Objetivos
Formar profesionales de la Ingeniería Industrial a nivel Doctorado con una visión objetiva, racional y crítica, capaces de generar conocimientos y desarrollar investigación original en su especialidad con una sólida formación en el área de manufactura y automatización.
Perfil de ingreso:
El perfil de ingreso establece que es deseable que el aspirante cuente con la mayoría de las siguientes cualidades y habilidades al momento de ser aceptado en el programa de doctorado:
Plan de estudios
El programa contempla dos grandes bloques donde se encuentran agrupadas las asignaturas. Las asignaturas del bloque 1 constituyen el grupo de materias obligatorias, mientras que las del bloque 2 son las asignaturas optativas del programa.
El bloque de asignaturas obligatorias asignadas al primer semestre son:
Bloque 1: |
No.Créditos |
Métodos Matemáticos para la Ingeniería |
10 |
Física aplicada a la Ingeniería. |
10 |
Seminario de investigación (Sustentabilidad) |
8 |
Computación y Métodos Numéricos |
10 |
En el segundo semestre, hay dos asignaturas obligatorias |
|
Modelación Matemática y Simulación |
8 |
Seminario de Tesis I. |
8 |
El tercer semestre cuenta con dos materias obligatorias, que son: |
|
Introducción a la Manufactura Sustentable |
8 |
Seminario de Tesis II |
8 |
El bloque 2, que comienza a partir del cuarto semestre, (cuarto, quinto y sexto semestres) contendrá materias obligatorias y optativas, que serán seleccionadas por el Comité Doctoral dependiendo de los dos ejes de formación siguientes:
1. Modelación de Sistemas de Manufactura.
2. Automatización de Sistemas de Manufactura.
Distribución de las asignaturas por eje de especialidad:
Asignaturas optativas para el eje de Modelación de Sistemas de Manufactura: | |
Diseño de sistemas flexibles. |
8 |
Simulación de Sistemas de Manufactura. |
8 |
Ingeniería de confiabilidad y mantenimiento. |
9 |
Optimización matemática. |
8 |
Estadística Avanzada. |
8 |
Programación dinámica. |
8 |
Manufactura estocástica. |
8 |
Tópicos selectos en Ingeniería Industrial (CAD/CAM, Petri, planeación, etc. ) |
8 |
Tópicos avanzados de Física para la Modelación |
8 |
Caracterización de las asignaturas optativas para el eje de Automatización de Sistemas de Manufactura: |
|
Integración avanzada de sensores. |
8 |
Programación de Autómatas. |
8 |
Robótica Industrial. |
8 |
Optimización matemática. |
8 |
Sistemas en tiempo real. |
8 |
Control inteligente. |
8 |
Tópicos selectos en Automatización (CAD/CAM ) |
8 |
Tópicos avanzados de Física para la Automatización |
8 |
Estas materias serán impartidas por profesores de los cuerpos académicos correspondientes y en general son cursos avanzados que tienen por objetivo la culminación del trabajo de tesis seleccionado por el estudiante. En este bloque se incluyen los seminarios de tesis III y IV el Seminario Doctoral. En éstos, se evaluarán las actividades de desarrollo de la investigación y tesis doctoral, así como de otras asignadas por el Comité Doctoral.
El número mínimo de créditos que el estudiante debe acumular es de 120 (incluyendo los seminarios de tesis III y IV y el Seminario Doctoral). La asignaturas del programa serán ofrecidas de acuerdo a la demanda de las mismas y a la disponibilidad de los profesores para impartirlas.
Perfil de egreso
El alumno egresado de este programa contará con conocimientos suficientes para:
1. Interpretar, investigar, diseñar e implantar tecnologías relacionadas con la automatización de los procesos productivos tales como: tecnología CIM; CAD/CAM/CAE, automatización de procesos y robótica industrial. Conocer y manejar los fundamentos del proceso productivo, métodos de fabricación convencionales y no convencionales; análisis y simulación de procesos; ensayos y verificación de elementos de producción; sistemas de inspección; mantenimiento industrial, control y gestión de calidad de sistemas y procesos productivos.
2. Conocer, manejar e implantar tecnologías de punta para la operación y eficiencia de la operación de los sistemas de producción.
3. Realizar investigación básica y aplicada para el análisis y solución de problemas relacionados con su especialidad.
4. Modelar y optimizar sistemas complejos de manufactura tanto determinísticos como estocásticos.
5. Contar con conocimientos afines al programa (una formación suficiente en las áreas de matemáticas, física y computación aplicada a la ingeniería).
Habilidades
El egresado de este programa contará con habilidades para planteamiento matemático de problemas, la formulación y contrastación de hipótesis, el diseño y desarrollo de experimentos, la interpretación de resultados, la comunicación científica, y la utilización de fuentes de información. Asimismo, en su área de especialidad, tendrá habilidades para el análisis, diseño, operación, modelación y optimización de sistemas integrados de manufactura, y para el desarrollo de investigación original en su campo de especialidad.
Valores
No basta con enseñar a un hombre una especialidad. Aunque esto pueda convertirle en una especie de máquina útil, no tendrá una personalidad armoniosamente desarrollada. Es esencial que el estudiante adquiera una comprensión de los valores y una profunda afinidad hacia ellos. Debe adquirir un vigoroso sentimiento de lo bello y lo moralmente bueno. De otro modo, con la especialización de sus conocimientos más parecerá un perro bien adiestrado que una persona armoniosamente desarrollada.
A lo largo de su formación, el egresado adquirirá los valores que caracterizan al científico y a su actividad, tales como: disciplina, respeto, honestidad, compromiso y lealtad.
Actitudes
El alumno de este programa estará en capacidad de desarrollar actitudes como: curiosidad, disposición al análisis reflexivo, precisión, disposición a la consideración y valoración de argumentos distintos a los propios, autoconfianza, imaginación, creatividad y disposición a cooperar con los demás.
Información general
Duración: 6 Semestres
Horario de clases: (Tiempo Completo)
Para ser admitido al programa doctoral y lograr su permanencia en él, el alumno debe cumplir el siguiente procedimiento:
a. Asignaturas a cursar.
b. Eje de formación seleccionado.
c. Publicaciones científicas requeridas para sustentar el examen de grado.
d. Plan de trabajo incluyendo cronograma de actividades anual donde se incluirán todas las fechas de compromiso hasta la fecha de terminación de su programa. Este programa se irá ajustando semestralmente (mayo y noviembre).
e. Asignaturas (ver el apartado IV. Plan de estudios).
f. Cuerpos Académicos y Líneas de Investigación
Informes: Ciudad Universitaria, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería Centro De Investigación Avanzada en Ingeniería Industrial Carr. Pachuca- Tulancingo Km. 4.5, Pachuca, Hgo. Tel. (01 771) 71 72 000, ext. 6733