| Grado que se otorga: | Ingeniero (a) en Electrónica | 
| Reconocimiento: | Programa Educativo de Reciente Creación | 
| Objetivo: | Formar profesionistas que analicen, diseñen, implanten y prueben sistemas electrónicos; para satisfacer las necesidades del sector productivo, con valores profesionales y personales que respondan al contexto social y ecológico del Siglo XXI y competencias para el trabajo individual y colectivo, desde un enfoque disciplinar e interdisciplinario. | 
| Modalidad de Estudio: | Presencial | 
| Duración: | 9 Semestres | 
| Opciones de Títulación: | 
  | 
            
| Caracterísitcas del Aspirante: | Los aspirantes a  ingresar a la Licenciatura en Ingeniería en Electrónica del Instituto de  Ciencias Básicas e Ingeniería deberán poseer conocimientos sólidos en  matemática, física, química y habilidades para manejo de computadoras. Ser  creativos, tener capacidad para trabajar en equipo, desarrollar espíritu de  investigación, tener gusto por la adquisición de conocimientos de vanguardia,  ser innovadores; tener la capacidad de expresar sus ideas mediante la utilización  de términos técnicos, deben contar con valores éticos, desempeñarse con  honestidad, lealtad hacia su institución, la sociedad y el medio ambiente; ser  responsables, proactivos y emprendedores.  Para el ingreso a la Licenciatura en Ingeniería en Electrónica es necesario que el aspirante haya cursado el bachillerato y no tenga adeudo de materias, lo que representa una formación básica, cuyos conocimientos de orden teórico le permitirán entender y desarrollar mejor los temas del programa de estudios propuesto.  | 
            
| Perfil de Egreso: | 
                 El egresado de la carrera de Licenciatura en Ingeniería en Electrónica, tiene desarrolladas las competencias para: Diseñar sistemas electrónicos para el procesamiento de datos mediante metodologías y herramientas CAD, Probar y medir los sistemas electrónicos para verificar su correcto funcionamiento y desempeño mediante metodologías de pruebas, equipos de medición y adquisición de datos cumpliendo con los estándares de compatibilidad electromagnética. Además tiene la competencia de administrar proyectos para estructurar y desarrollar sistemas electrónicos aplicando metodologías de administración de proyectos, cumpliendo con los requerimientos funcionales y físicos. Evaluar el funcionamiento y desempeño de sistemas electrónicos aplicando metodologías e instrumentos de medición adecuados así como verificar el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales.  | 
            
| Servicio Social: | Obligatorio para titulación | 
| Prácticas Profesionales: | Obligatorio para titulación | 
| Residencia: | No existe formalmente en el plan de estudios | 
| Plan de Estudios | 
| Primer Semestre | 
  | 
            
| Segundo Semestre | 
  | 
            
| Tercer Semestre | 
  | 
            
| Cuarto Semestre | 
  | 
            
| Quinto Semestre | 
  | 
            
| Sexto Semestre | 
  | 
            
| Séptimo Semestre | 
  | 
            
| Octavo Semestre | 
  | 
            
| Noveno | 
  | 
            
| 
                 Optativas Las asignaturas optativas, permiten al estudiante construir su trayectoria escolar en función de sus intereses, necesidades y capacidades. A partir del séptimo semestre, el estudiante deberá cursar tres asignaturas optativas, de las cuales el Programa Educativo de Ingeniería en Electrónica les ofertará diez  | 
            
| La Optativa 1 tiene como propósito enfatizar en la formación de este egresado el uso de herramientas CAD, teniendo tres opciones: Herramientas CAD para Circuitos Impresos, Herramientas CAD para Circuitos Integrados y Herramientas CAD para Firmware. | 
  | 
            
| La Optativa 2 tiene como propósito enfatizar en la formación de este egresado la aplicación de la electrónica en áreas específicas, teniendo cuatro opciones: Electrónica para Audio, Electrónica para Imagen y Video, Electrónica para Control e Instrumentación y Electrónica para Comunicaciones. | 
  | 
            
| La Optativa 3 tiene como propósito enfatizar en la formación de este egresado la realización de un proyecto electrónico, teniendo como opciones: Proyecto de Firmware, Proyecto de Circuitos Impresos y Proyecto de Circuitos Integrados | 
  | 
            
Mayores Informes
          IET. Claudio Iván Durán Marroquín 
          Encargado de Despacho de la Coordinación  del Programa Educativo
          claudio@uaeh.edu.mx 
          Teléfono:  (52)-771-71-72000 Ext. 6320, Pachuca de Soto, Hidalgo, México.