Área Académica de Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Alimentos
              	Licenciatura en Alimentación sustentable
                
                PERFIL DE INGRESO
                Los requisitos mínimos necesarios que debe poseer el estudiante para su incorporación a la Licenciatura en Alimentación Sustentable son haber concluido el Nivel Medio Superior y poseer:
                Conocimientos
                
                	- Biología, Química, Matemáticas, Lenguaje; Cultura; Comunicación; Sociología; Técnicas de Investigación; Historia; Lógica; Ética; Estructura Económica y Social de México; Geografía; y conocimientos básicos de Computación e Inglés.
                 	
                
                Habilidades
                
                	- Razonar con lógica y de manera abstracta.
 
                    - Facilidad para comunicarse en forma oral y escrita.
 
                    - Observar, analizar y procesar información.
 
                    - Adaptarse e integrarse a equipos de trabajo.
 
                    - Manejar material y equipo básico de cómputo.
 
                
   
                Actitudes y Aptitudes 
                
                	- Responsable.
 
                    - Emprendedor.
 
                    - Respetuoso.
 
                    - Creativo.
  
                    - Crítico y autocrítico.
 
                    - Capacidad de liderazgo.
 
                    - Trabajo en equipo.
 
                
   
                Valores
                
                	- Respeto.
 
                    - Tolerancia.
 
                    - Honestidad.
 
                    - Honradez.
 
                    - Responsabilidad.
 
                    - Solidaridad.
 
                
                
                PERFIL DE EGRESO
                El egresado de la Licenciatura en Alimentación Sustentable está formado para desempeñarse en La Industria Alimentaria; Sistemas Alimentarios Sustentables; Desarrollo Tecnológico Alimentario e Innovación y Regulación Alimentaria.
                En La Industria Alimentaria se desempeña como un profesionista con los conocimientos para diseñar y elaborar productos alimentarios sustentables, funcionales, orgánicos, nutritivos, inocuos, rentables y sensorialmente aceptables, así como, contribuir a la conservación y preservación del medio ambiente.
                En los Sistemas Alimentarios Sustentables participa en la gestión, administración y diseño de regímenes alimenticios de calidad con apego a la normatividad, tomando en cuenta toda la cadena de consumo, enfocándose en la optimización de recursos y desarrollo de alimentos para una nutrición y seguridad alimentaria adecuada.
                En Desarrollo Tecnológico Alimentario e Innovación, desarrolla y mejora los alimentos en base a la sustentabilidad, promueve el uso de tecnologías limpias, emplea estrategias tecnológicas para disminuir y/o reutilizar los residuos generados durante la producción, elaboración y consumo de alimentos.
                Finalmente, en Regulación Alimentaria es capaz de normar el consumo y producción de alimentos sustentables, funcionales, orgánicos, endémicos, dirigidos a las necesidades nutrimentales particulares de la población.
                Para ello se le formará con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores:
                
                	- Conocimientos: química en alimentos, inocuidad, preparación de alimentos, educación y orientación nutricional, tecnología alimentaria, gestión en industrias alimentarias, regulación de alimentos, sistemas alimentarios sustentables, requerimientos nutricionales, métodos y técnicas de investigación.
 
                    - Habilidades: para identificar, describir, analizar, criticar y evaluar los procesos de la alimentación sustentable; contextualizar problemáticas de la alimentación; elaborar diseños y propuestas de nuevos productos alimenticios, asimismo, posee habilidades: para trabajar en equipo, liderar, capacidad de negociación, innovación y creatividad.
 
                    - Aptitudes: Apertura hacia los nuevos conocimientos teóricos y prácticos; con espíritu de servicio a la sociedad; disposición para el trabajo en equipo; capacidad de negociación; es innovador y creativo.
 
                    - Actitudes: Asume con apertura y crítica las problemáticas de la alimentación y medio ambiente; muestra iniciativa y asume liderazgo para la resolución de problemas; tiene disposición hacia la actualización constante.
 
                    - Valores: Responsabilidad y compromiso; ética profesional; respeto hacia los derechos humanos; valoración y respeto por la diversidad y pluralidad cultural; compromiso con la preservación del medio ambiente.
 
                
				
                
	    		
           			
				
				Compartir en: