actúe como codirector del proyecto para que haya un seguimiento del estudiante por parte del programa de Doctorado en Ciencias en Biodiversidad y Conservación.
- Acudir a una entrevista con el Consejo Académico del Doctorado cuya fecha estará establecida en la convocatoria vigente.
Requisitos de Egreso
Para egresar del doctorado, el estudiante debe:
- Cumplir con el total de los créditos de los componentes académicos del mapa curricular.
- Acreditar un examen pre-doctoral entre el quinto y sexto semestre del programa, el cual constará de dos partes, una escrita y una defensa oral. El mecanismo del examen será determinado por el Consejo Académico del Doctorado del Área Académica de Biología.
- Contar con al menos un artículo científico que haya sido publicado o aceptado para su publicación en una revista indizada en el JCR y/o en el Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACyT.
- Presentar los avances de la investigación ante la comunidad del Área Académica de Biología, en el periodo comprendido entre la primera y segunda evaluación parcial del Seminario de Investigación (Discusión).
- Acreditar un examen de inglés con el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), equivalente a 460 puntos TOEFL o lo estipulado para los doctorados en el Programa Institucional de Idiomas (PIL) de la UAEH. La evaluación será llevada a cabo por la Dirección de Idiomas, o por quien la Universidad designe para esta evaluación.
Obtención del grado
- El estudiante deberá concluir un documento que describa la investigación del tema de tesis. Esta investigación debe mostrar un conocimiento profundo de un área disciplinaria particular por parte del estudiante, así como su capacidad para desarrollar investigación independiente.
- Adicionalmente, el estudiante debe presentar un examen oral donde defienda la tesis.
El alumno deberá cumplir con todos los requisitos que marca el Reglamento de Control Escolar vigente de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, y llevar a cabo todos los trámites pertinentes para la obtención del grado. El tiempo máximo para la obtención de grado es de dos periodos semestrales adicionales a la duración del programa.
Perfil de Egreso
El Doctor en Ciencias en Biodiversidad y Conservación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo como egresado, tendrá una formación académica práctica e investigativa, con un gran nivel de competencia, capaz de actuar profesionalmente en distintos campos de acción de la práctica profesional y/o a actividades académicas, tanto en el sector público como privado, en instituciones de educación superior y centros de investigación, y en el ejercicio libre de la profesión. Tendrá los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
Conocimientos
- Bases teóricas y metodológicas para el estudio de la biodiversidad y su conservación
- Bases conceptuales para proponer estrategias que contribuyan a la conservación de la biodiversidad en los respectivos campos del saber y acordes a la normatividad nacional.
- Generación de investigación independiente en los campos de la biodiversidad y la conservación.
- Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento, a través de la investigación original.
Habilidades
- Elaborar proyectos de investigación que permitan generar conocimientos básicos y aplicados en las áreas de biodiversidad y conservación.
- Transmitir los conocimientos adquiridos y generados mediante la publicación de artículos científicos y de difusión, así como de participar en foros académicos.
- Capacidad de comunicación y transmisión del conocimiento a través de la divulgación y enseñanza de su disciplina.
- Formar equipos de trabajo multidisciplinario e interdisciplinario para la solución de problemas y para el desarrollo de proyectos de investigación básica y aplicada.
Actitudes y valores:
- Superación personal y profesional permanente.
- Respeto a los derechos humanos y al medio ambiente.
- Compromiso con la profesión y la sociedad.
- Ética y honestidad en el ejercicio de la profesión.
- Iniciativa, constancia y perseverancia en el desempeño profesional.
- Crítica y reflexión desde una perspectiva personal y profesional.
- Responsabilidad en su desempeño profesional.
- Sensibilidad personal para asumir su papel profesional.
Plan de Estudios
ESTRUCTURA CURRICULAR PARA EL DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN EN PLAN DE SIETE SEMESTRES
Semestre |
Asignaturas |
Primero |
Seminario de Investigación 1 Optativa |
Segundo |
Seminario de Investigación 2 Optativa |
Tercero |
Seminario de Investigación 3 Optativa |
Cuarto |
Seminario de Investigación 4 |
Quinto |
Seminario de Investigación 5 |
Sexto |
Seminario de Investigación 6 |
Séptimo |
Seminario de Investigación 7 Tesis |
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
ANTIMICROBIANOS Y PLAGUICIDAS DE ORIGEN VEGETAL |
BIODIVERSIDAD |
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS SEMIÁRIDOS |
BIOESTADÍSTICA AVANZADA |
BIOESTADÍSTICA |
BIOINDICADORES Y BIOMONITORES |
BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN |
BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN DE ANFIBIOS Y REPTILES |
CULTIVO DE TEJIDOS APLICADO A LA CONSERVACIÓN VEGETAL |
DISEÑO DE ESTUDIOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD |
DIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN DE ANFIBIOS Y REPTILES |
DIVERSIDAD Y TAXONOMÍA DE ANGIOSPERMAS |
ECOFISIOLOGÍA VEGETAL Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS |
ECOLOGÍA |
ECOLOGÍA DE ECOSISTEMAS |
ECOLOGÍA URBANA |
ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES |
ESCRITURA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS |
ESTRATEGIAS PARA LA DOCENCIA EN CIENCIAS NATURALES |
ESTRATIGRAFÍA AVANZADA |
ETNOBIOLOGÍA |
ETNOBOTÁNICA |
EVOLUCIÓN DE ANGIOSPERMAS |
EVOLUCIÓN DE HISTORIAS DE VIDA EN SAUROPSIDA |
FISIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA DE SEMILLAS |
FUENTES Y ANÁLISIS DE CARACTERES PARA LA INFERENCIA FILOGENÉTICA |
GENÉTICA DE POBLACIONES |
HERPETOLOGÍA |
HISTORIA NATURAL DE VERTEBRADOS |
HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA AMBIENTAL |
INTERACCIÓN PARÁSITO-HOSPEDERO |
INTERACCIONES BIOLÓGICAS |
MACROEVOLUCIÓN: HERRAMIENTA PARA EL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD Y SU CONSERVACIÓN |
MÉTODOS AVANZADOS PARA EL ANÁLISIS DE LA BIODIVERSIDAD |
MÉTODOS BIOGEOGRÁFICOS PARA EL ESTUDIO DE LA CONSERVACIÓN |
MÉTODOS FILOGENÉTICOS PARA EL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN |
MICOLOGÍA APLICADA |
MORFOLOGÍA VEGETAL AVANZADA |
MORFOMETRÍA Y ALOMETRÍA EN PLANTAS |
NOMENCLATURA LOCAL Y CIENTÍFICA DE ORGANISMOS |
PALEOECOLOGÍA |
PALEONTOLOGÍA Y PALEOBIOLOGÍA DE PECES |
PARASITOLOGÍA ANIMAL |
PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES |
RELACIONES HÍDRICAS E INTERCAMBIO DE GASES EN PLANTAS |
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA |
SISTEMÁTICA, DIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN DE MONILOPHYTA |
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA |
SISTEMÁTICA MOLECULAR |
SISTEMÁTICA VEGETAL |
SISTEMÁTICA Y DIVERSIDAD DE ANFIBIOS |
SISTEMÁTICA Y DIVERSIDAD DE EUARTHROPODA NO HEXAPODA |
SISTEMÁTICA Y DIVERSIDAD DE HEXAPODA |
SISTEMÁTICA Y DIVERSIDAD DE SAUROPSIDA NO AVES |
TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA DE ACANTHOCEPHALA |
TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA DE NEMATODA |
TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA DE PLATYHELMINTES |
TÉCNICAS AVANZADAS EN EL ESTUDIO DE HELMINTOS |
TOXICOLOGÍA |
USOS DE LA BIODIVERSIDAD |
Líneas de Investigación
|
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento |
Objetivo |
1 |
Historia ambiental, evolución de la biodiversidad y su conservación |
Estudiar los procesos históricos y evolutivos de la biodiversidad, mediante la investigación científica, para contribuir a su conocimiento y promover su conservación. |
2 |
Ecología, aprovechamiento sostenible y conservación de la biodiversidad |
Generar conocimiento sobre los patrones y procesos ecológicos que generan y mantienen la biodiversidad, mediante investigación científica, para lograr su manejo sostenible y conservación. |
Información General
Duración: |
Siete semestres con maestría previa. |
Trámites: |
Se incluyen en cada convocatoria vigente. |
Inicio: |
Cada semestre, dependiendo de la demanda. |
Costos de la matrícula: |
$3,800 pesos, sujeto a modificación. |
Convocatoria Vigente |
Mayores Informes
Coordinación del Doctorado en Ciencias en Biodiversidad y Conservación
Compartir en: