Nombre: Juana
Juárez Muñoz
Dirección: Rancho Universitario, Ex Hacienda Aquetzalpa,
Apartado Postal No. 32, Tulancingo, Hidalgo.
Teléfono: 01-771-717-2000 Ext. 4640
Fax: 01-771-717-2125
E-mail: juanijm2002@yahoo.mx
Puesto: Profesor-Investigador.
Licenciatura: Biología.
Institución: Universidad Nacional Autónoma de México.
Maestría: Maestría en Ciencias (Genética).
Institución: Colegio de Postgraduados, Montecillo, Texcoco, México
Doctorado: Doctorado
en Ciencias (Biología)
Institución: Universidad Nacional Autónoma de México.
Colaborador en los proyectos:
En revistas:
En memorias de congreso:
1) XII Congreso Sociedad Mexicana de Fitogenética. Chapingo, Edo. de Méx. 18-22 de Julio de 1988. Efecto de antibióticos y Sideróforos en el control de contaminación en procesos prolongados de germinación. Juárez-Muñoz, J., G. Carrillo-Castañeda y Ma. E. Alvarado C. pp. 6.
2) XII Congreso Sociedad Mexicana de Fitogenética. Chapingo, Edo. de Méx. 18-22 de Julio de 1988. Efecto de la selección en polen de maíz y la identificación de otras características relacionadas coseleccionadas. Carrillo-Castañeda, G., Ma E. Alvarado C y J. Juárez-Muñoz. pp. 13.
3) IV Semana de Botánica. Escuela Nacional de Estudios Profesionales. Iztacala, UNAM. México, D.F. 4-8 de Septiembre de 1989. Estudio de la especificación del antibiótico kanamicina en sistemas vegetales. Juárez-Muñoz. J., G. Carrillo-Castañeda. pp. 21.
4) Primer Congreso
Nacional de Genética. Sociedad Mexicana de
Genética. Universidad Autónoma de Tlaxcala. 9-11 de
Octubre de 1990. Efecto del medio sobre el desarrollo de Agrobacterium
tumefaciens en
la fase de cultivo mixto para la transformación de Lycopersicon
esculentum. Carrillo-Castañeda, G., y J.
Juárez-Muñoz. pp. 4.
5) Resúmenes de Avances de Investigación 1990. Colegio
de Postgraduados. Montecillo, México. 19-20 de septiembre,
1991. Estudio del fenómeno de transformación mediado
por Agrobacterium. Carrillo-Castañeda, G., y J.
Juárez-Muñoz. pp.
31.
6) Resúmenes de Avances de Investigación 1991. Colegio de Postgraduados, Montecillo, México. 9-10 de Julio, 1992. El fenómeno de transformación en solanáceas. I. Consideraciones metodológicas. Juárez-Muñoz, J., y G. Carrillo-Castañeda. pp. 2.
7) XIV Congreso de Fitogenética. Tuxtla Gutiérrez. Chis.
México. 4-5 de Octubre 1992. Características de Agobacterium
tumefaciens que interfieren con el proceso de transformación genética. Juárez-Muñoz,
J.,
G. Carrillo-Castañeda. pp. 31.
8) Seminario Mesoamericano sobre Agrodiversidad en la Agricultura
Campesina. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México.
28-30 de Abril de 1998. Caracterización de microorganismos promotores
del desarrollo vegetal y evaluación de su impacto en sistemas
de producción. Carrillo-Castañeda, G., y J.
Juárez-Muñoz. pp 180-187.
9) 2º Congreso Estatal de Investigación en Educación, Ciencia y Tecnología. “ Area de Modernización Tecnológica”. Universidad Tecnológica de Tecámac, México. Junio, 1998. Uso de microorganismos promotores del desarrollo vegetal para la producción de tomate (Lycopersicon esculentum Mill).Carrillo-Castañeda, G., J. Juárez-Muñoz, D. Ruiz L. y J. . Villalon B. pp. 1-3.
10) XII Congreso de Fitogenética. Acapulco, México. 5- 9 de octubre de 1998. PGPR afectan la germinación precocidad y la producción de tomate. Carrillo-Castañeda, G., J. Juárez-Muñoz. pp . 31.
11) Taller Internacional de Biotecnología Vegetal (BioVeg 99).Universidad de Ciego de Avila, Cuba. 19-23 de Abril, 1999. Detección de la variabilidad genética en una población silvestre de Prosopis (Mezquite) mediante RAPD-PCR. Juárez-Muñoz, J., G. Carrillo-Castañeda, R. Arreguín y A. Rubluo. pp. 16.
12) Primer Congreso de Responsables de Proyectos de Investigación del Comité de Ciencias Aplicadas en el Área de Biología. Acapulco, México. 14-17 de Marzo, 2000. Caracterización molecular de una población silvestre del género Prosopis (mezquite) Rubluo, A., J. Juárez-Muñoz, G. Carrillo-Castañeda, R. Arreguín.
13) Encuentro Latino-Americano de Biotecnología Vegetal. Goiania-Goiás, Brasil. 4-8 de Junio, 2001. Caracterización molecular en Prosopis (mezquite) y análisis de su comportamiento in vitro. Rubluo, A., G. Carrillo-Castañeda, J. Juárez- Muñoz, E. Arriaga, I. Brunner. pp. 155.
14) 8ª Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología. Colegio de Postgraduados, México. 22 al 28 de Octubre, 2001. Aplicación de resultados en Ciencia y Tecnología para mejorar las fuentes de alimentación. Carrillo-Castañeda, G., J. Juárez-Muñoz.
15) V Congreso Nacional Agronómico: gestión de sistemas agrícolas sostenibles. Universidad Autónoma Chapingo, Edo. de Méx. 23 y 24 de Abril, 2002. Microorganismos promotores del desarrollo vegetal promueven la asimilación y la translocación de cobre y fierro de la raíz al tallo. Carrillo-Castañeda, G., J. Juárez- Muñoz. pp. 75.
16) V Congreso Nacional Agronómico: gestión de sistemas agrícolas sostenibles. Universidad Autónoma Chapingo, Edo. de Méx. 23 y 24 de Abril, 2002. Caracterización de las especies mexicanas de Prosopis mediante marcadores moleculares. Juárez-Muñoz. J., G. Carrillo-Castañeda, y A. Rubluo. pp. 76.
17) Congreso Nacional 2002 de la Sociedad Mexicana de Genética. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia. Mich. 24 y 28 de Septiembre, 2002. Caracterización de las especies de mezquite (Prosopis) de México. Juárez-Muñoz. J., G. Carrillo-Castañeda, y A. Rubluo. pp. 8.