Objetivos
Formar profesionales de excelencia con visión objetiva, racional y crítica; capaces de organizar, diseñar, instalar, operar, mantener y mejorar sistemas de manufactura, haciendo uso de la metodología científica y los recursos tecnológicos apropiados.
Perfil de ingreso
Es deseable que el aspirante tenga:
Habilidades:
Conocimientos:
Actitudes:
Valores:
Plan de estudios
El plan de estudios del PE esta estructurado en materias básicas y optativas que el alumno debe cursar y aprobar en su totalidad, las materias optativas le permiten elegir al alumno la línea de investigación en la que desarrollará su tema de tesis. La siguiente tabla muestra la estructuración por semestre de cómo el alumno cursará las materias básicas y optativas.
1er. Semestre |
2do. Semestre |
3er. Semestre |
4to. Semestre |
Matemáticas (4-0-8) |
Operación de Sistemas de Manufactura (4-0-8) |
||
Teoría del Control (4-0-8) |
Control Digital (3-2-8) |
||
Organización y Planeación de la Producción (3-2-8) |
Tecnologías Informáticas (3-2-8) |
Optativa (4-0-8) |
Optativa (4-0-8) |
Metodología y Ética de la Investigación (4-0-8) |
Seminario I (4-0-4) |
Seminario II (4-0-4) |
Seminario III (4-0-4) |
El conjunto de materias que componen el núcleo básico de materias son las siguientes:
1. Matemáticas (Ecuaciones Diferenciales, Álgebra Lineal, Variable Compleja)
2. Teoría del Control
3. Tecnologías Informáticas
4. Metodología y Ética de la Investigación
5. Organización y Planeación de la Producción.
6. Control Digital
7. Seminario I
8. Operación de Sistemas de Manufactura
9. Seminario II
10. Seminario III
El conjunto de materias que componen las optativas está organizado de tal forma que el alumno tenga opción a ejes formadores en la optimización y automatización de sistemas de manufactura y sistemas de información industriales.
Bloque de optimización de sistemas de manufactura
1. Redes de petri.
2. Teoría de la optimización.
3. Teoría de confiabilidad.
4. Temas selectos de la Ingeniería Industrial.
5. Modelación y optimización de sistemas de manufactura.
Bloque de automatización de sistemas de manufactura
6. Robótica I.
7. Robótica II.
8. Temas Selectos de Automatización Electrónica.
9. Controladores Lógicos Programables.
10. Sistemas en Tiempo Real.
Bloque de sistemas de información industriales
11. Programación Orientada a Objetos.
12. Lógica Matemática.
13. Inteligencia artificial en manufactura.
14. Autómatas celulares en manufactura.
15. Método del elemento finito.
Asignaturas | No. Créditos |
Número de semestre |
|
Primer semestre |
32 |
Segundo semestre |
28 |
Tercer semestre |
12 |
Cuarto semestre |
12 |
Elaboración y defensa de la tesis |
22 |
Total de créditos del Plan de Estudios |
106 |
Perfil de egreso
El alumno egresado de este programa estará altamente capacitado para:
Habilidades:
Conocimientos:
Actitudes:
Valores:
Información general
Requisitos de ingreso
Informes: Ciudad Universitaria, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Carr. Pachuca - Tulancingo Km. 4. 5, Pachuca, Hgo., Tel. (771) 7 20 00 Ext. 6301, 6302 y 6203