Área Académica de Ingeniería Agroindustrial

Programa Educativo de Ingeniería en Alimentos

Actividades Académicas


Docencia

Además de las actividades docentes frente a grupo, la plantilla de profesores realiza otras actividades entre las cuales se encuentran:

  • Cursos de nivelación para los alumnos que requieran reforzar sus conocimientos en algún tema específico.
  • Asesoría individual o grupal para resolver dudas específicas de las asignaturas en curso.
  • Tutorías individualizadas, mediante las cuales el maestro tutor conduce al alumno a lo largo de su trayectoria dentro del PE.
  • Impartición de Cursos de Educación Continua para egresados del PE y para la comunidad en general. Educación Continua 2007.pub
 

Otras actividades académicas

  • Fomento de la creatividad de la comunidad académica a través del concurso de expresión artística ExpresARTE.
  • Aplicación de los conocimientos adquiridos para la resolución de problemas reales a través del Concurso de Diseño de Prototipos y Mejora de Procesos de la Industria Alimentaria.
  • Promoción de la actitud competitiva de los alumnos a través de las Olimpiadas de Ingeniería en Alimentos.
  • Fomento de la participación de los alumnos en proyectos de investigación y en la difusión de resultados en eventos científicos.
  • Fomento a la identificación de los alumnos con todas las actividades relacionadas con el PE a través de su participación en revista electrónica ingenierí@limentos.
  • Prevención de la salud a través del Módulo para la Atención a la Salud, el cual cuenta con espacios para la atención médica, nutriológica y psicológica.
 

Difusión

Para difundir las actividades de la comunidad académica del PE de Ingeniería en Alimentos, tanto en los aspectos de docencia, investigación, extensión se llevan a cabo las siguientes acciones:

  • Participación en eventos académicos y científicos nacionales e internacionales.
  • Publicación de los resultados de investigación en revistas nacionales e internacionales.
  • Participación en las actividades del Encuentro Agroalimentario, que se realiza anualmente en el Instituto de Ciencias Agropecuarias.
  • Instauración a partir del año 2007 de las Jornadas de Ingeniería en Alimentos, proyecto anual que incluye la implementación de varios concursos académicos, una exposición de empresas alimentarias y un ciclo de conferencias con prestigiados profesionales e investigadores del área.
  • Publicación semestral, a partir de 2010, de la revista electrónica Ingenierí@limentos, con la participación de alumnos y profesores del Programa Educativo.
  • Organización anual del Encuentro Universitario de Biotecnología.
  • Publicación de noticias relevantes del PE en la revista institucional La Garceta.
  • Difusión del PE en las escuelas de educación media superior del estado de Hidalgo y la región.
  • Instauración, a partir del 2008 del Día del Ingeniero en Alimentos y celebración del Día Internacional de la Alimentación, ambos el 16 de octubre.

Nombre del proyecto Fuente de financiamiento
Efecto de la temperatura y uso de etileno en el desverdizado del chile páprika Programa para el Mejoramiento del Profesorado (PROMEP)
Desarrollo de tecnologías alternas para el tratamiento y aprovechamiento del lactosuero Fundación Hidalgo Produce, A.C.
Evaluar la factibilidad técnica y económica del reuso de fermentos de hongos comestible como prebióticos para rumiantes PROMEP
Caracterización de diversos tipos de quesos mexicanos con especial interés a los elaborados en el Valle de Tulancingo Hidalgo. PROMEP
Producción del nematodo entomopatógeno Steinernema feltiae para el control biológico de insectos plaga en distintos cultivos agrícolas en el Estado de Hidalgo Fundación Hidalgo Produce, A.C.
Desarrollo de tecnologías de fermentación alternas para el aprovechamiento del agua-miel de maguey pulquero CONACyT-SIZA
Producción y formulación de bioinsecticidas a base de nemátodos biocontroladores de insectos plaga en distintos cultivos agrícolas en el Estado de Hidalgo FONDOS MIXTOS CONACyT-GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO.
Potencial de industrialización de las variedades criollas de maíz cultivadas en el estado de Hidalgo CONACyT-SIZA
Elaboración de galletas y barras de soya sometida a germinación y tratamiento térmico para incrementar su calidad nutricia, sensorial y toxicológica Asociación Americana de la Soya
Estudio del efecto de la adición de derivados de leguminosas sobre las características físicas, químicas, reológicas y sensoriales de espaguetis, galletas y salchichas Programa Anual de Investigación (PAI), UAEH.
Determinación de la Autenticidad de Alimentos de Origen Animal mediante el uso combinado de Técnicas Moleculares y Electroforéticas Programa Anual de Investigación (PAI), UAEH.
Respuestas fisiologicas y bioquimicas de la flor de calabaza a diferentes condiciones de almacenamiento PROMEP
Respuestas fisiologicas y bioquimicas de la flor de calabaza a diferentes condiciones de almacenamiento Programa Anual de Investigación (PAI), UAEH.
Reología de polisacáridos de uso alimenticio CONACYT-FUNDACIÓN COCA-COLA
Estudio reológico de hidrocoloides de la cáscara de tuna (Opuntia spp) Programa Anual de Investigación (PAI), UAEH.
Desarrollo de un banco de cepas nativas de hongos ectomicorrizógenos del estado de Hidalgo PROMEP
Hacia una inoculación controlada de hongos ectomicorrizógenos comestibles de Hidalgo y su aplicación en viveros forestales Fundación Hidalgo Produce, A.C.
Detección molecular de algunos hongos comestibles por medio de la secuencia del espacio interno transcrito nuclear (ITS)” Programa Anual de Investigación (PAI), UAEH.
Catálogo de nematodos entomopatógenos nativos del Estado de Hidalgo, con potencial para ser empleados en el biocontrol de plagas y así contribuir a la disponibilidad de alimentos inocuos FONDOS MIXTOS CONACyT-GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO.

Actualización: 10 de febrero, 2010

Compartir en: