Dirección de Ahorro para el Retiro

ANTECEDENTES


La seguridad social, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, es la protección que la sociedad otorga contra las contingencias económicas y sociales derivadas de la pérdida de ingresos a consecuencia de enfermedades, maternidad, riesgos de trabajo, invalidez, vejez y muerte; incluye la asistencia médica.

Con relación a la etapa de vejez que contempla esta definición se puede mencionar como antecedente, que la Universidad, con base en lo establecido en los Contratos Colectivos de Trabajo, otorgaba una pensión por jubilación a su personal al cumplir 25 años de servicio sin importar la edad.

Es pertinente mencionar que cada año se incrementa el número de personal de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo que no aporta a algún fondo de jubilación contemplados en los Contratos Colectivos de Trabajo. Al mes de febrero de 2020 se contaba entre académicos, administrativos y mandos medios con 4,445 personas.

En virtud de que la Ley del Seguro Social vigente determina que la pensión del personal que inicio sus cotizaciones al IMSS a partir del 1 de julio de 1997 se regula bajo un esquema de contribución definida por lo que dicha pensión será en función del ahorro que acumulen en su Afore durante su vida activa. Dado que la mayoría del personal que ingresó a la Universidad a partir del 31 de agosto de 2002 cotiza en este esquema, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y el personal a través de sus Sindicatos, consideraron que era importante fomentar y fortalecer la cultura del ahorro, es decir que a través de un plan de ahorro para el retiro adicional a la Afore, el personal acumulara mayores recursos en su cuenta individual y, por lo tanto, pueda recibir una mayor cantidad de pensión y tener una vida digna cuando se retire por cesantía o por vejez. También se podrá afiliar voluntariamente a este plan de ahorro para el retiro y préstamos, el personal con ingreso a la Universidad anterior al 31 de agosto de 2002.

Así, las autoridades de la Universidad y los sindicatos que representan a su personal acordaron, en el marco del proceso de revisión de los Contratos Colectivos de Trabajo 2020-2022, incluir como una nueva prestación la creación del Plan de Ahorro para el Retiro y Préstamos del Personal de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, cuyo fondo será resultado de la suma de cuotas del personal, aportaciones de la Universidad y el rendimiento obtenido durante el número de años que el personal haya contribuido al propio fondo. Cabe señalar que, como un valor agregado, el fondo permitirá otorgar préstamos con intereses accesibles en apoyo del personal.


L.D Andrea Rocío Rojas Ríos
Directora de Ahorro para el Retiro
19 de octubre de 2022

L.C. Karen Flores Rubio
Directora de Ahorro para el Retiro
14 de diciembre de 2021


 


Compartir en: