Dra.  María del Consuelo Cuevas Cardona
          		Profesora Investigadora Titular C
            	Área Académica de Biología
            	Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería
            	
            	
            	
                
                 
                
    	
					Centro de Investigaciones Biológicas
						 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
						A.P. 69, Pachuca, Hidalgo, 42001, México.
						 Mensajería:
						  Historia de la Biología Ciudad del Conocimiento Km. 4.5 Carretera Pachuca – Tulancingo s/n Colonia Carboneras, Mineral de la Reforma, Hidalgo, CP 42184, México.
    
							Tel.: 71 72 000, Ext. 6642
							Correo electrónico: cuevas@uaeh.edu.mx
						
   
						Currículum Vitae Resumido
						Doctora en Ciencias. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Tesis: La investigación biológica y sus instituciones en México entre 1868 y 1929. Examen presentado el 7 de junio de 2006.
						Maestría en Ciencias Biológicas (Sistemática). Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. Tesis: Biografía científica del naturalista Manuel María Villada. Examen presentado el 7 de mayo de 2001.
						Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Tesis: Planteamiento de un modelo de divulgación de la ciencia realizado en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Examen presentado el 21 de noviembre de 1996.
						
						Líneas de Investigación
						
						  - Historia de la Biología.
- Historia Ambiental.
- Biología y Sociedad.
Proyectos de Investigación
						
				            - Científicos,       empresarios y funcionarios en la construcción del conocimiento y su       aplicación práctica en México (1815-1940). Programa de Apoyo a Proyectos       de Investigación e Innovación Tecnológica, UNAM (PAPITT IN 302519).
- La geografía y las       ciencias naturales en algunas ciudades y regiones mexicanas, 1787-1940.       Financiamiento: Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e       InnovaciónTecnológica, UNAM (PAPITT IN 301113).
- Naturaleza y       territorio en la ciencia mexicana (1768- 1914). Financiamiento: Programa       de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica, UNAM       (PAPITT IN 303810).
- Geografía e       Historia Natural: hacia una historia comparada. Estudio a través de       Argentina, México, Costa Rica y Paraguay. Financiamiento: Programa de       Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica de la UNAM       (PAPPIT IN304407).
- Diversidad       Biológica del Estado de Hidalgo. Fondo Mixto Hidalgo, CONACYT, clave 43761
- Biodiversidad del       Parque Nacional Los Mármoles, Hidalgo. Financiamiento: PROMEP, SEP.
- Historia de la       Biología en México. Formación de estudiantes de Licenciatura y Posgrado,       UAEH.
- Historia  ambiental del estado de Hidalgo. Formación de estudiantes de Licenciatura y  Posgrado, UAEH
 
						
				
						Materias que imparte
						
						  - Historia y Filosofía de la Biología (Licenciatura).
- Didáctica y Comunicación de las Ciencias Biológicas (Licenciatura).
- Historia de la Conservación (Licenciatura).
- Historia y Epistemología Ambiental (Posgrado).
Publicaciones Recientes
						
							- Vega-Granillo Miranda Daiana y Consuelo Cuevas-Cardona. 2025. “Diálogo de saberes como estrategia en los jardines etnobiológicos”. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingeniería del ICBI, vol. 12, núm 24, pp. 86-91.
- Cuevas Cardona, Consuelo. 2024. Los primeros pasos de la biología en México. CDMX: Fondo de Cultura Económica/CONAHCyT. ISBN: 978-607-16-8540-7.
- Cuevas Cardona, Consuelo. 2024. “Redes globales establecidas por los primeros biólogos mexicanos”. En Rodrigo Antonio Vega y Luz Fernanda Azuela (coordinadores), Territorio y naturaleza de México en las redes globales de conocimiento científico: 1874-1962, pp. 191-207. ISBN: 978-607-30-9570-9.
- Cuevas-Cardona, Consuelo. 2024. “¡No hay agua! Escasez en la Ciudad de México en la década de 1880”. Relatos e historias en México, 16 (189): 20-25. ISSN: 2007-0616.
- Cuevas-Cardona, Consuelo. 2024. “Naturalistas contra historiadores y otros conflictos en el Museo Nacional durante el porfiriato.”Relatos e historias en México, 16 (185): 20-25. ISSN: 2007-0616.
- González-Rodríguez, Katia Adriana,Víctor Manuel Bravo-Cuevas, Consuelo Cuevas-Cardona, Miguel Ángel Cabral-Perdomo y Elizabeth Ortiz-Caballero. 2023. “The Hidden Faces of Paleontology: Some Case Studies in Central Mexico”. Geoheritage, 15 (134): 1-13. https://doi.org/10.1007/s12371-023-00902-0.
- Cuevas-Cardona, Consuelo. 2023. “Educación y ciencia en el Monitor Republicano (1846-1896)”. En Rodrigo Antonio Vega y Ortega Baez y Luz Fernanda Azuela Bernal (coordinadores), Espacios de producción de conocimientos geográficos y naturalistas de México, siglos XVIII al XX, pp. 37-54. ISBN: 978-607-30-7154-3.
- López-Ramírez Carmen y Consuelo Cuevas-Cardona. 2022. Los desechos mineros y el río de Pachuca. Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña, 12 (3). DOI: .https://doi.org/10.32991/2237-2717.2022v12i3.p193-213.
- Cuevas-Cardona, Consuelo. 2023. ¿Coleccionista o saqueador? Un naturalista polémico: el estadounidense Geo Franklin Gaumer en México. Relatos e historias en México, 15 (178): 34-37. ISSN: 2007-0616.
- Cuevas-Cardona, Consuelo. 2022. “Naturalistas en el Diario del Hogar (1881-1911)”. En Rodrigo Antonio Vega y Ortega Baez y Luz Fernanda Azuela Bernal (coordinadores), Científicos, empresarios y funcionarios en la construcción del conocimiento y su aplicación práctica en México (1824-1938), México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 141-159. ISBN: 978-607-30-6031-8.
- Luna-Pérez Mario Irepan y Consuelo Cuevas-Cardona. 2022. La extinción de la Foca Monje del Caribe (Neomonachus tropicalis). Herreriana, 3 (2): 12-17. ISSN: 2683-2135. Doi:https://doi.org/10.29057/h.v3iz.
- Cuevas-Cardona, Consuelo y Carmen López-Ramírez. 2022. Las grutas de Tolantongo y la lucha agraria. Historia ambiental de dos pueblos del Valle del Mezquital.  Relatos e historias en México, 14 (166): 24-29. ISSN: 2007-0616.
- Cuevas-Cardona, Consuelo. 2022. “El misterio de la fiera de San Cosme”, Relatos e historias en México, 14 (160): 24-29. ISSN: 2007-0616.
- Cuevas-Cardona, Consuelo y Carmen López-Ramírez. 2021. En busca de los orígenes de la ciencia en el estado de Hidalgo. En Graciela Velázquez Delgado (coordinadora), Ensayos sobre la producción científica en México, siglos XIX y XX. México, Universidad de Guanajuato, pp. 113-122. ISBN impreso: 978-607-441-908-5. ISBN electrónico: 978-607-441-909-2.
- Bravo-Cuevas, V.M., K.A González-Rodríguez, M.A. Cabral-Perdomo, C. Cuevas-Cardona y M.T. Pulido Silva. 2021. Geodiversity and its implications in the conservation of biodiversity: Some case studies in Central Mexico. Ciencia ergo-sum, 28 (3): https://doi.org/10-30878/ces.v28n3a8. ISSN:
- Cuevas-Cardona, Consuelo.2021. “La erupción del Krakatoa y las extrañas coloraciones en el cielo que asombraron a México”. Relatos e historias en México, 13 (154): 26-31. ISSN: 2007-0616.
- Pulido-Silva, María Teresa y Consuelo Cuevas Cardona. 2021.” La etnobiología en México vista a la luz de las instituciones de investigación”. Revista Etnobiología, 19 (1): 78-93. ISSN 1665-2703.
- Cuevas-Cardona, Consuelo. 2021. “Lázaro Cárdenas y Miguel Ángel de Quevedo. Entre el conservacionismo y el apoyo a los campesinos”. Relatos e historias en México, XIII (150): 64-71. ISSN 2007-0616.
Reconocimientos
				        
						  - Finalista en el       Concurso Internacional de Divulgación de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo 2020,       con el libro Los       primeros pasos de la biología en México.
- Investigador       Nacional Nivel 1, otorgado por el Sistema Nacional de Investigadores, a       partir del 1º de enero de 2008.
- Mención honorífica       en la obtención del grado de Doctora en Ciencias, otorgado por el Jurado       que evaluó el examen el 7 de junio de 2006.
- Medalla Alfonso       Caso otorgada por la Universidad Nacional Autónoma de México en marzo de       2004.
- Mención honorífica       en la obtención del grado de Maestra en Ciencias Biológicas otorgado por       la Universidad Nacional Autónoma de México el 7 de mayo de 2001.
- Profesora       Universitaria con Perfil Deseable PROMEP de 2001 a la fecha.
- Premio Enrique       Beltrán otorgado por la Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y la       Tecnología en el año 2000 por el ensayo Un científico mexicano y su sociedad en el siglo XIX.
- Beca del Fondo       Estatal para la Cultura y las Artes, durante el año de 1996, en el área de       Letras, con el fin de escribir el proyecto “Utopías y Quimeras”,       narraciones de historia de la ciencia en México.
- Mención honorífica       en el concurso “Molino de Oro 1982”, convocado por Radio Nederland de       Holanda, por el documental radiofónico: “Teonanácatl, carne de los       dioses”.