En el Doctorado en Ciencias en Automatización y Control se forman recursos humanos de alta calidad en las áreas disciplinares de automatización y control, los cuales puedan desempeñarse adecuadamente en el sector industrial y/o académico.
Por ello se destaca la importancia de estudiar, desde el punto de vista analítico, el comportamiento de los sistemas para su eventual diseño de estrategias de control.
De esta manera el estudiante del posgrado se enfocará al análisis de sistemas de control desde la perspectiva general de sistemas lineales y no lineales, así como a la automatización con una tendencia a la instrumentación de variables de procesos industriales, biotecnológicos, eléctricos y electrónicos. La última es con un enfoque comprometido al desarrollo y asimilación de nuevas tecnologías asociadas a problemas de automatización con aplicaciones de estrategias de control.
Las áreas donde impacta el Doctorado son:
1.- Sistemas No lineales: Esta LGCA tiene como principal objetivo, abstraer los conceptos fundamentales de la teoría de control lineal, no lineal, robusto, óptimo, de sistemas con retardos, adaptable e inteligente para la aplicación en procesos de corte industrial, plantas eléctricas y procesos biotecnológicos, entre otros. Esto mediante investigación científica y aplicada con el fin de que el sistema de estudio cumpla con características de diseño en su respuesta a la salida.
Esta LGAC está encargada de sintetizar, analizar e implementar sistemas de control no lineal mediante el cultivo de las estrategias siguientes:
2.- Control de Robots:Esta LGAC tiene por objetivo, desarrollar, instrumentar y controlar plataformas robóticas fijas (robots manipuladores) y móviles; dentro de las cuales se pueden mencionar las siguientes:
Otro objetivo es el contribuir con avances tecnológicos en términos de automatización con el fin de mejorar la percepción del entorno que rodea a este tipo de sistemas. Dichas estrategias se aplicarán de forma numérica y experimental en las asignaturas y en los temas de tesis desarrollados dentro del PEP-DCAC tales como sistemas mecatrónicos, sistemas de visión, control de robots manipuladores y móviles, análisis de estabilidad, sistemas biológicos, entre otros.
Proceso de selección
Mexicanos y Extranjeros
$1,125.00
(Mil ciento veinticinco pesos 00/100 M.N.)
COLEGIATURA SEMESTRAL
MEXICANOS y EXTRANJEROS
$1,000.00
(Mil pesos 00/100 M.N.)
$125.00
(Ciento veinticinco pesos 00/100 M.N.)
$300.00
(Trecientos pesos 00/100 M.N.)
Contamos con 12 profesores investigadores con grado académico de Doctor.
Revistas indizadas al Journal Citation Report 2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
Colaboraciones nacionales
Colaboraciones internacionales