Objetivos
Formar profesionistas de la ingeniería industrial a nivel maestría con una visión objetiva, racional, y crítica que sean capaces de mejorar el desempeño de las organizaciones mediante la aplicación de la metodología científica y la investigación tecnológica innovadora relacionadas con la operación de los procesos de organizaciones productivas y de servicios.

Perfil de ingreso
El aspirante a ingresar al programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería Industrial preferentemente deberá contar con las siguientes características:

Conocimientos

  • Poseer conocimientos de matemáticas a nivel licenciatura en las áreas de: cálculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales, probabilidad y estadística.
  • Poseer conocimientos de programación de computadoras por medio de un lenguaje de alto nivel como: C, C++, Fortran, etc., así como de procesador de texto, hoja electrónica de cálculo y diseñador de presentaciones.
  • Poseer conocimientos a nivel licenciatura en investigación de operaciones y administración de operaciones.
  • Poseer conocimientos de inglés a nivel compresión de literatura científica y técnica.

Plan de Estudios


SEM

 

 

 

 

1

Estadística  (3-1-7)

Organización y planeación de la producción (3-1-7)

OPTATIVA 1

OPTATIVA 2

2

 

OPTATIVA 3

OPTATIVA 4

Seminario de investigación I (4-0-4)

3

   

OPTATIVA 5

Seminario de investigación II (4-0-4)

4

     

Seminario de investigación  III  (4-0-4)

 

MATERIAS

OPTATIVAS

   
 

Control estadístico     (3-1-7)

Administración de proyectos (3-1-7)

Diseño y desarrollo de producto (4-0-8)

Enfoque de Sistemas (4-0-8)

 

Diseño de experimentos  (3-1-7)

Evaluación integral de proyectos (4-0-8)

Diseño avanzado del producto    (4-0-8)

Creatividad (4-0-8)

 

Tópicos avanzados en investigación de operaciones  (3-1-7)

Administración de la cadena de suministro   (3-1-7)

Operación de sistemas de producción (3-1-7)

Desarrollo organizacional e intervención en organizaciones (4-0-8)

 

Simulación de sistemas         (3-1-7)

Planeación estratégica y desarrollo industrial       (4-0-8)

Diseño de sistemas de producción (3-1-7)

Comportamiento y liderazgo organizacional (4-0-8)

   

Temas selectos de manufactura (3-1-7)

Seminario Departamental  (0-0-0)

 
       

Asignatura Básica/Obligatoria

       

Asignatura Optativa

       

Asignatura de Investigación

Perfil de egreso
El Maestro en Ciencias en Ingeniería Industrial egresado de la UAEH, contará con los conocimientos académicos, científicos y prácticos para apoyar la productividad, competitividad y mejora integral de las empresas, además de contar con los valores humanos necesarios para servir a la sociedad responsablemente.

El egresado podrá desempeñarse en diferentes ámbitos profesionales, tanto en lo académico, como en el industrial y de servicios público o privado, por lo que estará formado para:

  • Tomar decisiones relativas a planeación, operación y administración de sistemas organizacionales.
  • Mejorar el uso de recursos escasos dentro de la operación de la organización.
  • Promover la cultura de liderazgo dentro de su ámbito de competencia.
  • Impulsar la competitividad de la empresa que lo contrate mediante el desarrollo y la implantación de modelos, sistemas y normatividad en sus procesos.
  • En caso de pertenecer a un centro de ciencia y tecnología, realizar investigación básica y aplicada para el análisis y solución de problemas, así como impartir docencia de alto nivel en áreas relacionadas con su especialidad.

El Maestro en Ciencias en Ingeniería Industrial poseerá conocimientos sobre:

  • La adecuada integración de los fundamentos académicos y de investigación en la solución de problemas.
  • Los enfoques, métodos, técnicas y herramientas actuales que permiten aplicar mejoras a las organizaciones, apoyados en software de vanguardia.
  • Los principales enfoques de la investigación disciplinar que lo sustentan dominando el cuerpo básico del saber teórico, metodológico y técnico de la ingeniería industrial.
  • Elementos científicos y metodológicos en función de participar en proyectos de investigación.

El Maestro en Ciencias en Ingeniería Industrial tendrá la capacidad de:

  • Diseñar, elegir y decidir soluciones a problemas sociotécnicos de su empresa o centro de investigación a través de la adquisición de conocimientos tecnológicos modernos (Técnicas, herramientas, procesos y metodologías actuales), con una base ética y humana en la toma de decisiones y en busca del mejoramiento de la sociedad, del medio ambiente y su desarrollo sostenible.
  • Librarse de las formas de funcionamiento actual y rediseñar los procesos de su organización con mejoras radicales.
  • Detectar oportunidades y consecuencias del impacto tecnológico en diferentes sectores sociales, económicos y productivos.
  • Liderar un proyecto desarrollando una administración eficaz y eficiente.
  • Planear y desarrollar un sistema básico de información acorde a las necesidades de la organización que lo contrata.

El Maestro en Ciencias en Ingeniería Industrial poseerá en investigación, la capacidad de:

  • Divulgar y trasmitir los conocimientos adquiridos mediante la publicación de artículos científicos.
  • Manejar de manera crítica la información técnica y/o científica de fuentes especializadas de actualidad en el campo de la ingeniería industrial.
  • Colaborar en equipos inter y multidisciplinarios de alto prestigio en su campo de acción profesional de investigación básica y/o aplicada.
  • Coadyuvar en la solución de problemas concretos en el área de la ingeniería industrial.

El Maestro en Ciencias en Ingeniería Industrial tendrá una actitud de:

  • Superación personal y profesional permanente.
  • Mantener sus conocimientos siempre actualizados con el propósito de superación mediante el auto aprendizaje.
  • Llevar siempre en su actuación la necesidad y capacidad de impulsar en todo proceso la calidad de los productos o servicios en los cuales se ve envuelto.
  • Ser creativo en la generación de nuevas formas de mejoramiento empresarial para impulsar la posición estratégica de la empresa que lo contrata.
  • Integrarse y participar eficazmente en un equipo que persigue objetivos comunes.
  • Elevada autoestima personal y profesional.

El Maestro en Ciencias en Ingeniería Industrial tendrá valores como:

  • Servir con lealtad y honestidad a los fines que tiene la organización que contrate sus servicios.
  • Dar todo su potencial a la organización que lo contrata
  • Usar siempre sus conocimientos científicos y tecnológicos para propósitos nobles.
  • Mantener siempre la equidad sin distinción de sexo, color, raza o religión.
  • Fomentar la colaboración grupal como medio para lograr la mejora organizacional.

El Maestro en Ciencias en Ingeniería Industrial poseerá en el ejercicio libre de la profesión la capacidad de:

  • Proporcionar servicios particulares de asesoría y consultoría.
  • Producir bienes y/o servicios al establecer su propia empresa.

Información general

  • Duración: 4 semestres

Requisitos de ingreso
El aspirante a cursar la Maestría en Ciencias en Ingeniería Industrial requiere cubrir los siguientes requisitos de admisión:

  • Poseer título profesional o documento que compruebe la conclusión de estudios profesionales correspondientes a una licenciatura en ingeniería industrial o que se considere afín a juicio del Comité de Admisión del programa. En caso de ser egresado de una institución diferente a la UAEH debe poseer un documento que demuestre que se encuentra en trámite el título correspondiente.
  • Haber obtenido en los estudios de licenciatura un promedio mínimo de 8.0 o su equivalente.
  • Aprobar el examen de admisión o el curso propedéutico con una calificación mínima de 8.0.
  • Realizar una entrevista con profesores del Comité de Admisión del programa.
  • Acreditar dominio a nivel de comprensión de lectura del idioma inglés, avalado por la Dirección de Educación Continua de la UAEH.
  • No haber sido dado de baja de algún programa de posgrado impartido en la UAEH, salvo que haya sido a solicitud del interesado o revocada por el Consejo Técnico.
  • Cubrir los derechos y cuotas vigentes.
  • En el caso de estudiantes extranjeros, además de los puntos anteriores, deberán presentar todos los documentos oficiales mencionados, legalizados por el consulado mexicano en su país de origen. Además de presentar una carta de solvencia económica y el permiso de permanencia en México (FM-9) ante la Secretaria de Relaciones Exteriores.

Informes: Ciudad Universitaria, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Carr. Pachuca - Tulancingo Km. 4. 5, Pachuca, Hgo., Tel. (771) 7 20 00 Ext. 6301, 6302 y 6203