Currículum
Vitae (Extracto)
|
|
![]() |
Juan Francisco Hernández Chávez Fecha de nacimiento:
Octubre 04 de 1971 |
Formación Académica
Docencia
Materia |
Periodo |
Programa
Académico |
Anatomía y Fisiología de los Animales | Enero/Junio 2006 |
Ingeniería
Agroindustrial |
Temas selectos I | Enero/Junio 2006 |
Ingeniería
Agroindustrial |
Química Analítica | Enero/Junio 2006 |
Ingeniería
en Alimentos |
Temas selectos I | Julio/Diciembre 2006 |
Ingeniería
Agroindustrial |
Legislación Alimentaria | Julio/Diciembre 2006 |
Ingeniería
en Alimentos |
Seminario de Tesis I | Julio/Diciembre 2006 |
Maestría
en Alimentos |
Asesorías y Tutorías
Nombre
Tesis
|
Alumno
|
Año |
Status
|
Caracterización Microbiológica de Diversos Tipos de Quesos Elaborados en el Valle de Tulancingo, Hidalgo | Socorro Palacios Vargas |
2006 |
Concluida |
Efecto de la Adición de los Derivados de Lupinus spp (Aislado, harina y concentrado protéico) sobre las Características de Textura de Salchichas | María Guadalupe Alvarado Reséndiz |
2006 |
Concluida |
Cálculo del rendimiento del Queso del Queso Tipo Oaxaca, Determinado la Relación Óptima de Materia, Grasa y sólidos No Grasos | Martha
Cecilia Ramírez
Carmona |
2006 |
Concluído |
Tipificación de Chorizos Producidos en la región Huasteca del Estado de Hidalgo | Vicente Austria Magaldi |
2007 |
En
revisión |
Investigación
Titulo
|
Congreso
|
Fecha
|
Lugar
|
"Determinación
de color y textura de chorizos de la región Huasteca
del Estado de Hidalgo |
III
Simposio Internacional de Ciencia y Tecnología de alimentos: Sensiber IV CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN SENSORIAL |
Agosto
30 al 1 de Septiembre
|
Villahermosa,
Tabasco
|
Efecto
de la adición de los derivados de Lupinus spp (aislado, harina y concentrado proteico) sobre las características de textura de salchichas |
III
Simposio Internacional de Ciencia y Tecnología de alimentos: Sensiber IV CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN SENSORIAL |
Agosto
30 al 1 de Septiembre
|
Villahermosa,
Tabasco
|
Efecto
de las proteínas de la piel de cerdo sobre la textura de salchicha |
III
Simposio Internacional de Ciencia y Tecnología de alimentos: Sensiber IV CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN SENSORIAL |
Agosto
30 al 1 de Septiembre
|
Villahermosa,
Tabasco
|
Presencia de Escherichia coli y Coliformes de Diversos Tipos de Quesos Mexicanos | Congreso Nacional de Microbiología de los Alimentos | Septiembre
11 al 13
|
Ourense,
España
|
Influencia de Dos Tipos de Aturdimiento sobre la Calidad de la Carne de Cerdo | XXXIV Reunión de la Asociación Mexicana de Producción Animal | Octubre
17 al 20
|
-
|
Calidad Microbiológica de Chorizos Regionales de la Huasteca Hidalguense |
VIII Congreso Internacional de Inocuidad de Alimentos XXIII Reunión Nacional de Microbiología, Higiene y Toxicología de los Alimentos | Noviembre
9 al 11
|
Guadalajara,
Jalisco
|
Año
|
Proyectos
de Investigación
|
Financiamiento
|
2006 Determinación de la Autenticidad de los Alimentos de Origen Animal Mediante el Uso Combinado de Técnicas Moleculares y Electroforéticas | Programa
Anual de Investigación |
(PAI06/01 UAEH) |
2006 Estudio del Efecto de la Adición de Derivados de Leguminosas sobre las Características Físicas, Químicas, Reológicas y Sensoriales de espaguetis, Galletas y Salchichas | Programa
Anual de Investigación |
(PAI06/01 UAEH) |
2006 Evaluación del Riesgo para la salud Pública de la Rabia en la Fauna Silvestre en el Estado de Hidalgo |
Programa
Anual de Investigación |
(PAI06/01 UAEH) |
Vinculación y Extensión
ACTIVIDAD
|
FINALIDAD
|
FECHA
|
LUGAR
|
Responsable de Vinculación, Difusión y Extensión del Programa Educativo de Ingeniería Agroindustrial | Vincular
las actividades de difusión
y extensión del PEIA con los diversos sectores |
Marzo
14 del 2006 a Septiembre
05 del 2006 |
Instituto
de Ciencias Agropecuarias |
Seminario Legislación sobre Adulteración Alimentaria | Vincular
el PEIA con Medicina Veterinaria |
Agosto
15 del 2006 |
Centro
de Investigaciones en
Ciencias Veterinarias |
Coordinador de Vinculación y Extensión del ICAp | Coordinar
las actividades
de Difusión, extensión y Vinculación de los Programas
educativos que se ofertan en el ICAP |
Septiembre
05 del 2006 a la fecha |
Des
de Ciencias Agropecuarias |
Difusión del Programa Educativo de Ingeniería Agroindustrial | Septiembre
20 del 2006 |
Preparatoria
3-UAEH, Pachuca Hidalgo |
|
Coordinar de la III semana Científica, Cultural y Deportiva del Área Académica de Ingeniería agroindustrial | Coordinar
las actividades de esta semana
|
Octubre
09 al 13 del 2006 |
Des
de Ciencias Agropecuarias |
Participación en el Coloquio en Ciencia y tecnología de Carne y Productos Cárnicos | Vinculación
con el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec,
Edo. de México. |
Noviembre
10 del 2006 |
Distrito
Federal, México |
Importación del curso “Capacitación Tecnológica para la Industrialización de Carpa y Tilapia” | Vincular
los sectores productivos
de Zimapan, Hgo. con ICAp |
Noviembre
16 y 17 del
2006 |
Yethay,
Zimapan, Hidalgo |
Experiencia laboral no docente
Gestión
Acertividad |
Año |
Adscripción al Área Académica de Ingeniería Agroindustrial referenciado al Programa Educativo de Ingeniería agroindustrial | Del
21 de Abril del 2006 a la fecha |
Participación como 2do. Sinodal en el examen de Oposición de la asignatura Maquinaria Agroindustrial | Mayo
23 del 2006 |
Monitor durante la aplicación del examen de selección de aspirantes a ingresar al Programa Educativo de Ingeniería Agroindustrial | Junio
26
del 2006 |
Responsable del Laboratorio de Microbiología del Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología de los alimentos (CICyTA) | Del
14 de Agosto del
2006 a la fecha |
Presidente de la Academia de Ciencias Agropecuarias | De
Mayo del 2006 a la fecha |