CURRICULUM VITAE


DATOS GENERALES

NOMBRE: Dr. Victor Esteban Reyes Cruz
ADCRIPCIÓN: Centro de Investigación en Materiales y Metalurgia (CIMYM).
TELÉFONO Y FAX: (01771) 7172000 Ext. 6713 Fax 6730
E-mail vreyes@uaeh.reduaeh.mx.

FORMACIÓN PROFESIONAL

LICENCIATURA en Ingeniería Química, egresado del Instituto Tecnológico de Pachuca (1991), titulación por promedio. Cédula 3907144

MAESTRÍA EN QUÍMICA especialidad Electroquímica, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa (1998). Tema de investigación: “Estudio Preliminar para Establecer las condiciones de Operación de un Reactor Tridimensional, para Recuperar oro y plata de Disoluciones Provenientes de la Lixiviación de Minerales con Cianuro”. Cédula 3907143

DOCTORADO EN CIENCIA especialidad en Ingeniería Electroquímica, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa (2002). Tema de investigación: “Recuperación Selectiva de “DORÉ” (Au-Ag) de Disoluciones Provenientes de la Lixiviación de Minerales, Utilizando un Reactor Electroquímico FM01-LC”. Cédula 3907144.

PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS.

Publicaciones en artículos:

  • V. E. Reyes, M. T. Oropeza, I. González and C. Ponce de León, “Electrochemical recovery of silver from cyanide leaching solutions”, J. Appl. Electrochem., 32 (2002) 473.
  • V. E. Reyes, M. T. Oropeza, I. González and C. Ponce de León, “ Electrochemical deposition of silver and gold from cyanide leaching solutions”, Hydrometallurgy 65/2-3 (2002)187
  • V. E. Reyes, I. González and M. T. Oropeza, “Voltammetric evaluation of sustrate influence on the cyanide oxidation catalyzed by copper ions”, Hydrometallurgy.
    (Sometido)
  • V. E. Reyes, M. T. Oropeza and I. González, Electro-recovery of gold and silver from a cyanide leaching solution using a FM01-LC reactor with RVC cathode. Mass transport phenomena, J. Appl. Electrochem.
    (Sometido)
  • V. E. Reyes, M. T. Oropeza and I. González, “Influence of area, potential and linear flow velocity in a reactor FM01-LC in selective electrorecovery of “dore” (gold and silver) from a cyanide leaching solution”, The European Journal of Mineral Processing and Environmental Protection.
    (Sometido)

Publicaciones en Congresos:

  • Depósito electroquímico de oro a partir de soluciones cianuradas de lixiviación. XIII Congreso Nacional De la sociedad Mexicana de Electroquímica; Torreón Coahuila del 7-9 de septiembre de 1998.
  • Oxidación de cianuros catalizada por la presencia de iones cobre en solución. XIII Congreso Nacional De la sociedad Mexicana de Electroquímica; Torreón Coahuila del 7-9 de septiembre de 1998.
  • Depósito electroquímico de plata a partir de soluciones cianuradas de lixivación. XIV Congreso Nacional de Electroquímica; Mérida, Yucatán del 24 al 28 de agosto de 1999.
  • Evaluación voltamperométrica de la influencia del sustrato en la oxidación catalizada de cianuros por iones cobre. XIV Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Electroquímica y . XV Congreso Nacional de Electroquímica; Oaxaca, Oaxaca del 7 al 12 de mayo de 2000.
  • Depósito electroquímico de plata y oro a partir de soluciones cianuradas de lixiviación. XIV Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Electroquímica y XV Congreso Nacional de Electroquímica; Oaxaca, Oaxaca del 7 al 12 de mayo de 2000.
  • Recuperación electroquímica de Ag a partir de soluciones cianuradas de lixiviación. XVI Congreso Nacional de la SME; Santiago de Querétaro, del 22 al 26 de mayo de 2001.
  • Recuperación selectiva de Au-Ag a partir de licores de lixiviación de minerales utilizando un reactor electroquímico tipo Batch. XVII Congreso Nacional de la SME; Monterrey, Nuevo León, del 26 al 30 de mayo de 2002.
  • Recuperación selectiva de “DORE” (Au-Ag) de disoluciones provenientes de la lixiviación de minerales, utilizando un reactor electroquímico FM01-LC. XVIII Congreso Nacional DE la SMEQ; Chihuahua, Chihuahua, del 26 al 30 de mayo del 2003.

Conferencias impartidas:

  • Recuperación Electroquímica de Metales Preciosos, en la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji (Marzo 2001).
  • Recuperación selectiva de “de minerales.DORE” (Au-Ag) de disoluciones provenientes de la lixiviación, enla Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (Abril 2003).
  • Recuperación selectiva de “DORE” (Au-Ag) de disoluciones provenientes de la lixiviación de minerales, utilizando un reactor electroquímico FM01-LC en el Centro de Investigación de Materiales Avanzados (CIMAV) de la Ciudad de Chihuahua (Mayo 2003).
  • Recuperación selectiva de “DORE” (Au-Ag) de disoluciones provenientes de la lixiviación de minerales en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo al posgrado de Centro de Investigación de Materiales y Metalurgia (CIMYM, Octubre 2003).
  • Depósito electroquímico de Au y Ag en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (Agosto 2003).

Trabajos de tesis revisados:

  1. Sinodal del trabajo de Tesis de Maestría “Lixiviación de Plata con Tiourea Electro-Oxidada” que presento la alumna María Concepción López Escutia del Posgrado en Ingeniería Química de la UAMI (Abril 2003).

PROYECTOS:

1.- Participación en el proyecto “Electrólisis de Oro y Plata disueltos en solución de cianuros”. Con Servicios Industriales Peñoles, S.A. de C.V y la UAMI (1997-1999).

2.- "Estudio fundamental electroquímico de la recuperación de plata de los desechos sólidos de la industria fotográfica y radiográfica" de la UAEH (Enero 2003).

3.- Responsable del proyecto de Fondos Mixtos del Estado de Hidalgo: " Aprovechamiento de los residuos de la industria Minero-Metalúrgica del estado de Hidalgo y la disminución de su impacto ambiental" de la UAEH (Enero 2003). En este proyecto trabajaran en colaboración las Universidades de UASLP y UAMI con la UAEH.

4.- Proyecto Promep: “Recuperación de plata proveniente de los efluentes de los desechos de la industria fotográfica y radiográfica en un reactor electroquímico FM01-LC”
(Septiembre 2003).

RECONOCIMIENTOS

1. Reconocimiento por rendimiento académico sobresaliente carta de la SEP (1990).

2. Reconocimiento por haber obtenido un promedio general de 94% en la carrera de Ingeniería Química en Procesos por Instituto Tecnológico de Pachuca (Agosto 1991).

3. Reconocimiento Honorífico por ser uno de los Mejores Estudiantes de México, Evento organizado por el periódico "Diario de México" (1992).

4. Reconocimiento por la aprobación del Nivel I en ensayos no destructivos en el método de Electromagnetismo, impartido por el IMENDE en el IMP de Tula, Hgo. (Jul. - Ag. 1993).

5. Reconocimiento por la aprobación del Nivel I en ensayos no destructivos en el método de Ultrasonido, impartido por el IMENDE en el IMP de Tula, Hgo. (Jul. - Ag. 1993).

6. Miembro del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos, A.C. en la Sección Hidalgo. (Nov. 94) Certificado

7. Reconocimiento en virtud de haber cubierto el total de créditos del Doctorado en Ciencias por UAMI (Dic. 2002)

8. Candidato al Sistema Nacional de Investigadores, SIN, (Oct. 2003)

CÁTEDRAS

  • Materia de corrosión y degradación en la carrera de Licenciatura en Ingeniería en Ciencias de los Materiales de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (Enero- Diciembre 2003)
  • Materia de corrosión y degradación en la carrera de Licenciatura en Ingeniería Minero Metalúrgica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (Enero- Diciembre 2003).
  • Materia de Recubrimientos en la carrera de Licenciatura en Ingeniería en Ciencias de los Materiales de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (Enero- Diciembre 2003).