Dra. Katia Adriana González Rodríguez
Profesor Investigador Titular C Tiempo Completo
Área Académica de Biología
Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería
Profesor Investigador Titular C Tiempo Completo
Dirección
Ciudad del Conocimiento, km 4.5 carretera Pachuca-Tulancingo. Col Carboneras, Mineral de la Reforma, 42184, Hidalgo
Teléfono: 771 7172000 ext. 13208
E-mail:
katiag@uaeh.edu.mx
katiagr30@gmail.com
Currículum Vitae Resumido
La Dra. Katia Adriana González Rodríguez es Profesora-Investigadora de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, donde desarrolla la línea de investigación de Paleontología y Paleobiología. Desde su ingreso en 1998, realiza labores de docencia, investigación, difusión y gestión académica. Es profesora en la licenciatura en Biología y en el Posgrado en Ciencias en Biodiversidad y Conservación de la UAEH.
Estudió la Licenciatura, Maestría y Doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también trabajó por 11 años como técnico académico.
Es especialista en peces fósiles del Cretácico, ha participado en varios proyectos de investigación y actualmente desarrolla un proyecto sobre el estudio sistemático de los peces e invertebrados fósiles de Zimapán, Hidalgo (Albiano tardío).
Cuenta con perfil PRODEP, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de CONAHCYT, con el Nivel 1 y es líder del Cuerpo Académico Consolidado de Historia Natural de la UAEH. Tiene publicaciones científicas arbitradas e indizadas, así como de divulgación, capítulos de libro, libros publicados y editados, además de la dirección de tesis de alumnos de licenciatura y posgrado; además, ha mostrado los resultados de sus investigaciones en foros nacionales e internacionales y tiene nexos académicos con investigadores de otras universidades del mundo desde hace varios años.
Líneas de Investigación
- Paleontología y Paleobiología.
- Paleoictiología
Handuichthys interopercularis es una nueva especie de pez Acantomorphata que pertenece a una nueva familia encontrada en la Cantera Muhi (Albiano tardío) de Zimapán, Hidalgo.
Xeneichthys yañeni es otra nueva especie de pez que pertenece a una nueva familia extinta, encontrada en la Cantera Muhi (Albiano tardío) de Zimapán, Hidalgo.
Proyectos de investigación
- Estudio Sistemático de los peces e invertebrados de la Cantera Muhi (Albiano tardío) de Zimapán, Hidalgo. Enero-2023 a diciembre de 2025.
Materias que imparte
- Paleobiología
- Fundamentos de metodología de la investigación
- Ictiología
Maestría en Ciencia en Biodiversidad y Conservación
- Paleontología y paleobiología de peces
Doctorado en Ciencias en Biodiversidad y Conservación
- Paleontología y paleobiología de peces
Dirección y Codirección de Tesis
- Ponce Bustos Ihory Jazel (2024-2025). Estudio sistemático de los peces Pycnodontiformes (Neopterygii) del Turoniano de Xilitla, San Luis Potosí. Tesis de la Maestría en Ciencias en Biodiversidad y Conservación.
- Baños Rodríguez Rocío Elizabeth. (2018). Estudio taxonómico y sistemático de los peces Ichthyodectiformes de la cantera Muhi (Albiano-Cenomaniano), Zimapán, Hidalgo. Tesis de la Maestría en Ciencias en Biodiversidad y Conservación.
- Hernández Guerrero Citlalli. (2015). Estudio sistemático de los peces de la familia Pachyrhizodontidae en México. Tesis de la Maestría en Ciencias en Biodiversidad y Conservación.
- Porraz Álvarez Olga Lorena. (2014). Estudio sistemático de los peces euteleósteos de la cantera Muhi (Albiano-Cenomaniano), Zimapán, Hidalgo. Tesis de la Maestría en Ciencias en Biodiversidad y Conservación.
- Guerrero Arenas Rosalía. (2013). Paleobiología de la microfauna pleistocénica en la zona Tamazulapam-Concepción Buenavista, Oaxaca. Tesis del Doctorado en Ciencias en Biodiversidad y Conservación.
Gestión Académica
- Líder del Cuerpo Académico de Historia Natural
- Presidenta de la Academia Disciplinar de Biología Comparada y Evolutiva de la licenciatura en Biología
- Responsable del Museo de Paleontología de la UAEH
- Vocal titular del Consejo de Paleontología, INAH
Publicaciones Recientes
- Arratia, G., González-Rodríguez, K.A. (2024). A New Intriguing Teleost from the Albian Muhi Quarry, Central Mexico, and Early Euteleostean Diversification. Diversity, 16(7): 414, p. 1-25. Publicado el 17 de julio. EISSN 1424-2818 https://doi.org/10.3390/d16070414
- González-Rodríguez, K.A., Bravo-Cuevas, V. M., Cuevas-Cardona, Cabral-Perdomo, M. A., Ortiz Caballero, E. (2023). The hidden faces of Paleontology: Some case studies in Central Mexico. Geoheritage, 15 (134). 1-13. Publicado el 2 de diciembre de 2023. https://doi.org/10.1007/s12371-023-00902-0. ISSN electrónico 1867-2485.
- González-Rodríguez, K.A., Cuevas-Cardona, C., López-Ramírez, M. C., Bravo-Cuevas, V. M., Cabral-Perdomo, M. A. (2023). La Cantera Muhi de Zimapán (Albiano tardío), historia y conservación. Herreriana, Vol. 5, No. 2: 17-24. ISSN: 2683-2135. Publicado 5 julio 2023. https://doi.org/10.29057/h.v5i2.10658
- Vega, F. J., Alvarado-Ortega, J., Porras-Múzquiz, H., Carbot-Chanona, G., González-Rodríguez, K. A., Cevallos-Ferriz, S. R. S. e Ifrim, C. (2022). Cretaceous Crustacea from plattenkalk deposits of Mexico. Journal of South American Earth Sciences, 116 (2022) 103839. ISSN: 0895-9811. Elsevier, Holanda. Publicado 31/05/2022 https://doi.org/10.1016/j.jsames.2022.103839
- González-Rodríguez, K.A., Bravo-Cuevas, V. M., Cabral-Perdomo, M. A. y Castillo-Cerón, J. M. (2021). Los vertebrados fósiles. En: CONABIO (eds.). La biodiversidad en Hidalgo. Estudio de Estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, p. 127-134. ISBN 978-607-8570-53-9. Publicado 25/11/2021
- Bravo-Cuevas, V. M., González-Rodríguez, K.A., Cabral-Perdomo, M. A., Cuevas-Cardona, C. y Pulido-Silva, M. T. (2021). Geodiversity and its implications in the conservation of biodiversity: Some case studies in central Mexico. CIENCIA ergo-sum, [S.l.], v. 28, n. 3, sep. 2021. P. 1-14. ISSN 2395-8782. Disponible en: https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/14116. Fecha de acceso: 11 sep. 2021 doi: https://doi.org/10.30878/ces.v28n3a3.
- Hernández-Guerrero, C., Cantalice, K. M., González-Rodríguez, K. A. y Bravo-Cuevas, V. M. (2021). The first record of a pterothrissin (Albuliformes, Albulidae) from the Muhi Quarry, mid-Cretaceous (Albian-Cenomanian) of Hidalgo, central Mexico. Journal of South American Earth Sciences, Vol. 107. (En línea 14 noviembre 2020, p. 1-13. ISSN: 0895-9811. Elsevier, Holanda. https://doi.org/10.1016/j.jsames.2020.103032
- López-Palomino, I., González-Rodríguez, K.A., Schultze, H.-P., Palma-Ramírez, A. y Contreras-Cruz, D. (2021). Ammonites from the La Negra Facies (El Doctor Formation, late Albian) of the Muhi Quarry, Hidalgo, central Mexico. Journal of South American Earth Sciences. 111 (2021) 103400. 10 de junio de 2021. ISSN: 0895-9811. Elsevier, Holanda. https://doi.org/10.1016/j.jsames.2021.103400.
- Baños-Rodríguez, R. E., González-Rodríguez, K. A., Wilson, M. V. H. y González-Martínez, J. A. (2020). A new species of Heckelichthys from the Muhi Quarry (Albian-Cenomanian) of central Mexico. Cretaceous Research, 110 (2020) 104415: 1-14. ISSN: 0195-6671.
- Bravo-Cuevas, V. M. y González-Rodríguez, K. A. (2019). Biodiversidad y Geodiversidad. Una reflexión acerca de su conceptualización. Herreriana Vol. 1, No. 1, p. 18-20. ISSN: 2683-2135. DOI
- Romero-Oliva, O. J. y González-Rodríguez, K. A. (2019). Optimización de la técnica diafanización y tinción de Piovesana (2014), aplicada para el pez Gymnocorymbus ternetzi. Pädi, Boletín Científico del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, 7(13): 41-46. ISSN: 2007-6363. DOI:
- Arratia, G., González-Rodríguez, K. A. y Hernández-Guerrero, C. (2018). A new pachyrhizodontid fish (Actinopterygii, Teleostei) from the Muhi Quarry (Albian-Cenomanian), Hidalgo, Mexico. Fossil Record, 21: 93–107. Publicado 18 de marzo de 2018. https://doi.org/10.5194/fr-21-93-2018.
- González-Rodríguez, K. A. (2018). Los peces de Hidalgo. Herreriana Año 14, No. 1, p. 7-10. ISSN: 2683-2135.