Requisitos de Admisión
Además de los señalados en la convocatoria, es necesario presentar su certificado de Bachillerato General o único, o bien de bachillerato con áreas terminales en Físico-Matemáticas con promedio mínimo aprobatorio de siete.
¿Qué es y qué hace el Arquitecto?
El profesional en arquitectura asume la responsabilidad de planear, diseñar, proyectar, administrar y supervisar la construcción de todo tipo de espacios habitables que el individuo y la sociedad en su conjunto requieren para la realización de múltiples actividades. En este sentido el arquitecto es capaz de resolver cada proyecto considerando el contexto social, económico, cultural, ecológico y urbano específicos a cada caso.
Campo Laboral
En empresas constructoras: como residente de obras, supervisor de obras, analista de precios unitarios, compra y venta de materiales, diseñador de sistemas constructivos, diseño arquitectónico, de interiores, de mobiliario, de arquitectura del paisaje, urbanismo, jardinería geomancia, etc.
En la iniciativa privada como diseñador y/o constructor independiente, en restauración, remodelación y decoración de espacios existentes.
En instancias gubernamentales municipales estatales y federales, supervisando la obra publica, diseño de proyectos para beneficio social, administrar bienes y recursos durante el desarrollo de proyectos y obras.
En investigación y docencia.
Perfil de ingreso
Para cursar la Licenciatura en Arquitectura que ofrece la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, los aspirantes deberán poseer:
a. Básicos de Metodología de la Investigación.
b. Básicos de Matemáticas y Física.
c. Dominio en expresión oral y escrita.
d. Básicos de Historia Universal y Apreciación Estética
e. Básicos de Informática e Inglés.
Servicio Social
La prestación se puede llevar a cabo en cualquiera de los periodos siguientes: Enero-Junio y/o Julio-Diciembre. Puede realizarse del 7º semestre en adelante, y la tramitación deberá efectuarse en la Dirección de Servicio Social de la UAEH.
Formas de Titulación
Automática por promedio mínimo de 9 (nueve)
Automática por realizar estudios de especialidad [1];
Elaboración de trabajo de investigación
Elaboración de material didáctico
Elaboración de tesis, tesina o monografía
Examen recepcional teórico – práctico mediante temario
Examen teórico- práctico a través de la presentación del Examen General de Conocimientos
Realizar Prácticas profesionales
Realizar el Servicio Social
Así mismo deberá cumplir con la entrega de la documentación requerida por la Dirección de
Control Escolar y cumplir con lo establecido en el Reglamento de Titulación de la U.A.E.H.
[1] En áreas específicas de la Arquitectura.
Organización y estructuras del plan de estudios
El plan de estudios de la Licenciatura en Arquitectura está organizado en 9 semestres que se integran en 10 áreas curriculares, las asignaturas que conforman estas áreas se cursan en tres etapas: Conocimientos Básicos del 1° al 3º; de Formación y desarrollo en el periodo que comprende del 4° al 7° semestre; y de Énfasis, del 8° y 9º semestres. Este plan está diseñado para que el alumno curse 64 asignaturas obligatorias, de las cuales 2 pueden ser elegidas dentro de un menú de 8 asignaturas optativas, distribuidas en las áreas de Construcción, Costos y Administración, Diseño, Restauración y Urbanismo. El total de horas que comprende el plan es de 319, de las cuales 131 son teóricas y 188 son prácticas, lo que representa 450 créditos.
Plan de estudios
PRIMER SEMESTRE
Teoría del Diseño I
Geometría Descriptiva I
Expresión Gráfica I
Computación I
Fundamentos matemáticos en Arquitectura
Metodología de la Investigación
Inglés I
SEGUNDO SEMESTRE
Teoría del Diseño II
Percepción y Organización del Espacio
Geometría Descriptiva II
Expresión Gráfica II
Antropología Social
Resistencia de Materiales y su aplicación en
Arquitectura
Materiales y procedimientos constructivos I
Inglés II
TERCER SEMESTRE
Taller de Diseño Arquitectónico I
Teoría de la Arquitectura I
Expresión Gráfica III
Historia del Arte y la Arquitectura Universal I
Estructuras I (Principios Básicos)
Materiales y procedimientos constructivos II
Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias
Inglés III
CUARTO SEMESTRE
Taller de Diseño Arquitectónico II
Teoría de la Arquitectura II
Expresión Gráfica IV
Historia del Arte y la Arquitectura Universal II
Computación Aplicada a Arquitectura I
Estructuras II (Vigas y Marcos)
Instalaciones Eléctricas
Inglés I V
QUINTO SEMESTRE
Taller de Diseño Arquitectónico III
Urbanismo I
Historia del Arte y la Arquitectura Universal III
Estructuras III (Concreto)
Instalaciones Térmicas y Acústicas en los
Edificios
Análisis de Costos I
Inglés V
SEXTO SEMESTRE
Taller de Diseño Arquitectónico IV
Diseño Arquitectónico Bioclimático
Urbanismo II
Historia del Arte y la Arquitectura Mexicana I
Computación Aplicada a Arquitectura II
Taller de Construcción I
Análisis de Costos II
SÉPTIMO SEMESTRE
Taller de Diseño Arquitectónico V
Arquitectura del Paisaje I
Urbanismo III
Historia del Arte y la Arquitectura Mexicana II
Taller de Construcción II
Administración de Obras I
OCTAVO SEMESTRE
Taller de Diseño Arquitectónico VI
Arquitectura del Paisaje II
Taller de Construcción III
Sistemas Constructivos a través de la Historia
Administración de Obras II
Administración para Empresas Constructoras
Metodología del Trabajo Intelectual y Artístico
NOVENO SEMESTRE
Optativa
Optativa
Intervención y restauración de bienes inmuebles
Taller de Sistemas Constructivos Ecológicos
Planeación y Control de Obras
Mercadotecnia aplicada a la Empresa Constructora
MATERIAS OPTATIVAS
Promoción inmobiliaria
Sistemas Constructivos de vanguardia
Arquitectura Efímera y Escénica
Rehabilitación de Monumentos Históricos
Decoración de interiores y diseño de mobiliario
Rehabilitación del espacio urbano
Diseño urbano, Ecología y Turismo
Diseño de planes urbanos regionales