M. en C. Jesús Martín Castillo Cerón
Profesor Investigador Titular A
Área Académica de Biología
Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería
Curador de la Colección de Pequeños Vertebrados Fósiles
Museo de Paleontología
Centro de Investigaciones Biológicas
Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Apartado Postal 397
Pachuca, Hidalgo, MÉXICO, 42001
Mensajería:
Museo de Paleontología
Carr. Pachuca-Tulancingo Km 4.5, s/n.
Mineral de la Reforma, Hidalgo, CP 42184, MÉXICO
(52/01) 771 7172000 ext. 13207 y 13208
FAX (52/01) 771 7172112
Correo electrónico: castj@uaeh.edu.mx
CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO
Es egresado de Biología y Maestro en Ciencias (Biología Animal) por la UNAM. Desde 1991, ha trabajado en proyectos sobre vertebrados fósiles del centro de México, con el apoyo de Instituto de Geología y Geociencias, ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra -hoy Área Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales- de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Siendo sus líneas de investigación: los pequeños vertebrados (anfibios, saurópsidos, pequeños mamíferos) del Terciario tardío y Cuaternario del centro de México; en temas sobre anatomía, filogenia, biogeografía, evolución, paleobiología y sucesiones faunísticas. En 1994 fundó junto con investigadores de Geociencias-UNAM, Juriquilla Qro. y de la misma Universidad, el Museo de Paleontología, desde ese año y hasta la actualidad es Investigador Titular de Tiempo Completo y Curador General -hasta 2010- de dicho museo, actualmente es responsable de la Colección de Pequeños Vertebrados Fósiles. Participó en la creación de la Licenciatura en Biología y desde 1999 pasó a formar parte del Centro de Investigaciones Biológicas, del cual fue del 2010-2015 jefe del Área Académica de Biología y director del CIB. De 2015 a 2021 fue Coordinador de Investigación y Posgrado del Instituto de Ciencias Básica e Ingeniería, a partir del 2021 es subdirector de Investigación de la UAEH. Es integrante del Consejo Editorial Universitario de la UAEH desde 2013 en el área de Ciencias Fácticas. Desde 2019 a la fecha es miembro del Consejo Técnico del Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Biología (EGEL-BIO), en carácter de representante institucional de la UAEH. Ha publicado artículos científicos y de divulgación, así como capítulos de libro y libros, además ha participado en tres ocasiones como coeditor, fichas de información biológica; desde el 2005 es editor asociado y diagramador de Herreriana revista de divulgación científica hasta 2018; con la revista en su nueva época, continuó hasta finales del 2024 como editor asociado. Es revisor científico de diversas revistas y miembro de varias sociedades nacionales e internacionales. Ha participado en varios proyectos multidisciplinarios, destacando el de la Diversidad Biológica del Estado de Hidalgo (2008-2016), así como de paleobiología (FOMIX CONACyT). Ha formado en más de 130 ocasiones parte de comités de revisión de tesis y titulación de licenciatura y posgrado. En cuanto a la formación de profesionales en el área, tiene 25 alumnos titulados de licenciatura y cinco de maestría, de diversas instituciones de educación superior. Desde 1999 ha impartido diversas asignaturas de la licenciatura en Biología, siendo las actuales: Biología de Deuterostomados y Paleobiología; asimismo, desde 2006 ha impartido en el posgrado en Biodiversidad y Conservación (Mastozoología, Origen de Mamíferos, Origen y Diversidad de Synápsidos, Seminarios de Investigación y Producto de Formación Científica.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
- Paleontología de Vertebrados del Cenozoico de la región central de México.
- Sucesión faunística de vertebrados durante el Plioceno-Pleistoceno-Holoceno en México.
- Biogeografía y Sistemática de pequeños vertebrados fósiles y recientes.
LISTA DE PUBLICACIONES PRINCIPALES
ARTÍCULOS
- Goyenechea, I., Montiel- Canales, G., Márquez, J., Hornung-Leoni, C.T., Castillo- Cerón, J.M. & Manríquez-Morán, N.L. 2025. Unraveling Biogeographic Boundaries Within the SierraMadre Oriental, México: An Endemicity Analysis Usinga Taxonomically Diverse Dataset. Ecology and Evolution. 15, no.1:1-14. https://doi.org/10.1002/ece3.70779
- Bonilla Toscano, L.R. y Castillo-Cerón, J.M. 2024. Hábitos alimentarios del caballo pleistocénico Equus conversidens de San Mateo Huexouyucan, Tlaxcala y Villa de Tezontepec, Hidalgo, México. Food habits of pleistocene horse (Equus conversidens) from San Mateo Huexouyucan, Tlaxcala and Villa de Tezontepec, Hidalgo, Mexico. Revista Mexicana de Mastozoología, nueva época. Vol. 14, núm. 2: 20-35. https://doi.org/10.22201/ie.20074484e.2024.14.2.411
- Goyenechea, I.; Anaya Cisneros, V.Y.; Castillo-Cerón, J.M. y Montiel-Canales, G. 2023. Análisis de trazos de la pteridoflora del estado de Hidalgo, México track analysis of the pteridoflora of Hidalgo, Mexico. Polibotánica, Núm. 55: 1-14, México. https://doi.org/10.18387/polibotanica.55.1
- Márquez, J., Manríquez-Morán, N. L., Castillo-Cerón, J. M., y Goyenechea, I. 2022. Colecciones Entomológicas: Importancia y problemática Entomological collections: Relevance and problems. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 30(86), e3624, https://doi.org/10.33064/iycuaa2022863624
- Montiel-Canales, G. J. M. Castillo-Cerón & I. Goyenechea, 2019. Conserving Endemic Lizards in Mexico Through Areas of Endemism and Temporal Strata. South American Journal of Herpetology 14:177–187. http://doi.org/10.2994/SAJH-D-17-00077.1
- Ocampo Salinas, J.M; J.M. Castillo-Cerón; N. Manríquez Morán; I. Goyenechea; M.D. Casagranda. 2019. Endemism of lizards in the Chihuahuan Desert province: An approach based on endemicity analysis. Journal of Arid Environments, 163 (2019): 9-17. https://doi.org/10.1016/j.jaridenv.2019.01.005
- Becerra López J.L; Esparza Estrada C.E; Romero Méndez U; Sigala Rodríguez J. J; Goyenechea Mayer-G, I. and Castillo Cerón J.M. 2017. Evidence of niche shift and invasion potential of Lithobates catesbeianus in the habitat of Mexican endemic frogs. PLoS ONE 12(9): 1-15. PLoS ONE 12(9): e0185086 https://doi.org/10.1371/journal.pone.0185086
- Calderón-Patrón J.M., I. Goyenechea, R. Ortiz-Pulido, J. Castillo-Cerón, N. Manriquez, A. Ramírez-Bautista, A. E. Rojas-Martínez, G. Sánchez-Rojas, I. Zuria & C. Moreno. 2016. Beta Diversity in a Highly Heterogeneous Area: Disentangling Species and Taxonomic Dissimilarity for Terrestrial Vertebrates. PLoS ONE, 11(8): 1-15. PLoS ONE 11(8): e0160438. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0160438
- Montiel-Canales, G, Goyenechea Mayer-Goyenechea, I., Fernández-Badillo, L. & J. M. Castillo-Cerón. 2016. Evaluación de AE y PAE para identificar trazos generalizados, a partir de las serpientes del estado de Hidalgo, México. Revista de Biología Tropical 64(4): 1611-1624. https://doi.org/10.15517/rbt.v64i4.21219
- Fernández-Badillo, F., N.L. Manríquez-Morán, J.M. Castillo-Cerón e I. Goyenechea. 2016. Análisis Herpetofaunístico de la zona árida del estado de Hidalgo. Herpetofaunistic analysis of the arid zone of the Hidalgo State. Revista Mexicana de Biodiversidad 87: 156-170. https://doi.org/10.1016/j.rmb.2016.01.009
- Bravo-Cuevas, V., Priego-Vargas, J., Jiménez-Hidalgo, E., Barrón-Ortiz, C., Theodor, J. and J. Castillo Cerón. 2015. Feeding ecology of Astrohippus stockii from the late Hemphillian of central Mexico: stable carbon isotopes analysis and dental wear patterns. Ameghiniana Vol. 52(5):502-516. https://doi.org/10.5710/amgh.21.05.2015.2900
- Rojas-Martínez, A. E., Lombera Nopal S., Canales Almaraz, V., López Mejía, M., Mejía Vera, G. & Castillo Cerón, J. M. 2014. Confirmation of distribution of Notiosorex crawfordi in Hidalgo, Mexico. Acta Zoológica Mexicana (n. s.), 30(1): 226-231. https://doi.org/10.21829/azm.2014.301142
- Palma-Ramírez, A., I. Goyenechea and J. Castillo-Cerón. 2014. Panbiogeography of the Santa María Amajac area, Hidalgo, Mexico. Revista Mexicana de Biodiversidad 85: 1228-1234. https://doi.org/10.7550/rmb.44392
- Miguez-Gutiérrez, A., J. Castillo, J. Márquez e I. Goyenechea. 2013. Biogeography of the Mexican Transition Zone based on a reconciled trees analysis. Revista Mexicana de Biodiversidad 84: 215-224. https://doi.org/10.7550/rmb.32119
- Medina-Romero, M., Goyenechea I., and J. Castillo-Cerón, 2012. Phylogenetic measures applied to the conservation of Mexican marsupials. Revista Mexicana de Biodiversidad 83: 1215-1226. https://doi.org/10.7550/rmb.30966
- Vite-Silva, V.D., A. Ramírez-Pérez, O. González-Solís, J. M. Castillo, e I, Goyenechea. 2010. Oxybelis aeneus (Mexican vine snake). México: Hidalgo. Herpetological Review. 41(4): 517. https://portal.issn.org/resource/ISSN/0018-084X
- Rojas-Martínez, A., O. Noguera-Cobos & J. M. Castillo-Cerón. 2010. Pega-ropa (Mentzelia hispida:Loasaceae) una planta que atrapa murciélagos. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 26(1): 223-227. https://doi.org/10.21829/azm.2010.261690
- Goyenechea, Mayer-G, I, J.M. Castillo, F. Ramírez-Reséndiz y A. Ramírez-Pérez. 2009. Spillotes pullatus mexicanus. Herpetological Review. 40 (3): 367. ISSN: 0018-084X https://portal.issn.org/resource/ISSN/0018-084X
- Valencia-Hernández, A.A., I. Goyenechea y J.M. Castillo-Cerón. 2007. Notes on scutellation length, and distribution of rattlesnakes (Serpentes: Viperidae: Crotalus) in the state of Hidalgo, México. Acta Zoológica Mexicana (Nueva Serie), 23 (3): 29-33. https://doi.org/10.21829/azm.2007.233583
- Goyenechea-Mayer, I. y J.M. Castillo-Cerón, 2002. Historia Geológica de las serpientes. Bol. Soc. Herpetológica,10(2):35-42. ISSN: 0817-988X.
LIBROS
- González Rodríguez, K.A., C. Cuevas Cardona, J.M. Castillo Cerón (Editores.) 2009. Los Fósiles del estado de Hidalgo. © Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, D.F. 103 p. ISBN 978-607-482-047-8.
- Castillo-Cerón, J. M. y J. Márquez-Luna (eds). 2007. Colecciones del Centro de Investigaciones Biológicas. © Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, D.F. 102 p. ISBN 970-769-107-7.
- Goyenechea-Mayer, I. y J.M. Castillo-Cerón (eds), 2004. Diagnóstico de las Colecciones Biológicas de la Red Mesoamericana de Recursos Bióticos. © Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo/REDMESO, México, D.F. 77 p. ISBN 970-769-033-X.
- Castillo-Cerón, J.M., M.A. Cabral-Perdomo y O. Carranza-Castañeda, 1997. Vertebrados Fósiles del Estado de Hidalgo. Colección Raíces Hidalguenses, © Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo/SEP-FOMES, 78 p. ISBN 968-6340-46-7.
- Castillo-Cerón, J.M., M.A. Cabral-Perdomo y O. Carranza-Castañeda, 1996. Vertebrados Fósiles del Estado de Hidalgo / Fossil Vertebrates from the State of Hidalgo. © Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 127 p. ISBN 968-6340-55-6.
CAPÍTULOS DE LIBRO
- Rojas-Martínez, A.E; Aguilar-López, M; Castillo-Cerón, J.M; Cornejo-Latorre, C. y Noguera-Cobos, O. 2021. Los Mamíferos del estado de Hidalgo. Pp. 559-576. En Ramírez-Bautista, A., Sánchez-González, A., Sánchez-Rojas, G. y Cuervas-Cardona, C. (Editores) 2021. Biodiversidad del estado de Hidalgo. Tomo II. © Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Fondos Mixtos. Primera edición electrónica 2021. ISBN Tomo II: 978-607-482-653-1.
- Manríquez-Morán, N.L; Castillo-Cerón, J.M; Goyenechea, I; Cruz-Elizalde, R; Hernández-Salinas, U; Lara Tufiño, D; Badillo-Saldaña, L; Berriozabal-Islas, C. y Ramírez-Bautista, A. 2021. Riqueza y Diversidad de Saurópsidos (no aves) del estado de Hidalgo. Pp. 505-528. En Ramírez-Bautista, A., Sánchez-González, A., Sánchez-Rojas, G. y Cuervas-Cardona, C. (Editores) 2021. Biodiversidad del estado de Hidalgo. Tomo II. © Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Fondos Mixtos. Primera edición electrónica 2021. ISBN Tomo II: 978-607-482-653-1.
- Goyenechea, I; Castillo-Cerón, J.M; Manríquez-Morán, N.L; Cruz-Elizalde, R; Hernández-Salinas, U; Lara Tufiño, D; Berriozabal-Islas, C; Badillo-Saldaña, L; Juárez-Escamilla, D. y Ramírez-Bautista, A. 2021. Diversidad de Anfibios del Estado de Hidalgo. Pp. 487-504. En Ramírez-Bautista, A., Sánchez-González, A., Sánchez-Rojas, G. y Cuervas-Cardona, C. (Editores) 2021. Biodiversidad del estado de Hidalgo. Tomo II. © Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Fondos Mixtos. Primera edición electrónica 2021. ISBN Tomo II: 978-607-482-653-1.
- González-Rodríguez, K.A; V.M. Bravo-Cuevas; M.A. Cabral-Perdomo; J.M. Castillo-Cerón, J.M. 2021. Los Vertebrados Fósiles. En: La Biodiversidad en Hidalgo, Estudio de Estado. CONABIO, México, pp. 127-134.
- Castillo-Cerón, J. M. e I. Goyenechea. 2017. Conceptos básicos en Sistemática Filogenética: los deuterostomados como ejemplo. Pp. 145-157. En Contreras-Ramos, A. C. Cuevas-Cardona, I. Goyenechea, U. Iturbe-Acosta (Editores) 2017. Segunda Edición. La sistemática, base del conocimiento de la biodiversidad. © Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, D.F. ISBN 978-607-482-503-9.
- Rojas-Martínez, A.E; Aguilar-López, M; Castillo-Cerón, J.M; Cornejo-Latorre, C. y Noguera-Cobos, O. 2017. Los Mamíferos del estado de Hidalgo. Pp. 559-576. En Ramírez-Bautista, A., Sánchez-González, A., Sánchez-Rojas, G. y Cuervas-Cardona, C. (Editores) 2017. Biodiversidad del estado de Hidalgo. Tomo II. © Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Fondos Mixtos. Ciudad de México. ISBN 978-607-482-502-2.
- Manríquez-Morán, N.L; Castillo-Cerón, J.M; Goyenechea, I; Cruz-Elizalde, R; Hernández-Salinas, U; Lara Tufiño, D; Badillo-Saldaña, L; Berriozabal-Islas, C. y Ramírez-Bautista, A. 2017. Riqueza y Diversidad de Saurópsidos (no aves) del estado de Hidalgo. Pp. 505-528. En Ramírez-Bautista, A., Sánchez-González, A., Sánchez-Rojas, G. y Cuervas-Cardona, C. (Editores) 2017. Biodiversidad del estado de Hidalgo. Tomo II. © Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Fondos Mixtos. Ciudad de México. ISBN 978-607-482-502-2.
- Goyenechea, I; Castillo-Cerón, J.M; Manríquez-Morán, N.L; Cruz-Elizalde, R; Hernández-Salinas, U; Lara Tufiño, D; Berriozabal-Islas, C; Badillo-Saldaña, L; Juárez-Escamilla, D. y Ramírez-Bautista, A. 2017. Diversidad de Anfibios del Estado de Hidalgo. Pp. 487-504. En Ramírez-Bautista, A., Sánchez-González, A., Sánchez-Rojas, G. y Cuervas-Cardona, C. (Editores) 2017. Biodiversidad del estado de Hidalgo. Tomo II. © Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Fondos Mixtos. Ciudad de México. ISBN 978-607-482-502-2.
- Medina-Romero, M., J.M. Castillo-Cerón, e I. Goyenechea. 2016. Riqueza, herpetofaunistica potencial y específica en la Provincia Biogeográfica de la Sierra Madre Oriental. Pp. 303-328 en Gutiérrez-Mayen, M.G., A. Ramírez-Bautista y E. Pineda-Arredondo (Editores) 2016, Ecología y Conservación de Anfibios y Reptiles de México. Sociedad Herpetológica Mexicana, Pub. Esp. No. 4. Cd. de México. ISSN 0188-6335.
- López-Mejía, A., J.M. Castillo-Cerón, e I. Goyenechea. 2016. Riqueza, abundancia y temporalidad de la herpetofauna de la localidad La Paila, Municipio de Tecozautla, Hidalgo, México. Pp. 283-301 en Gutiérrez Mayen, M.G., A. Ramírez-Bautista y E. Pineda-Arredondo (Editores) 2016, Ecología y Conservación de Anfibios y Reptiles de México. Sociedad Herpetológica Mexicana, Pub. Esp. No. 4. Cd. de México. ISSN 0188-6335.
- Flores-Guzmán, A., I. Goyenechea, Manríquez-Morán, N. y J.M. Castillo-Cerón. 2016. Riqueza, abundancia y temporalidad de herpetozoos de un Bosque Tropical perennifolio del estado de Hidalgo. Pp. 265-282 en Gutiérrez-Mayen, M.G., A. Ramírez-Bautista y E. Pineda-Arredondo (Editores) 2016, Ecología y Conservación de Anfibios y Reptiles de México. Sociedad Herpetológica Mexicana, Pub. Esp. No. 4. Cd. de México. ISSN 0188-6335.
- Sánchez-Rojas G., S. D. Hernández Flores, J. Castillo-Cerón, S. Mejenes-López, M. Aguilar-López, J. Bravo Cadena, A. García-Becerra, R. García-Morales y D. Hernández-Silva. 2016. Riqueza, composición y conservación de los mamíferos del estado de Hidalgo, México. Pp. 281-310 En Briones-Salas, M., Y. Hortelano-Moncada, G. Magaña Cota, G. Sánchez-Rojas y J. E. Sosa-Escalante (Editores) 2016. Riqueza y Conservación de los Mamíferos en México a Nivel Estatal. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Asociación Mexicana de Mastozoología A. C. y Universidad de Guanajuato, Ciudad de México, México.
- Ramírez-Bautista, A., U. Hernández-Salinas, R. Cruz-Elizalde, C. Berriozabal-Islas, D. Lara-Tufiño, I. Goyenechea Mayer-Goyenechea y J.M. Castillo-Cerón. 2014. Los Anfibios y Reptiles de Hidalgo, México: Diversidad, Biogeografía y Conservación. Sociedad Herpetológica Mexicana. 387 p. ISBN: 978-607-00-8408-9
- Goyenechea Mayer-Goyenechea, I. y J. M. Castillo-Cerón, 2012. Herpetología. p. 165-169, In Márquez Luna, J y K. A. González-Rodríguez (Editores). Introducción a la Biología de Organismos. © Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.194 p. ISBN 978-607-482-093-5.
- Castillo-Cerón, J. M. e I., Goyenechea Mayer-G. 2012. Biología de animales III (Deuterostomados) p. 87-95, In Márquez Luna, J y K. A. González-Rodríguez (Editores). Introducción a la Biología de Organismos. © Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.194 p. ISBN 978-607-482-093-5.
- Castillo-Cerón, J. M. 2012. Mastozoología. p. 189-194, In Márquez Luna, J y K. A. González-Rodríguez (Editores). Introducción a la Biología de Organismos. © Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.194 p. ISBN 978-607-482-093-5.
- Palma-Ramírez, A., A. L. Martínez-García, J.M. Castillo-Cerón. 2010. Roedores Pleistocénicos de dos localidades de la región centro del Estado de Hidalgo, México. p. 187-194, In Calvo, J., Porfiri, J., González Riga, B., D., Dos Santos (Editores). 2011. Paleontología y Dinosaurios desde América Latina. © Universidad Nacional del Cuyo. Editorial de la Universidad Nacional del Cuyo, Argentina.
- González Rodríguez, K.A. y J.M. Castillo Cerón 2009. Glosario, p. 97-103, In González Rodríguez, K.A., C. Cuevas Cardona, J.M. Castillo Cerón (Editores.) 2009. Los Fósiles del estado de Hidalgo. © Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. 103 p. ISBN 978-607-482-047-8.
- Castillo-Cerón, J. M. y A. Palma-Ramírez. 2009. Micromamíferos fósiles. p. 784, In González Rodríguez, K.A., C. Cuevas Cardona, J.M. Castillo Cerón (Editores.) 2009. Los Fósiles del estado de Hidalgo. © Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. 103 p. ISBN 978-607-482-047-8.
- Hernández-López, R. y J.M. Castillo Cerón. 2009. Las Plantas fósiles. p. 33-38, In González Rodríguez, K.A., C. Cuevas Cardona, J.M. Castillo Cerón (Editores.) 2009. Los Fósiles del estado de Hidalgo. © Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. 103 p. ISBN 978-607-482-047-8.
- González Rodríguez, K.A. y J.M. Castillo Cerón 2009. Los fósiles y la paleontología, p. 9-18, In González Rodríguez, K.A., C. Cuevas Cardona, J.M. Castillo Cerón (Editores.) 2009. Los Fósiles del estado de Hidalgo. © Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. 103 p. ISBN 978-607-482-047-8.
- Castillo-Cerón, J. M. e I. Goyenechea. 2007. Conceptos básicos en Sistemática Filogenética: los deuterostomados como ejemplo. p. 145-157. In Contreras-Ramos, A. C. Cuevas-Cardona, I. Goyenechea, U. Iturbe-Acosta (Editores) 2007. La sistemática, base del conocimiento de la biodiversidad. © Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, D.F. ISBN 970-769-099-2
- Castillo-Cerón, J.M. y R. Hernández-López. 2007. Colección de Microvertebrados. p. 81-86. In Castillo-Cerón, J. M. y J. Márquez-Luna (Editores) 2007. Colecciones del Centro de Investigaciones Biológicas. © Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, D.F. ISBN 970-769-107-7.
- Hernández-López, R. y J.M. Castillo Cerón. 2007. Colección Paleobotánica. p. 65-67. In Castillo-Cerón, J. M. y J. Márquez-Luna (Editores) 2007. Colecciones del Centro de Investigaciones Biológicas. © Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, D.F. ISBN 970-769-107-7.
DIFUSIÓN
- Castillo-Cerón, J. M. 2009. Breve cronología de Darwin 1809-1882, Herreriana Número Especial 2009, p. 9.
- Castillo-Cerón, J. M. e I. Goyenechea, 2009. ¿Cuántas especies se le han dedicado a Darwin?, Herreriana Número Especial 2009, p. 12-14.
- Fernández-Badillo, L.; I. Goyenechea, y J. M. Castillo-Cerón. 2008. Fichas Herpetológicas. Apuntes de los anfibios y reptiles del Alto Mezquital, Hidalgo: Barisia imbricata. Crotalus atrox. Crotalus molossus. Diadophis punctatus. Hyla arenicolor. Hypsiglena torquata. Kinosternon hirtipes. Lithobates spectabilis. Masticophis shotti. Micrurus fulvius. Panterophis guttatus. Phrynosoma orbiculare. Plestiodon lynxe. Pseudoeurycea belli. Sceloporus parvus. Sceloporus spinosus. Spea multiplicata. Trimorphodon tau. Tropidodipsas sartorii. 20 fichas Herpetológicas. © Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
- Bravo-Cuevas, V., M.A. Cabral-Perdomo y J.M. Castillo-Cerón, 2003. ¿Cumplirá su destino la Megafauna de México? Especies, Revista sobre conservación y biodiversidad. Naturalia. 19-24.
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
LICENCIATURA
EN PROCESO
- Contreras Benítez, María Guadalupe (En proceso). Descripción de elementos paleobotánicos de Zietla, una localidad de edad miocénica de Zacualtipán de ángeles, estado de Hidalgo.
- Martínez Sánchez, Verónica (En revisión y espera de fecha). Herpetofauna del Valle Diego Mateo y Peñas las Ahujitas, Mineral del Chico, Hidalgo. Tesis para obtener el título de Licenciado en Biología, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo.
- Balderas Islas, Wendy (En Proceso). Murciélagos del Pleistoceno de Apaxco, Estado de México. Trabajo de Investigación desarrollado durante cuatro semestres, para cumplir los requisitos, junto con la acreditación del EGEL, CENEVAL y Publicación en Revista indexada, para obtener el título de Licenciado en Biología, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo.
- Islas Baños, Nelly (En Proceso). Estado del conocimiento de los murciélagos en el Parque Nacional Los Mármoles: Un análisis Etnobiológico. Trabajo de Investigación desarrollado durante tres semestres, para cumplir los requisitos, junto con la acreditación del EGEL y CENEVAL, obtener el título de Licenciado en Biología, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo.
- Colín Meneses, María Fernanda (En Proceso). Variación de las bandas musculares del uropatagio en vespertiliónidos en el estado de Hidalgo. Trabajo de Investigación desarrollado durante tres semestres, para cumplir los requisitos, junto con la acreditación del EGEL, CENEVAL y Publicación en Revista indexada, para obtener el título de Licenciado en Biología, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo.
- Jiménez Cabrera, Iván (En Proceso). Oogonios de algas calcáreas del Mioceno tardío del Área de Zacualtipán, Hidalgo. Trabajo de Investigación desarrollado durante tres semestres, para cumplir los requisitos, junto con la acreditación del EGEL, CENEVAL y Publicación en Revista indexada, para obtener el título de Licenciado en Biología, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo.
- Salinas Galván, Mariana (En proceso). Determinación de pequeños vertebrados fósiles del Pleistoceno de Apaxco, Estado de México. Trabajo de Investigación desarrollado durante tres semestres, para cumplir los requisitos, junto con la acreditación del EGEL, CENEVAL y Publicación en Revista indexada, para obtener el título de Licenciado en Biología, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo.
TITULADOS
- Martínez Moreno, Gabriela (2023). Lagartijas pleistocénicas de Apaxco, Estado de México. Trabajo de Investigación desarrollado durante tres semestres, para cumplir los requisitos, junto con la acreditación del EGEL y CENEVAL, obtener el título de Licenciado en Biología, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo.
- Guzmán Lara Isabel Liliana (2022). Biogeografía de la familia Felidae en México. Trabajo de Investigación desarrollado durante tres semestres, para cumplir los requisitos, junto con la acreditación del EGEL y CENEVAL, para obtener el título de Licenciado en Biología, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo.
- Urrutia Montaño, José Luis (2021). Diseño de Programa de Educación Ambiental de Nivel Primaria para Divulgar el Impacto de la Actividad Industrial sobre la Mastofauna de Tepeji del Río de Ocampo, Hgo, Trabajo de Investigación desarrollado durante tres semestres, para cumplir los requisitos, junto con la acreditación del EGEL y CENEVAL, obtener el título de Licenciado en Biología, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo.
- Lagarde Zapata Lyari Yamille. (2021). Determinación taxonómica de roedores del Mioceno de la Cuenca de Zacualtipán, Hidalgo. Trabajo de Investigación desarrollado durante tres semestres, para cumplir los requisitos, junto con la acreditación del EGEL y CENEVAL, para obtener el título de Licenciado en Biología, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo.
- Remedios Márquez Vanessa (2020). Distribución de las tortugas fósiles en México. Trabajo de Investigación desarrollado durante tres semestres, para cumplir los requisitos, junto con la acreditación del EGEL y CENEVAL, para obtener el título de Licenciado en Biología, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo.
- Melgarejo Meráz, Raúl. (2017). Canis dirus del Pleistoceno de Vasequillo, Puebla, México. Trabajo de Investigación desarrollado durante tres semestres, para cumplir los requisitos, junto con la acreditación del EGEL y CENEVAL, para obtener el título de Licenciado en Biología, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo.
- Arvizu Rico, Miriam (2015). Técnicas de limpieza y duplicación de material fósil de macrovertebrados. Trabajo de Investigación desarrollado durante tres semestres, para cumplir los requisitos, junto con la acreditación del EGEL y CENEVAL, para obtener el título de Licenciado en Biología, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo.
- Elizalde García, Miguel (2013). Descripción morfológica de Pampatherium mexicanum Edmund, 1996 (Xenarthra: Cingulata: Pampatheriidae) para los Estados de Puebla e Hidalgo, México. Tesis para obtener el título de Licenciado en Biología, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo.
- Zavaleta Villarreal, Valentina (2012). Asignación Taxonómica y Análisis de Variación en équidos pleistocénicos de Villa de Tezontepec, Hidalgo. Tesis para obtener el título de Licenciado en Biología, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro. Centro Universitario, Querétaro, Querétaro.
- Martínez Sánchez, Marisela (2012). Lista de Mamíferos Terrestres de la ex-Hacienda San José Casacoalco, Xolostitla de Morelos, Epazoyucan, Hidalgo, México. Tesis para obtener el título de Licenciado en Biología, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo.
- Figueroa Cervantes, Alejandra Abigail (2012). Mastofauna Terrestre del Bosque Mesófilo de Montaña en Cumbre de Muridores, Hidalgo. Tesis para obtener el título de Licenciado en Biología, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo.
- González Solís, Oscar Iván (2011). Comparación herpetofaunística de dos localidades perturbadas del municipio de Zacualtipán de Ángeles, Hidalgo. Tesis para obtener el título de Licenciado en Biología, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo.
- Ramírez Avilés, Yessenia (2009). Hábitos alimenticios del coyote (Canis latrans) en el Cerro del Xihuingo, Hidalgo. Tesis para obtener el título de Licenciado en Biología, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo.
- Palma Ramírez, Arturo (2009). Sucesión faunística (Pleistoceno-Holoceno) de roedores del área de Actopan, Hidalgo, México. Tesis para obtener el título de Licenciado en Biología, Escuela de Biología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Puebla.
- García Becerra, Alejandro (2008). Análisis de Parsimonia de Endemismos (PAE) del Orden Carnivora en el estado de Hidalgo, México. Tesis para obtener el título de Licenciado en Biología, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo.
- Medina Romero, Margarita de los Ángeles (2007). Biogeografía del Orden Didelphimorphia en México. Tesis para obtener el título de Licenciado en Biología, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo.
- González Martínez, Jorge Alberto (2007). Importancia y aplicación del Dibujo Científico en Osteología y Entomología. Tesis para obtener el título de Licenciado en Biología, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo
- Robles Romero, Óscar Javier (2006). Dinámica Poblacional de Equus Conversidens (Perissodactyla: Equidae) del Pleistoceno de Valsequillo, Puebla. Tesis para obtener el título de Licenciado en Biología, Escuela de Biología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Puebla.
- Hernández López, Rocío (2006). Descripción de la flora fósil de una localidad en Santa María Amajac, Hidalgo. Tesis para obtener el título de Licenciado en Biología, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo.
- Rojas Cortés, María Felicitas (2004). Tayassuidos pleistocénicos del Área de Valsequillo, Puebla, México. Tesis para obtener el título de Licenciado en Biología, Escuela de Biología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Puebla.
- Cruz Muñoz, Valeria (2001). Catálogo de vertebrados fósiles del Centro Regional INAH de Puebla. Tesis para obtener el título de Licenciado en Biología, Escuela de Biología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Puebla.
POSGRADO
TITULADOS
- Remedios Márquez Vanessa (2022). Sucesión de anfibios, lagartijas y serpientes durante el Pleistoceno Tardío-Reciente en Pérez de Galeana, Apaxco, Estado de México. Tesis para obtener el grado académico de Maestra en Ciencias en Biodiversidad y Conservación, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo.
- Bonilla Toscano, Luis Roberto (2014). Aproximación paleoambiental y dietaria de los caballos pleistocénicos (Equus conversidens) de San Mateo Huexouyucan, Tlaxcala y Villa de Tezontepec, Hidalgo. Tesis para obtener el grado académico de Maestro en Ciencias en Biodiversidad y Conservación, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo.
- Zayas Ocelotl, Laura (2013). Interpretación Climática de dos localidades fósiles en Santa María Amajac, Hidalgo, con base en la Arquitectura Foliar. Tesis para obtener el grado académico de Maestra en Ciencias en Biodiversidad y Conservación, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo.
- Palma Ramírez, Arturo (2012). Estratigrafía, Panbiogeografía y Paleomagnetismo del Área de Santa María Amajac, Hidalgo, México.Tesis para obtener el grado académico de Maestro en Ciencias en Biodiversidad y Conservación, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo.
- Medina Romero, Margarita de los Ángeles (2009). Regionalización Biogeográfica de la Sierra Madre Oriental. Tesis para obtener el grado académico de Maestra en Ciencias en Biodiversidad y Conservación, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo.