Currículum Vitae

José González Ávalos

José González

Lugar de nacimiento: Sayula, Jalisco
Fecha de nacimiento: 24 de Marzo de 1970
Profesión: Forestal
Áreade trabajo: Ciencias Forestales
Nacionalidad: Mexicana
N. de Cédula Profesional: 2693628
Cartilla del S.M.N.: 361529
R.F.C.: GOAJ700324
CURP: GOAJ700324hjcnvs04
Dirección: Domicilio conocido Rancho Universitario, Exhacienda de Aquetzalpa. Avenida Universitaria #1. Tulancingo, Hidalgo
Teléfono: (01771) 71 72 000, Ext 4640
Estado Civil: Casado
Correo electrónico: goavjo@yahoo.com

Formación Académica

  • Profesional: Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro", 1988-1992
  • Maestría: Universidad Autónoma Chapingo, 1996-1997
  • Doctorado: Colegio de Postgraduados, 1998- 2006

Publicaciones

  • González A, J. Y J. A. de la Cruz C. 1994. Manejo de recursos de zonas áridas y semiáridas. Conferencia presentada y publicada en la memoria de la consulta de expertos sobre el Avance de la Agroforesteria en Zonas Áridas y Semiáridas de America Latina y el Caribe FAO/PNUMA.
  • Pimienta B., E.; G. Palomino H.; S. Contreras B.; F. Rodríguez Z.; J. González A.; M. Gispert C.; A. Arredondo V.; P. Reyes C. 1994. Informe Nacional para el Taller Internacional de Especialistas sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe. (Colaboración). En: FAO/PNUMA. Conservación y Uso de la Biodiversidad en Zonas Áridas y Semiáridas de America Latina y el Caribe.
  • Martínez A., J. C.; J. A. Pensado L.; J. González A.; F. Rodríguez Z.; C. Enriquez R.; M. Melesio N.; E. Astorga. 1995. El Desierto el Gran Olvidado. La Jornada Ecológica. Año 4, Número 40. México, D. F.
  • Gonález- Ávalos J.; Granados- Sánchez, D.; Santillán-Pérez, J. Y López-Ríos G. F. 2002. Caracterización del Bosque de Pinus Johannis M.-F. Robert-Passini, con base a Estructura y Especies Asociadas. Revista Forestal Hidalguense. Vol. I Núm. 1. Pp. 49-57.
  • González Ávalos J.; E. García M.; V. M. Cetina A.; J. J. Vargas H.; A. Trinidad S.; A. Romero M. 2005. Variación Morfológica e Índice de Calidad en Plantas de Pinus Cembroides Zucc. Ciencia Forestal en México 30 (97): 29-44.

Congresos, Seminarios y otros eventos

Asistencia y/o participación como ponente:

  • Noviembre del 2000. Asistente al Primer Congreso Nacional de Reforestación como participante. Texcoco, México.
  • 2001. Ponente en el Taller de Evaluacion y Gestion Ambiental. Pachuca, Hidalgo.
  • Febrero Del 2002. Ponente dentro del Primer Foro Estatal: 23 Años de Experiencias Forestales. Pachuca, Hidalgo.
  • 2004. Ponente en el 5° Congreso Mexicano de Tecnología de Productos Forestales. Pachuca, Hidalgo.
  • Octubre del 2005. Ponente en el VII Congreso Mexicano de Recursos Forestales. Chihuahua, Chihuahua.

Cursos de capacitación

  • Diciembre del 2001. Asistencia al seminario de Captura, Actualización y Análisis de Información Geográfica “Introducción a Arc View Gis y Tecnología Gps”.
  • Marzo del 2003. Asistencia al curso-taller avanzado “Manejo Ecológico Integral de Cuencas Hidrológicas por Teledetección”.
  • Marzo del 2003. Asistencia al ciclo de conferencias “Unidades de Manejo y Aprovechamiento de la Vida Silvestre UMA´S”.
  • Marzo del 2003. Asistencia al curso-taller “Protección y Fomento de Recursos Forestales y Faunísticos”.
  • Julio Del 2003. Asistencia al curso-taller “Enseñanza Estratégica en la Docencia.
  • Agosto Del 2003. Asistencia al curso-capacitación “Programa y Sistema Institucional de Tutorías”.
  • Noviembre del 2003. Asistencia al curso “Conceptos, Alcances y Tendencias de la Agroforestería”.
  • Noviembre del 2003. Asistencia al curso-taller ”Manejo de Semillas Forestales”.
  • Diciembre del 2003. Participación en el curso “Sistema de Captura de Datos Geográficos, Mapa Móvil”.
  • Diciembre del 2003. Participación en el curso “Introducción a Erdas Imagine”.
  • Diciembre del 2003. Participación en el curso “Utilizando Arcview Gis y Tecnología Gps”.
  • 2004. Participación en el curso en el Manejo de Sig “Capacitación en el Uso y Manejo del Gps Garmin Xl12 y del Software Mapsource en la Elaboración de Planos Forestales”.
  • 2004. Participación en el curso en el Manejo de Sig “Capacitación en el Uso y Manejodel Gps Magellan y del Software Fugawi, en la Elaboración de Inventarios Forestales”.
  • 2005. Curso Intensivo de Power Point 2003.

Experiencia Laboral


Periodo de 1993-1996 Institución: Comisión Nacional delas Zonas Áridas

Actividades Desarrolladas

Encargado de los proyectosde investigación:

  • Prácticas vegetativas para el control de la erosión en Carcavas.
  • Evaluación de prácticas para el control de la desertificación.
  • Producción de traspatio.
  • Tratamientos para la germinación de semillas de Juniperus Sp.
  • Tratamientos para la germinación de semillas e Acacia Berlandieri.
  • Plantación de Cortadillo (Nolina Sp.)

Periodo de Junio del 2000 a la fecha

Institución: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Cursos impartidos y otras actividades como responsable

  • Octubre del 2001. Impartición del Módulo “Diseños Experimentales”, en el diplomado de Actualización Agroindustrial.
  • 2006. Participación comoinstructor en el “Curso Taller Manejo de Instrumental de Medición Forestal”. Del 8-10 de junio en el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica.

Cursos Escolarizados

Nombre del curso
Institución
Periodo
Ecología
ICAP- UAEH
Enero-Junio 2001
Ecología
ICAP- UAEH
Julio-Diciembre 2001
Introduccion a la Investigación
ICAP- UAEH
Julio-Diciembre 2001
Ecología
ICAP- UAEH
Enero-Junio 2002
Ecología Forestal
ICAP- UAEH
Enero-Junio 2002
Introducción a la Investigación
ICAP- UAEH
Enero-Junio 2002
Ecología,
ICAP- UAEH
Julio-Diciembre 2002
Ecología Forestal
ICAP- UAEH
Julio-Diciembre 2002
Introducción a la Investigación
ICAP- UAEH
Julio-Diciembre 2002
Ecología Forestal
ICAP- UAEH
Enero-Junio 2003
Manejo de Cuencas Fisiográficas
ICAP- UAEH
Enero-Junio 2003
Ecología Forestal
ICAP- UAEH
Julio-Diciembre 2003
Semillas Forestales
ICAP- UAEH
Julio-Diciembre 2003
Manejo de Cuencas Fisiográficas
ICAP- UAEH
Julio-Diciembre 2003
Manejo de Cuencas Fisiográficas
ICAP- UAEH
Enero-Junio 2004
Ecología Forestal
ICAP- UAEH
Enero-Junio 2004
Ecología Forestal
ICAP- UAEH
Julio-Diciembre 2004
Matemáticas II
ICAP- UAEH
Julio-Diciembre 2004
Manejo de Cuencas Fisiográficas
ICAP- UAEH
Julio-Diciembre 2004
Ecología Forestal
ICAP- UAEH
Enero-Junio 2005
Manejo de Cuencas Fisiográficas
ICAP- UAEH
Enero-Junio 2005
Ecología Forestal
ICAP- UAEH
Julio-Diciembre 2005
Matemáticas III
ICAP- UAEH
Julio-Diciembre 2005
Ecología Forestal
ICAP- UAEH
Enero-Junio 2006
Manejo de Cuencas Fisiográficas
ICAP- UAEH
Enero-Junio 2006
Ecología Forestal
ICAP- UAEH
Julio-Diciembre 2006
Manejo de Cuencas Fisiográficas
ICAP- UAEH
Julio-Diciembre 2006

Proyectos de investigación y servicios

  • Responsable de losproyectos “Estudio florístico de la región de Tecocomulco”, Financiado por el Programa de Desarrollo Forestal y “Análisis de un bosque de piñonero de Pinus Cemborides Zucc. en el estado de Hidalgo”, financiado por la UAEH, 2003.
  • 2002-2004. Participación en el estudio de Ordenamiento Ecológico Territorial Región Valle Pachuca-Tizayuca.
  • 2004. Colaborador en la elaboración del programa de Manejo para la propuesta de área natural protegida de “El Potrero” del Municipio de Tenango de Doria, Hgo.
  • 2004. Colaborador en la elaboración de los programas de Manejo para la propuesta de áreas naturalesprotegidas de San Nicolás Xhate y Zoquital del Municipio de Atotonilco El Grande, Hgo.
  • 2004. Responsable del Proyecto de Investigación “Propagación de especies forestales con potencial para restauración de ecosistemas degradados” financiado por PII.
  • 2004. Colaborador en el proyecto “Restauración de ecosistemas forestales en áreas naturales protegidas del estado de Hidalgo".
  • 2004. Colaborador en el proyecto “Evaluación de la degradación de losecosistemas forestales de la región II y XIII del estado de Hidalgo y selección de especies para su restauración".
  • 2005. Responsable del proyecto “Diagnóstico sanitario en el estado de Hidalgo”, financiado por la Comisión Nacional Forestal.

Becas y Reconocimientos

  • Beca CONACyT para estudios de Maestría
  • Beca CONACyT para estudios de Doctorado
  • Beca PROMEP

Compartir en: