ESCUELA SUPERIOR ACTOPAN

Actividad Julio - Diciembre 2018


Celebran en la Escuela Superior de Actopan el Día del Abogado


Día del Abogado

Conferencias, concursos y actividades artísticas fueron parte del festejo del Día del Abogado realizado en las instalaciones de la Escuela Superior de Actopan.

El festejo inició con la conferencia “Los derechos político electorales del ciudadano” impartida por Manuel Cruz Martínez. Además Jorge Alberto Guzmán Cortés impartió la conferencia titulada “Neuropsicología forense de la clínica a los tribunales”.

Posteriormente en las áreas verdes se realizó un torneo de ajedrez, un maratón de conocimientos y concurso de oratoria. El festejo concluyó con la presentación del grupo musical Mid Night Blues y del mariachi “Sonidos de mi tierra”.


Plática de inducción


Plática de inducción

En la Escuela Superior de Actopan se llevó a cabo la Plática de Inducción dirigida a los alumnos de primer semestre de las licenciaturas en Derecho, Diseño Gráfico, Psicología y Creación y Desarrollo de Empresas con el objetivo de difundir los servicios con los que cuenta nuestra universidad además de que conozcan a los titulares de las diferentes áreas que conforma la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Cabe mencionar que esta actividad complementa los cursos de inducción que ya recibieron los alumnos.

En esta actividad estuvo presente el Secretario Académico, Carlos Espinosa Rivera, el Subdirector Administrativo, Josué Serrano Rubio y las coordinadoras de las licenciaturas en Derecho, Janeth Vallejo Ramírez; Psicología, Sandra Canales Basulto; Diseño Gráfico, Virginia Téllez Rodríguez; y de Creación y Desarrollo de Empresas, Abelardo del Ángel Castillo.

Para iniciar esta actividad la directora de la Escuela Superior de Actopan, María Patricia Fernández Cuevas y el Presidente de la Sociedad de Alumnos, Taide Ramírez Hernández, dieron la bienvenida a la nueva comunidad universitaria.

Posteriormente participó la Dirección de Asesorías y Tutorías, integrada por Olga Dimas Cruz, quien explicó las actividades que se desarrollan dentro de esta dirección, así como Claudia Valdez Fuentes y Teresa Núñez.

La Dirección de Relaciones Internacionales, representada por Karla López López, invitó a los alumnos a esforzarse para que a través de esta dirección puedan hacen movilidad académica nacional e internacional por uno o dos semestres durante su licenciatura.

Erick Osiris Leines Jiménez, Subdirector de Becas y Apoyo Académico, explicó a los alumnos las becas en las que pueden participar y ser acreedores a este apoyo que les otorga la universidad. El Centro de Lenguas de la Máxima Casa de Estudios, representada por Laura López González y Verónica Espino Barranco dieron a conocer las actividades que desempeñan en esta área.


Plática “Soluciones Alternativas del Sistema Penal Acusatorio”


Sistema Penal Acusatorio

En la Escuela Superior de Actopan se llevó a cabo la plática “Soluciones Alternativas del Sistema Penal Acusatorio” por Juan Carlos Benítez Chávez, Titular del Área de Mecanismos Alternativos en Materia Penal por parte del Poder Judicial del Estado.

Benítez Chávez platicó con los alumnos, de la licenciatura en Derecho, sobre las funciones que desempeña y la importancia de los medios alternativos en el sistema de justicia penal.

La directora de la escuela, María Patricia Fernández Cuevas, fue la encargada de entregarle un reconocimiento por compartir sus conocimientos con la comunidad estudiantil.


Capacitación INCA Rural


Capacitación INCA Rural

En las instalaciones de la Escuela Superior de Actopan se llevó a cabo la capacitación de estrategia de extensionismo para el desarrollo y emprendimiento social, la cual fue impartida por el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural).

Esta capacitación se enfocó en la actividad “aplicación de buenas practicas para el manejo sanitario en los ovinos”, la cual estuvo gestionada por la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas A. C. (CODUC).

El INCA Rural es un organismo especializado en materia de asistencia técnica y capacitación en el sector rural. Y propone alternativas de atención que incorporan acciones para el fortalecimiento de las capacidades humanas en la sociedad rural.

Cabe mencionar que esta capacitación fue impartida a los pequeños ganaderos de los municipios de San Salvador, Francisco I. Madero, Acaxochitlan, Tasquillo, Omitla, Atotonilco el Grande y Huasca.


Simulacros de sismo


Simulacros de sismo

En la Escuela Superior de Actopan se llevaron a cabo dos simulacros en conmemoración a los sismos del 19 de septiembre de1985 y 2017.

Estos simulacros fueron organizados por los alumnos de octavo semestre de la licenciatura en Psicología del área de organizacional, maestros y comunidad universitaria con apoyo de Protección Civil del municipio.

Una vez evacuados, los alumnos y personal de la escuela, en los puntos de reunión y con el puño en alto se dio un minuto de silencio en memoria de las víctimas de estos terremotos.

Cabe mencionar que los simulacros son ejercicios de vital importancia para saber cómo actuar en caso de emergencia.


Taller “Generación de ideas”


Taller “Generación de ideas”

En las instalaciones de la Escuela Superior de Actopan se llevó a cabo el taller “Generación de ideas”, el cual fue impartido por Ivette Isela Chagala Malagana, que es miembro de la res nacional de Centros Comunitarios de Capacitación y Educación Digital, Punto México Conectado.

Este taller tuvo como finalidad la de hacer que los alumnos con una serie de palabras vayan formando una historia en donde la palabras lleven relación entre si y con esto surjan nuevas ideas.

Cabe mencionar que este taller fue impartido a los alumnos de primero y segundo semestre de la licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas.


Programa Intercultural de la Educación por la Inclusión Social


Educación por la Inclusión Social

En las instalaciones de la Escuela Superior de Actopan se llevó a cabo la difusión del Programa Intercultural de la Educación por la Inclusión Social (PIEIS), la cual fue impartida por Sthepanie Ibarra Mota, de la Coordinación de la División de Vinculación e Internacionalización.

Esta plática estuvo dirigida a los jefes de grupo de bachillerato y de las licenciaturas en Derecho, Diseño Gráfico, Psicología y Creación y Desarrollo de Empresas. Ahí les dieron a conocer todos los beneficios con los que cuenta este programa y de los cuales pueden hacer uso.


Día del Emprendedor


Día del Emprendedor

Durante 2 días se llevó a cabo el Día del Emprendedor en la Escuela Superior de Actopan, en donde se impartieron conferencias, talleres y se realizaron otras actividades para los alumnos de la Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas.

Los festejos empezaron con activación física organizada por los alumnos de dicha licenciatura, posteriormente la conferencia “La importancia de innovar” fue impartida por Pedro Aguilar Ramírez de la Universidad Autónoma del Estado de México, mientras que el taller de “Marketing digital” fue por Guadalupe Betancourt Reséndiz, quien es instructora de Punto México Conectado. “Prototipado para productos, apps y servicios”, fue otro taller realizado por José Gotés, gerente de la empresa de Crowdfounding, Ni cochinito.com.

También se realizó un debate sobre el “Impacto del Neoliberalismo en la PYMES” en donde participaron alumnos y profesores por asignatura, un maratón de conocimientos y la tradicional feria y exposición de productos innovadores.

Estas actividades fueron encabezadas por Abelardo del Ángel Castillo, Coordinador de la Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas.


Curso taller “Calidad en el servicio”


Reunión con Padres de Familia

En las instalaciones de la Escuela Superior de Actopan se lleva a cabo el curso-taller “Calidad en el Servicio”, dirigido al personal administrativo y operadores del transporte universitario de esta escuela.

Este taller fue diseñado por Noemí Lugo Vega, Profesora del Instituto de Ciencias Económico Administrativas y es impartido por profesores de la Escuela Superior de Actopan de la licenciatura en Psicología del área de énfasis Organizacional.

En la inauguración estuvieron presentes, Carlos Tovar Orellan, Administrador del Transporte Universitario, María Patricia Fernández Cuevas, Directora de la Escuela Superior quien agradeció al personal administrativo por su participación en este curso-taller y Josué Serrano Rubio, Subdirector Administrativo, quien señalo que el objetivo de esta actividad es fortalecer el trabajo colaborativo y mejorar la prestación del servicio.

En una semana el personal de esta escuela recibe capacitación para brindar sus servicios de manera adecuada y con calidad para garantizar una plena satisfacción de las actividades que desempeñan diariamente.


Presentación editorial “Categorías procesales”


Presentación editorial

La capacitadora certificada, Marisela Cifuentes López, se presentó en la Escuela Superior de Actopan, en donde realizó la presentación editorial de su libro “Categorías procesales. Instituciones Jurídicas Fundamentales del Sistema Acusatorio” ante los alumnos de la licenciatura en Derecho.

En esta obra no pierde de vista las matrices teóricas que sustentan las distintas figuras jurídicas, además visualiza la práctica y el mercado de intereses que se mueven alrededor de esas categorías procesales, con la finalidad de evitar minimizar usos, costumbres y prácticas judiciales como un defecto del sistema y verlas como un efecto de sus operadores.

Cabe mencionar que la autora Cifuentes López se ha desempeñado como Ministerio Público Federal adscrita a la Fiscalía de Delitos contra la Salud y a la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad. También ha realizado funciones dentro de la Procuraduría General de la República como capacitadora del personal ministerial, policial y pericial. Además es Profesora del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), ha impartido cursos para el Poder Judicial de la República Mexicana; en las Procuradurías de Justicia de la república mexicana al personal Ministerial, Pericial y Policial, al personal de la Procuraduría General de la República, en las Academias de Policía de las entidades federativas; a defensores Públicos y Privados, mediadores, etc.


Panel "Derechos humanos y familia homoparental"


Reunión con Padres de Familia

Como parte de las actividades de la Semana Cultural XXII se llevó a cabo en la Escuela Superior de Actopan el panel denominado "Derechos humanos y familia homoparental", en donde participaron el grupo de investigación de derechos humanos y género de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo formado por María Patricia Fernández Cuevas, Martha Guadalupe Guerrero Verano, Carlos Mejía Reyes, Elvira Hernández Carballido y Denitza López Téllez.

Los alumnos de la licenciatura en Derecho fueron los que presenciaron este panel en donde se abordó el tema desde diferentes puntos de vista, enfoque legal y sociológico, y cada integrante dio su opinión sin dejar a un lado que en la actualidad es en donde se vive una intensa aceleración a partir del reconocimiento legal del matrimonio entre personas del mismo sexo en muchas naciones y que existen nuevas realidades en torno a la familia que deben ser reguladas por el derecho.


Conferencia “Fiscalía Anticorrupción”


Fiscalía Anticorrupción

En la Escuela Superior de Actopan se llevó a cabo la conferencia “Fiscalía Anticorrupción”, impartida por Ricardo César González Baños, Fiscal Especializado en Delitos de Corrupción en el estado de Hidalgo.

Ante alumnos de la licenciatura en Derecho, el doctor en Derecho mencionó que en México la corrupción ha sido una de las causas que han disminuido gravemente la credibilidad de los ciudadanos en sus instituciones y servidores públicos; debido a que en la última década en América Latina se han encontrado graves índices de corrupción en todos los niveles.

El fiscal indicó que en 2014 se crea la Fiscalía General de la República y posteriormente la Fiscalía Anticorrupción, agregó que los hechos de corrupción comprenden los tipos penales que establece el Código Penal del Estado que tiene cuatro ejes fundamentales que son: la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales en el establecimiento de programas y acciones para la prevención de la corrupción; fomentar la cultura y educación de la anticorrupción; mayor participación de la sociedad y organizaciones sociales; capacitación de los órganos que intervienen en el Sistema Estatal Anticorrupción.

Cabe mencionar que González Baños fue Agente del Ministerio Público Federal en la Procuraduría General de la República (PGR) adscrito a la Dirección General de Averiguaciones Previas de la Subprocuraduría Especial para el “Caso Colosio”, además de haber sido Jefe de la Unidad Fiscal en la misma Subprocuraduría. Fue también Fiscal Especial en la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada de la PGR, adscrito a la Coordinación General de Procesos.

La directora de la escuela superior, María Patricia Fernández Cuevas, agradeció al ponente por compartir con los alumnos su trabajo y experiencia.


Entrega de cartas de terminación de servicio social en la ESA


cartas de terminación de servicio social

En la Escuela Superior de Actopan se llevó a cabo la entrega de 146 cartas de terminación de Servicio Social a los alumnos de las Licenciaturas en Derecho, Psicología, Diseño Gráfico y, por primera vez, Creación y Desarrollo de Empresas.

María Patricia Fernández Cuevas, Directora de la Escuela Superior de Actopan, indico que el servicio social además de ser un requisito para la titulación, es también una oportunidad que les da la universidad para adquirir nuevas habilidades y competencias que les permitan insertarse en la vida laboral con mayores conocimientos, los felicitó por el logro y los exhortó a seguir esforzándose.

Juan José Aguilar Lugo Marino, Secretario Académico, felicitó a los alumnos y les deseo que el servicio social haya traído beneficios a cada uno, proyectado y puesto en práctica todos los conocimientos que adquirieron durante su estancia en la universidad.

Estuvieron presentes Josué Serrano Rubio, Subdirector Administrativo, quien felicito a los alumnos por la conclusión de su servicio social, y Joaquina Hernández Hernández, Responsable de Servicio Social en la escuela superior.


Simposio Latinoamericano de Derecho Constitucional


Rodrigo Duran Soto, profesor por asignatura de la licenciatura en Derecho de la Escuela Superior de Actopan asistió al Simposio Latinoamericano de Derecho Constitucional, llevado a cabo en Santo Domingo y Punta Cana, República Dominicana. Este simposio fue convocado por el Instituto Daniel Cossio Villegas, la Escuela Latinoamericana de Líderes y Oradores & Foro Latinoamericano de Oradores.

Duran Soto menciono que derivado de los acuerdos asumidos en diversos foros latinoamericanos de oratoria y debate, en donde han permeado la discusión libre y razonada de diversos tópicos que componen las problemáticas de los países de América Latina, este año se decidió debatir sobre las problemáticas políticas de los Estados Latinoamericanos y su análisis desde el punto de vista del Derecho Constitucional. Agrego que decidió unirse para hablar del nuevo rumbo político de México de cara a la transición política de 2018 y sus implicaciones en el campo del Derecho Político.

Este encuentro tuvo como objetivo reflexionar acerca del futuro del constitucionalismo en Iberoamérica, sobre la dinámica de su desarrollo y las posibilidades de reforma institucional en los años por venir, sobre todo ante el cambio y evolución política generada en muchas naciones, producto de diversos fenómenos de orden político y económico.

“Su servidor diserto en dicho foro sobre este tema con el fin de dar a conocer una visión razonada y objetiva de los fenómenos políticos acontecidos en México como producto de las elecciones de 2018 y sus posibles implicaciones a futuro, tema que resultó de amplio interés entre la comunidad académica asistente”, indicó el Mtro. Duran Soto.

Cabe mencionar que estuvieron participando alrededor de 200 oyentes y analistas de los países de México, Panamá, Colombia, Ecuador, República Dominicana, Chile, Perú, Guatemala, Uruguay y Argentina.


Semana de Exposición Multidisciplinaria


Reunión con Padres de Familia

El Bachillerato de la Escuela Superior de Actopan llevó a cabo la Semana de Exposición Multidisciplinaria, en donde todos lo alumnos participaron en exposiciones de murales, de arte, periodística, de playeras destacando valores, de física y de proyectos innova, así como en el taller de técnicas de respiración, en competencias deportivas de atletismo, lanzamiento d bala, disco, jabalina.

También se desarrollo una conferencia denominada “Conciencia política”, un panel de “Prevención de adicciones” y con la Red Juvenil Filosofía, Artes y Ciencias Sociales, además realizaron la lectura de varios autores, torneos de ajedrez, de cubo rubik, entre otras actividades.

Estas exposiciones fueron parte de las actividades del cierre del semestre julio- diciembre 2018 y fueron encabezadas por Araceli Callejas Téllez, Coordinadora de Bachillerato.


Compartir en: