Dr. Ignacio Esteban Castellanos Sturemark
       			Profesor Investigador Titular C Tiempo Completo
            	Área Académica de Biología
            	Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería
            	
				
				 
				Centro de Investigaciones Biológicas
				Laboratorio de Interacciones Biológicas
				Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
				Ciudad del Conocimiento Km. 4.5 Carretera Pachuca – Tulancingo s/n 
                Colonia Carboneras, Mineral de la Reforma, Hidalgo, CP 42184, México.     
    
				
				Tel.: 771 71 72 000, Ext. 6652
				Correo electrónico: 
				ignacioe@uaeh.edu.mx
				Currículum Vitae Resumido
				Doctorado en Entomología por la Universidad de Maryland, College Park,  Maryland, E. U. A. con la tesis Perception of predation risk by caterpillars.  2003.
				  Maestría en Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias,  Universidad Nacional Autónoma de México con la tesis Efecto de maíces  silvestres y cultivados sobre la interacción entre Dalbulus maidis (Homoptera  Cicadellidae) y el virus del rayado fino del maíz (VRFM). México, D.F. 2002.
				  Licenciatura en biología de la Facultad de Ciencias, Universidad  Nacional Autónoma de México con la tesis Respuestas en consumo y oviposición de  Sitophilus granarius (Coleoptera: Curculionidae) a mezclas de metabolitos  secundarios vegetales de diferente complejidad. México, D.F. 1995.
				  Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores: Nivel I.
                Líneas de Investigación
         		
         		  - Interacción depredador-presa
- Interacción planta-animal
- Ecología urbana
- Conservación biológica
Proyectos de Investigación
               	
               	  	- Conservación de insectos polinizadores en ambientes urbanos y agrícolas en el estado de Hidalgo. 
 
				Hembra de Ctenucha venosa (familia Erebidae), una de las más de 120 especies de insectos que habitan en la zona metropolitana de Pachuca, Hidalgo. Fotografía de Ignacio Castellanos.
              	 
				Dactylum bicolor (familia Acrididae), una de las más de 120 especies de insectos que habitan en la zona metropolitana de Pachuca, Hidalgo. Fotografía de Ignacio Castellanos.
              	 
				Macroptera sp. (familia Andrenidae), una de las más de 59 especies de abejas que habitan en en la zona metropolitana de Pachuca, Hidalgo. Fotografía de Ignacio Castellanos.
              	 
				Hembra de Latrodectus mactans (familia Theridiidae), una de las más de 40 especies de arañas que habitan en la zona metropolitana de Pachuca, Hidalgo. Fotografía de Ignacio Castellanos.
              	 
				Macho de Loxosceles sp. (familia Sicariidae), una de las más de 40 especies de arañas que habitan en la zona metropolitana de Pachuca, Hidalgo. Fotografía de Ignacio Castellanos.
              	
                Materias que imparte
                Licenciatura:
                
                  - Biología de la Conservación 
- Estudio de las Interacciones Biológicas
Maestría en Biodiversidad y Conservación:
                
                Doctorado en Biodiversidad y Conservación:
                
                
                Dirección y Codirección de Tesis
                
                    - Licenciatura:
                      
                        - Elsi Bertha Pérez Jarillo. 2017. Diversidad        de mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) en un gradiente de urbanización        en la Zona Metropolitana de Pachuca, Hidalgo, México. Licenciatura en        Biología. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En codirección con        José Luis Salinas Gutiérrez.
- Jacqueline Montiel Curiel. 2017. Redes de        interacción entre abejas y plantas en zonas con diferente nivel de        urbanización en el área metropolitana de Pachuca. Licenciatura en        Biología. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En codirección con        Ana Paola Martínez Falcón.
- Juan Rafael Cerón Gómez. 2016. Diversidad de        escarabajos carábidos y coprófagos (Coleoptera) en un gradiente de        urbanización la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Licenciatura en Biología.        Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En codirección con Jesús Romero        Nápoles.
 
- Maestría
                      
                        - Chabely Georgina Domínguez González. 2024.        Importancia de los espacios verdes urbanos para conservar la diversidad        de abejas. Maestría en Ciencias en Biodiversidad y Conservación.        Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 
- Claudia Itzel Beteta Hernández. 2018. Redes        de interacciones entre mariposas y plantas en un gradiente de        urbanización en el área metropolitana de Pachuca, Hidalgo, México.        Maestría en Ciencias en Biodiversidad y Conservación. Universidad        Autónoma del Estado de Hidalgo. En codirección con Ana Paola Martínez        Falcón.
- María Eyenith Hernández Medina. 2018.        Reservas energéticas (carbohidratos, lípidos y proteínas) de abejas (Apis        Mellifera L.) a lo largo de un gradiente de urbanización en Pachuca,        Hidalgo. Maestría en Ciencias en Biodiversidad y Conservación. Universidad        Autónoma del Estado de Hidalgo. 
 
- Doctorado
                        
                          - Janice Viridiana Montiel Pimentel. 2020. Acumulación de elementos  potencialmente tóxicos (Cd, Cr y Pb) en abejas (Apis mellifera) y sus  productos, en el estado de Hidalgo.Doctorado en Ciencias Ambientales.  Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En  codirección con Dra. Yolanda Marmolejo Santillán. 
- Alfonso Hernández Carlos. 2020. Situación actual de la apicultura en el  estado de Hidalgo: alternativas de manejo. Doctorado en Ciencias en  Biodiversidad y Conservación. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 
- Karina Sánchez Echeverría. 2017. Respuestas de Apis mellifera L. y  Opuntia heliabravoana Scheinvas a la urbanización en la ciudad de Pachuca,  Hidalgo, México. Doctorado en Ciencias en Biodiversidad y Conservación.  Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 
 
Gestión Académica
                
                    - Líder del Cuerpo Académico de Ecología
Publicaciones Recientes
              	
              	  - Cerón-Gómez, R., Márquez, J., Ramírez-Ponce,  A., Martínez-Falcón, A.P. y Castellanos, I. 2024. Diversity of carabids (Coleoptera: Carabidae) from the  state of Hidalgo, Mexico, determined using two complementary approaches. Biologia. https://doi.org/10.1007/s11756-024-01625-5. 
- Quijano-Ravell, A.F. y Castellanos, I. 2023. Presencia del género Loxosceles Heineken & Lowe, 1832  (Araneae: Sicariidae) en la Zona Metropolitana de Pachuca, Hidalgo, México. Revista de la DES Ciencias Biológico  Agropecuarias 21: 17-24. 
- Ramírez-Hernández,  R.J., Moreno, C.E., Pérez-Hernández, C.X., Martínez-Falcón, A.P. y Castellanos,  I. 2022. Diversidad de escarabajos tigre (Carabidae: Cicindelidae) en México.  Revista Mexiana de Biodiversidad 93: e934162. 
- Castellanos,  I. y Barbosa, P. 2022. Quantifying insect  predation in laboratory arenas: the effect of prey acclimation. Florida Entomologist  105(1):6-9. 
- Hernández-Ortega, M.E., Martínez-Falcón, A.P.,  Octavio-Aguilar, P., Castellanos, I. y Salinas Guitiérrez, J.L. 2022. New distribution record of Mexican  Streaky-Skipper at Hidalgo, México. Southwestern  Entomologist 47(1): 261-264 
- Ortega-Martínez,  I.J., Moreno, C.E., Arellano, L., Castellanos, I., Rosas, F. y Ríos-Díaz, C.L.  2021. The relationship between dung beetle diversity and manure removal in  forest and sheep grazed grasslands. Community Ecology 1-11. 
- Zúñiga-Palacios, J.,  Zuria, I., Castellanos, I., Lara, C. y Sánchez-Rojas, G. 2021. What do  we know (and need to know) about the role of urban habitats as ecological  traps? A systematic review and meta-analysis. Science of  the Total Environment 780:146559.   
- Ríos, C.L., Moreno, C.E., Zuria, I., Escobar,  F. y Castellanos, I. 2021. Sheep herding in small grasslands promotes dung beetle diversity in a  mountain forest landscape. Journal of Insect  Conservation 25: 13-26.
- Montiel,  J., Marmolejo, Y., Castellanos, I., Pérez, F. Prieto-García, F. y  Gaytán-Oyarzún, J.C. 2020. Niveles de cadmio, cromo y plomo en abejas (Apis  mellifera) y sus productos en Hidalgo, México. Revista Iberoamericana de  Ciencias 7(1): 57-68. 
- Ortega-Martínez, I.J., Moreno, C.E., Ríos-Díaz,  C.L., Arellano, L., Rosas, F. y Castellanos, I. 2020. Assembly mechanisms of dung beetles in temperate  forests and grazing pastures. Scientific Reports 10(1):  1-10.
- Ramos-Pérez, V.I.,  Castellanos, I., Robinson-Fuentes, V., Macías-Ordoñez, R. y Mendoza-Cuenca, L.  2020. Sex-related interannual plasticity in wing morphological design in Heliconius  charithonia enhances flight metabolic performance. PlosOne 15(19): e0239620.
- Parra-Gil, P.J.,  Baltazar-Meneses, K., Romero-Nápoles, J., Martínez-Morales, M.A. y Cid-Becerra,  J.A. 2020. Preferencia y depredación de semillas de mezquite por escarabajos  (Coleoptera: Bruchidae). Revista Mexicana de Biodiversidad 91: e912855. 
- Hernández-Carlos, A. y  Castellanos, I. 2020. Efecto del tamaño interno de la colmena en la producción  de cría, reservas de miel y polen y la temperatura de la cámara de cría en  colonias de Apis mellifera en la temporada invernal en el altiplano central de México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 11(3): 757-770. 
- Badillo-Saldaña, L. M., Castellanos, I., y  Ramírez-Bautista, A. 2020. How Do Crop Area and Management Intensity Influence Tropical Lizard  Species Diversity? Tropical Conservation Science 13:  1940082920910999.
- Zuria,  I., Castellanos, I. y Barbosa, P. 2020. Light pollution: how urban conditios influence  ecological interactions, pp 176-183. En: Urban Ecology: Its Nature and  Challenges, P. Barbosa (Ed.). CAB  International. ISBN 978-1-78924-2607.
- Montiel,  J., Marmolejo, Y., Castellanos, I., Pérez, F. Prieto-García, F. y  Gaytán-Oyarzún, J.C. 2020. Niveles de cadmio, cromo y plomo en abejas (Apis  mellifera) y sus productos en Hidalgo, México. Revista Iberoamericana de  Ciencias 7(1): 57-68.
- Cortez-Cortez,  K.Y., Quijano-Ravell, A. y Castellanos-Sturemark, I. 2020. El reloj rojo de  arena. Herreriana 1(2): 14-17. 
- Pérez-Jarillo, E. B., Castellanos, I., y  Salinas-Gutiérrez, J.L. 2019. New record of Atlides halesus  (Cramer)(Lepidoptera: Lycaenidae) in Pachuca, Hidalgo, Mexico. Florida  Entomologist 102(2): 444-446. 
- Sánchez-Echeverría, K., Castellanos, I.,  Mendoza-Cuenca, L., Zuria, I., y Sánchez-Rojas, G. 2019. Reduced thermal variability in  cities and its impact on honey bee thermal tolerance. PeerJ 7: e7060. 
- Ávila-Gómez, E. S., Meléndez-Ramírez, V.,  Castellanos, I., Zuria, I., y Moreno, C.E. 2019. Prickly pear crops as bee  diversity reservoirs and the role of bees in Opuntia fruit production. Agriculture, Ecosystems and Environment 279: 80-88.
- Godínez-Cortés,  S. Romero-Nápoles, J. y Castellanos, I. 2017. Especies de la familia Bruchidae  (Coleoptera) en Zimapán, Hidalgo, México: nuevos registros, hospederos y clave  para su identificación. Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) 33: 266-313. 
- Bermúdez-Cuamatzin,  E., Zuria, I. y Castellanos, I. 2017. ¿Cómo se comunican los animales en  nuestro entorno ruidoso? Herreriana 13: 3-8. 
- Zuria, I.,  Castellanos, I., Valencia-Herverth, R. Y Carbó-Ramírez, P. 2017. Primeros registros de la  cotorra argentina (Myiopsitta monachus)  en el estado de Hidalgo, México. Huitzil 18: 33-37.
- Godínez-Cortés,  S., J. Romero-Nápoles e I. Castellanos. 2017. Bruchidae en el estado de  Hidalgo, pp. 299-314. En Ramírez-Bautista, A., A. Sánchez-González, G.  Sánchez-Rojas y C. Cuevas-Cardona (Eds.). Biodiversidad del estado de Hidalgo.  Tomo II. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo/Consejo Nacional de Ciencia  y Tecnología. Pachuca de Soto, Hidalgo, México. ISBN 978-607-4852-500-8
- Moreno,  C.E., Rosas, F. y Castellanos, I. 2017. Introducción, pp. 19-28. En  Ramírez-Bautista, A., A. Sánchez-González, G. Sánchez-Rojas y C. Cuevas-Cardona  (Eds.). Biodiversidad del estado de Hidalgo. Tomo I. Universidad Autónoma del  Estado de Hidalgo/Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Pachuca de Soto,  Hidalgo, México. ISBN 978-607-4852-500-8
- Sánchez Echeverría, K.,  Castellanos, I., Cué Hernández, K., Cerón Gómez R., Mendoza Cuenca, L.F.,  Zuria, I. y Sánchez Rojas, G. 2016. ¿La urbanización puede repercutir en la  abundancia, tamaño corporal y peso de las abejas Macroptera sinaloana (Andrenidae) y Osmia azteca (Megachilidae)? 43-49 pp. En: Fauna Nativa en  Ambientes Antropizados. Ramírez-Bautista, A. y Pineda-López, R. (Eds.). CONACYT  y Universidad Autónoma de Querétaro. ISBN: 978-607-513-219-8.
- García de Jesús, S.,  Moreno C.E., Morón, M.A., Castellanos, I. y Pacón, N.P. 2016. Integrando  la estructura taxonómica en el análisis de la diversidad alfa y beta de los  escarabajos Melolonthidae en la Faja Volcánica Transmexicana. Revista Mexicana  de Biodiversidad 87: 1033-1044.
- Márquez-Luna,  U., Vázquez González, N.M., Castellanos, I. y Ortíz-Pulido, R. 2016. Number of hummingbird visits determines flower mite abundance on  hummingbird feeders. Experimental  and Applied Acarology 69: 403-411. 
- Sánchez-Echeverría,  K., Castellanos, I. y Zuria, I. 2016. ¿Las ciudades son una amenaza para las  abejas? Herreriana 12(2): 3-6.
- Sánchez-Echeverría,  K., Castellanos, I. y Mendoza-Cuenca, L. 2016. Abejas visitantes florales de Opuntia  heliabravoana en un gradiente de urbanización. Biológicas 18(1): 27-34.