CURRÍCULUM VITAE |
 |
José Rodolfo Goche Télles
Jefe de Área Académica de Ingeniería
Forestal
Lugar
de nacimiento: Pichátaro, Municipio
de Tingambato, Michoacán.
Área de investigación: Tecnología
de la Madera
Dirección: Av. Universidad Km. 1 Ex hacienda
de Aquetzalpa, Rancho Universitario. Tulancingo, Hidalgo
Teléfono: (01 771) 71 72 000, ext. 4640
Correo electrónico: jrgoche@uaeh.edu.mx, rgoche@hotmail.com
|
Formación Académica
Licenciatura
Nombre: Ingeniero Forestal con Orientación en Industrias Forestales.
Institución: División de Ciencias Forestales,
Universidad Autónoma
Chapingo.
Maestría en Ciencias
Nombre: Maestría en Ciencias, en Ciencias Forestales
Institución: División de Ciencias Forestales,
Universidad Autónoma
Chapingo.
Doctorado
Nombre: Doctorado en Ciencias Agrícolas especialidad Forestal
Institución: Especialidad Forestal, Instituto de Recursos
Naturales, Colegio de Postgraduados.
Publicaciones
- Romero-Tovar, A. J. R. Goche-Télles; C. Palacios-Mendoza
y L. Mohedano-Caballero. 2006. densidad básica y ancho de anillos
de Pinus rudis afectada por muérdago en Hidalgo. Memoria de Ponencias.
Sexto Congreso Mexicano de Tecnología de Productos Forestales. Puebla,
Puebla.
- Goche-Télles,
R. A. Velázquez-Martínez; A. Borja de la Rosa; T. Terrazas;
C. Cervantes-Martínez y A. Trinidad-Santos. 2005. “Efecto
del aclareo sobre la densidad básica y ancho de anillos de la
madera de Pinus patula en Hidalgo. Memoria de Resúmenes. VII Congreso
Mexicano de Recursos Forestales. Chihuahua, Chihuahua. pp. 364-365
- García-Vargas,
A., J. R. Goche-Télles, A. Suárez-Islas y A. Borja-de la
Rosa. 2004. Densidad básica y ancho de anillos de Pinus greggii
de dos plantaciones en Hidalgo. Memoria de Ponencias. Quinto Congreso
Mexicano de Tecnología de Productos Forestales. Pachuca, Hidalgo
-
Goche-Télles,
R. A. Velázquez-Martínez; A. Borja de la Rosa; T. Terrazas;
C. Cervantes-Martínez y A. Trinidad-Santos. 2003. Densidad básica
y ancho de anillos de la madera de Pinus patula antes y después
de un aclareo. Revista Interciencia. 28(12):705-709
- Goche-Télles,
J. R.; A: Borja-de la Rosa y D. A. Hernández-Vital. 2002. Variación
de la densidad básica de la madera de Pseudotsuga macrolepis Flous
obtenida mediante tres métodos. Memoria de Ponencias. Cuarto Congreso
Mexicano de Tecnología de Productos Forestales. Guadalajara, Jalisco.
pp 25-26
- Tamarit-Urias,
J. C. y R. Goche-Télles. 2002. Tectona grandis L. f. (Teca), una
especie forestal exótica con potencial para plantaciones comerciales
en el Sureste de México. Revista Forestal Hidalguense. 1(1): 61-70
- Goche
Télles, J. R.; R. Flores, V. y A. Borja-de la Rosa. 2001. Características
de maquinado de dos especies maderables de encinos: Quercus sideroxyla
y Quercus affinis. Memoria de Ponencias. Segundo Simposium Internacional
Sobre Recursos Naturales. Xalapa, Veracruz. p 74-75
- Goche
Télles, J. R.; M. Fuentes-Salinas; A. Borja-de la Rosa; H. Ramírez-Maldonado.
2000. Variación de las propiedades físicas de la madera
en un árbol de Abies religiosa y de Pinus ayacahuite var. veitchii.
Revista Chapingo: Serie Ciencias Forestales y del Ambiente. 6(1):83-92
- Goche-Télles,
J. R.; T. Terrazas. 2000. Características de las punteaduras en
madera juvenil y madera madura de Pinus caribaea var. hondurensis Barr
et Golf. Memoria de Ponencias. Tercer Congreso Mexicano de Tecnología
de Productos Forestales. Durango, Durango. pp 71-72
Director de tesis de licenciatura
- Romero-Tovar, Ángela. 2007. Efecto del muérdago enano, en
la densidad básica y ancho de anillos en la madera de Pinus montezumae
y Pinus rudis en Singuilucan, Hidalgo. Tesis de Licenciatura. Ingeniería
en Manejo de Recursos Forestales. Instituto de Ciencias Agropecuarias. Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo. Tulancingo, Hidalgo.
- García-Vargas, Aide Nayeli. 2006. Contribución al conocimiento
de las propiedades físicas de la madera de Pinus greggii procedentes
de plantaciones en Hidalgo. Tesis de Licenciatura. Ingeniería en Manejo
de Recursos Forestales. Instituto de Ciencias Agropecuarias. Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo. Tulancingo, Hidalgo.
En Proceso.
- Efecto de
los aclareos sobre las propiedades físicas de la madera
y factores edáficos en Fontezuelas, Hidalgo.
Tesis asesoradas
- José Fortunato Alvarado-Ortega, J. F. y Hernández-Castillo,
J. J. 2006. Características fisìco-químicas de las variedades
de tomate bola y saladett y cultivares criollo tipo riñón.
Tesis de Licenciatura. Ingeniería Agroindustrial. Instituto de Ciencias
Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Tulancingo, Hidalgo
- Enrique
Martínez Sebastián y José Apolinar Hernández.
2004. Variabilidad transversal y altitudinal de las fibras y de
la densidad básica de la madera de Eucalyptus urophylla y Eucalyptus
grandis Hill en el fuste del árbol. Tesis de Licenciatura. División
de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo,
Texcoco, M éxico
- Rosas-Cruz,
A. 2003. Variabilidad en el árbol de las dimensiones
de las fibras y de la densidad básica de la madera de Eucalyptus camaldulensis
Dehnh. Tesis de Licenciatura. División de Ciencias Forestales. Universidad
Autónoma Chapingo. Chapingo, Texcoco, México
- Páramo-Hernández, R. 2003. Gerbera. Tesis de Licenciatura.
Instituto de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma
del Estado de Hidalgo. Tulancingo, Hidalgo
- Downs-Rocha,
J. G. 2003. Estudio tecnológico de la madera de Gmelina
arborea Roxb proveniente de plantaciones del estado de Campeche. Tesis de
Licenciatura. División de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma
Chapingo. Chapingo, Texcoco, México
- Moreno-Enriquez,
F. J. 2001. Monografía de la elaboración
de chapa de madera. Tesis de Licenciatura. Instituto de Ciencias Agropecuarias.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Tulancingo,
Hidalgo
- Martínez Chávez, M. 2000. Edad de transición de la
madera juvenil a la madera madura de Pinus chiapensis (Martínez) Andresen.
De Tanetze de Zaragoza, Oaxaca. Tesis de Licenciatura. División de
Ciencias Forestales. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Texcoco,
México
- Sánchez-Becerril, S. 1999. Determinación de la transición
de la madera juvenil a madera madura de Picea chihuahuana Martínez.
Tesis de Licenciatura. División de Ciencias Forestales. Universidad
Autónoma Chapingo. Chapingo, Texcoco, México
- Meza
- Juárez, D. J. y Romero-López, A. 1999. Cinco Características
tecnológicas de la madera de Pinus caribaea var. hondurensis barr & golf
de una plantación en “La Sabana” Oaxaca. Tesis de licenciatura.
División de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma Chapingo.
Chapingo, Texcoco, México.
Seminarios y Eventos
Asistencia y/o
participación
como ponente:
-
Participante como ponente en el VI Congreso Mexicano de Tecnología
de Productos Forestales. 25 al 27 de octubre de 2006. Puebla,
Puebla
-
Participante como ponente en el VII Congreso Mexicano de Recursos Forestales,
con la ponencia “Efecto del aclareo sobre la densidad básica
y ancho de anillos de la madera de Pinus patula en Hidalgo.
26-28 de Octubre de 2005. Chihuahua, Chihuahua
-
Participante como ponente dentro de las actividades del “Taller de
Pinus greggii”. Proyecto Manejo Forestal Sustentable y Conservación
de la Biodiversidad de los Bosques de Clima Templado y Frío de México:
Proyecto Sierra Madre. 1 de junio de 2005. Tulancingo, Hidalgo
-
Participante como ponente dentro del “Encuentro de innovación
y transferencia de tecnología Hidalgo 2005”.
10 y 11 de marzo de 2005. Pachuca, Hidalgo
-
Participación como Ponente en el Quinto Congreso Mexicano de Tecnología
de Productos Forestales, con la ponencia “Densidad básica
y ancho de anillos de crecimiento de Pinus greggii de
dos plantaciones de Hidalgo.
17-19 de Noviembre de 2004. Pachuca, Hidalgo
-
Participante como asistente en el XIV Simposium “La Conservación
de la Madera en la Arquitectura Patrimonial”. 10 al 14 de noviembre
de 2003. Pátzcuaro, Michoacán
-
Participante como ponente de la mesa denominada “La vinculación
en el sector agropecuario y forestal” en Foro Regional de Vinculación.
29-30 de Octubre de 2003. Pachuca, Hidalgo
-
Participación como Ponente en el Cuarto Congreso Mexicano de Tecnología
de Productos Forestales. 13-16 de Noviembre de
2002. Guadalajara, Jalisco
-
Participación como Ponente en el Segundo Simposio Internacional Sobre
Recursos Naturales. Con la ponencia “Características de maquinado
de dos especies maderables de encinos: Quercus sideroxyla y Quercus affinis”.
12-14 de Noviembre de 2001. Xalapa, Veracruz
-
Participación como Ponente en el Tercer Congreso Mexicano de Tecnología
de Productos Forestales. 8-11 de Noviembre de 2000. Durango, Durango.
Cursos extracurriculares
-
Participación y acreditación del curso – taller “Diseño
curricular basado en el modelo educativo por competencias”. 8 al 12
de enero de 2007. Duración de 30 horas. Tulancingo,
Hidalgo
-
Participación y acreditación del curso “Agroforesteria
como herramienta para la Restauración de Ecosistemas Forestales”.
7 al 11 de agosto de 2006. Duración de 20 horas.
Tulancingo, Hidalgo
-
Participación en el curso “Inducción al Modelo Educativo
para la Reforma del Nivel Superior”. 18 de abril de 2006. Duración
de 6 horas. Tulancingo, Hidalgo
-
Participación en el “Taller de Revisión y Actualización
de la Estructura Organizacional de la UAEH”. 13 al 15 de enero de 2006.
Duración de 30 horas. San Miguel de Allende,
Guanajuato
-
Responsable del proceso de acreditación del Programa Educativo de
Ingeniería en Manejo de Recursos Forestales.
Visita de los evaluadores enero de 2006
-
Participación en el “Taller de Autoevaluación para la
Acreditación de Programas Académicos en Ciencias Forestales”.
16 y 17 de mayo de 2005. Duración de 16 horas. Texcoco, Estado de
México
-
Participación y acreditación del Curso-Taller “Autoevaluación
para la Acreditación de Programas Académicos”. 13 al
15 de enero de 2005. Duración de 30
horas. Tulancingo, Hidalgo
-
Participación y Acreditación al Curso “Recuperación
de Ecosistemas Degradados”. 22-26 de noviembre de 2004. Duración
de 20 horas. Tulancingo, Hidalgo
-
Participación y Asistencia al Curso “Aspectos y Competencias
Asociadas a la Práctica del
Docente Actual”. 22-24 de septiembre
de 2004. Duración de 20 horas.
Pachuca, Hidalgo
-
Participación y Asistencia al Curso en el manejo de SIG “Capacitación
en el uso y manejo del GPS Carmín XL12 y del Software mapsource, en
la elaboración de planos forestales”. 27 de agosto de 2004.
Duración de 40 horas. Tulancingo,
Hidalgo
-
Participación y Asistencia al Curso denominado “Formación
de tutores”. 26 y 27 de mayo de 2004. Duración
de 16 horas. Pachuca, Hidalgo
-
Curso. “Plantaciones Comerciales de Clima Templado-Frío”.
Organizado por La Comisión
Nacional Forestal (CONAFOR).
Tulancingo, Hidalgo.
Noviembre 2003
-
Seminario. “Mobiliario, Pisos y Componentes de Madera para Construcción.” Organizado
por la División de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma
Chapingo y el Consejo Nacional de la Madera en la Construcción, A.
C. Chapingo, Texcoco, Estado de México,
26 y 27 de septiembre de 2002
-
Curso – Taller. “Educación Ambiental Universitaria: Agua,
Bosque y Residuos” Organizado por SEMARNAT y ANUIES. Pátzcuaro,
Michoacán, del 09
al 12 de Octubre de 2001
-
Curso Taller. “Contaminación, depuración de suelos y
aspectos ambientales”. Organizado por la División de Ciencias
Forestales de la Universidad Autónoma Chapingo y la Universidad Politécnica
de Cartagena España”. Chapingo, Texcoco, Estado de México,
Agosto de 2000
Experiencia Laboral
Dependencia: Instituto Nacional de Estadística
Geografía
e Informática (INEGI). En el Estado de Guanajuato. Brigadista
de Fotoidentificación en el Programa de Certificación
de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (PROCEDE).
Del 15 de noviembre de 1993 a diciembre de 1995.
Dependencia: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos
del Estado de Hidalgo (CECyTEH). Bachillerato con la modalidad de
bivalente.
Docente en el plantel de Tepehuacán de Guerrero y Calnali, Hidalgo,
del 23 de noviembre de 1998 al 31 de enero de 1999.
Coordinador de Control Escolar en el plantel Calnali, del 01 de febrero
al 31 de diciembre de 1999.
Dependencia: Área
Académica de Ingeniería Forestal,
Instituto de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado
de Hidalgo. Profesor Investigador del 16 de diciembre de 2000 a la
fecha.
Experiencia en evaluación de programas educativos
-
Participante
como Par Académico Nacional en la “Evaluación
con fines de Acreditación del Programa Académico de Ingeniero
Agrónomo en Producción Vegetal” perteneciente a la Universidad
Autónoma de Chiapas, del 22 al 25 de febrero de 2007. Villaflores,
Chiapas
-
Participante como Par Académico Nacional en la “Evaluación
con fines de Acreditación del Programa Académico de Ingeniero
Agrónomo Tropical”, perteneciente a la Universidad Autónoma
de Chiapas, del 29 de noviembre al 2 de diciembre de
2006. Tapachula, Chiapas
-
Participante como Par Académico Nacional en la “Evaluación
con fines de Acreditación del Programa Académico de Ingeniero
en Agrobiología”, perteneciente a la Universidad Autónoma
Agraria Antonio Narro, del 15 al 18 de octubre de
2006. Saltillo, Coahuila
-
Participante como Par Académico Nacional en la “Evaluación
con fines de Acreditación del Programa Académico de Ingeniero
Agrónomo en Horticultura”, perteneciente a la Unidad Laguna,
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, del 11 al 14 de octubre
de 2006. Torreón, Coahuila
-
Participante como Par Académico Nacional en la “Evaluación
con fines de acreditación de la carrera de Ingeniero en Recursos Naturales
Renovables” perteneciente a la Universidad Autónoma Chapingo,
del 26 al 29 de julio de 2006. Chapingo, Texcoco, Estado de México
- Participante
como Par Académico Nacional en la “Evaluación con
fines de acreditación de la carrera de Ingeniero Forestal”,
perteneciente a la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro,
del 24 al 27 de mayo de 2006. Saltillo, Coahuila
- Participante
como Par Académico Nacional en la “Evaluación con
fines de acreditación de la carrera de Profesional Asociado
Agrotecnológico”, perteneciente a la Facultad de Ciencias
Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua,
del 15 al 18 de febrero de 2006. Cd. Cuahutemoc, Chihuahua
- Participante
como Evaluador en Capacitación en la Acreditación del
programa académico de “Ingeniero en Agronomía” perteneciente
al Instituto Tecnológico Agropecuario No. 23 de Santa Cruz Xoxocotlan,
Oaxaca. 25-28 de mayo de 2005.
Cursos escolarizados
Titular de los cursos de:
-
Anatomía de la Madera
- Industrias Forestales I
- Industrias Forestales II
Impartidos en el Programa Educativo de Ingeniería en Manejo de Recursos
Forestales, del Área Académica de Ingeniería Forestal,
Instituto de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma
del Estado de Hidalgo.
Proyectos de investigación
Responsable
• Efecto del muérdago
enano sobre la calidad de la madera de Pinus montezumae y Pinus
rudis. 2004-2006
•
Propiedades físicas de la madera de Pinus gregii procedente de una
plantación antes del aclareo. 2001-2004
•
“Elaboración de análisis troncales de Pinus montezumae”.
2003-2004
•
“Efectos de los aclareos y factores edáficos en la calidad de
la madera de Pinus patula ”. 2000-2003
Colaborador
• “Restauración de ecosistemas forestales en áreas
naturales protegidas del Estado de Hidalgo”. 2004-2006.
•
Programa de manejo para la propuesta de área natural protegida de “El
Potrero” del Municipio de Tenango de Doria, Hidalgo. 2004-2005
•
“Evaluación de la degradación de los ecosistemas forestales
de las regiones II y XIII del estado de Hidalgo y selección de especies
para su restauración”. 2004-2005.
•
“Ordenamiento Ecológico Territorial del Valle de Pachuca-Tizayuca”.
2002-2004
Becas y Reconocimientos
1. Becario
CONACYT. Enero 1996 – Diciembre 1997.
2. Becario CONACYT. Enero 2000 – Diciembre 2002.
3. Beca de Fomento a la Permanencia Institucional (PROMEP) junio
2001– mayo
2003
4. Reconocimiento al Perfil Deseable SEP. Abril 2004 – Marzo 2007
Compartir en: