LICENCIATURA EN DERECHO
PLAN DE ESTUDIOS Y ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
La estructura y organización del Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho, es la referencia sintética y esquemática del conjunto de saberes abordados de forma inter, trans y disciplinar, organizado en asignaturas, en cuyo marco se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Las áreas de formación, se estructuran con base en las necesidades pedagógicas y disciplinarias, que son los tres tipos de saberes; el saber, el saber hacer y el saber ser. Estos tres conocimientos se dividen en esenciales, necesarios y complementarios que resuelven los campos problemáticos. Posteriormente se construyeron los ejes temáticos que organizan la integración de los conocimientos disciplinares, interdisciplinares y transdisciplinares.
Los núcleos de formación básico, profesional, terminal y de integración y complementario se crearon para dar respuesta a las necesidades pedagógicas, cognitivas y metodológicas de la Licenciatura en Derecho. Por último, se establecieron las competencias genéricas y específicas.
El mapa curricular consta de 9 semestres, integrado por 51 asignaturas disciplinares, 4 asignaturas institucionales y 12 asignaturas de los 3 Programas institucionales PIL, PIAEVS y PIAAC, que hacen un total de 63 asignaturas en el mapa curricular, con 230.0 créditos, un total de 5852 hrs. distribuidas en; 1200 teóricas, 992 prácticas, 656 de actividades de aprendizaje individual independiente y 3004 hrs. de aprendizaje profesional supervisado.
Flexibilidad
La flexibilidad del programa educativo, garantiza la movilidad académica nacional e internacional, mediante la transferencia en el reconocimiento de los créditos, en el marco de los convenios interinstitucionales suscritos por la UAEH.
La flexibilidad que presenta este plan de estudios permite concluir la licenciatura en el campo disciplinar es de ocho semestres; sin embargo debido a que las prácticas profesionales y el servicio social tienen un valor en créditos y forman parte del mapa curricular, el programa se concluirá en 8 semestres como mínimo. El tiempo máximo para cursar el PE es de 13 semestres y estará sujeto al reglamento que para efecto de duración máxima de estudiantes esté vigente en la Universidad.
Asignaturas
Semestre |
Nombre de Asignatura |
1 |
Aprender a Aprender |
México Multicultural |
Introducción al Estudio del Derecho |
Derecho Romano |
Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente |
Fundamentos de Metodología de la Investigación |
Semestre |
Nombre de Asignatura |
2 |
Medios Alternos de Solución de Conflictos |
Derecho Penal parte General |
Derecho Constitucional |
Instituciones del Derecho Romano |
Derecho de las Personas y Familia |
Teoría del Proceso
|
Semestre |
Nombre de Asignatura |
3 |
Técnicas de Litigación Oral |
Derecho Penal Parte Especial |
Derechos Humanos |
Derechos Reales |
Derecho Individual del Trabajo |
Derecho Administrativo |
Semestre |
Nombre de Asignatura |
4 |
Derecho Tributario |
Fuentes de las Obligaciones |
Derecho Procesal Civil |
Derecho Procesal Penal |
Actos y Sujetos de Comercio |
Derecho Colectivo y Procesal del Trabajo |
Semestre |
Nombre de Asignatura |
5 |
Derecho Procesal Administrativo |
Derecho de las Obligaciones |
Procedimientos Penales Especiales |
Títulos y Operaciones de Crédito |
Medios Impugnativos y Procedimientos Especiales |
Delitos Especiales |
Semestre |
Nombre de Asignatura |
6 |
Contratos de Trafico Empresarial |
Derecho Económico |
Contratos Civiles |
Derecho Procesal Constitucional |
Optativa I |
Optativa II |
Semestre |
Nombre de Asignatura |
7 |
Juicio de Amparo |
Optativa III |
Derecho Procesal Mercantil |
Derecho de las Sucesiones |
Optativa IV |
Optativa V |
Semestre |
Nombre de Asignatura |
8 |
Derecho Internacional Público |
Optativa VI |
Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías |
Servicio Social |
Derecho Notarial y Registral |
Semestre |
Nombre de Asignatura |
9 |
Argumentación Jurídica |
Derecho Internacional Privado |
Prácticas Profesionales |
Derecho de la Seguridad Social |
Optativas
Las asignaturas optativas son aquellas en las que los estudiantes tienen la posibilidad de construir sus propias opciones terminales, para lo cual cursaran seis asignaturas optativas con tres opciones cada una, en total contarán con una oferta de 18 opciones para su elección, agrupadas en las tres áreas del conocimiento del Derecho: Público, Privado y Social.
La flexibilidad que presenta este plan de estudios permite concluir la licenciatura en el campo disciplinar es de ocho semestres; sin embargo debido a que las prácticas profesionales y el servicio social tienen un valor en créditos y forman parte del mapa curricular, el programa se concluirá en 8 semestres como mínimo. El tiempo máximo para cursar el PE es de 13 semestres y estará sujeto al reglamento que para efecto de duración máxima de estudiantes esté vigente en la Universidad.
Compartir en: